Ihobe

  • Idioma Navegación|
  • |
  • |
  • |
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

Sociedad pública del Gobierno Vasco

Menú Principal

  • Saltar al contenido
  • Inicio
  • La Semana
  • Presentar propuesta
  • Proyectos previos
  • Premios

Menú de Inicio

  • Saltar al contenido
  • Noticias
  • Conócenos

Volver al Menú

  • Está en:
  • Inicio
  • Noticias
  • La Agenda 2030 de Naciones Unidas, la hoja de ruta para lograr un desarrollo humano sostenible

Noticias

 

02
ago
2016

 

La Agenda 2030 de Naciones Unidas, la hoja de ruta para lograr un desarrollo humano sostenible

Fuente:  Udalsarea2030  

En septiembre de 2015, Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030, un plan de acción que incluye 17 objetivos y 169 metas para que la comunidad internacional pueda progresar en desarrollo humano sostenible, en la erradicación de la pobreza, la disminución de las desigualdades y en la lucha contra el cambio climático. Los denominados objetivos de desarrollo sostenible (ODS) han quedado recogidos el documento «Transformando nuestro mundo: Agenda 2030 para el desarrollo sostenible» que entró en vigor en enero de este año para todos los países firmante.

Compártenos:  

  • facebook
  • Twittear
  • linkedin
  • meneame

Los ODS son el resultado de un proceso de negociación que ha involucrado a 193 estados miembro de la ONU y ha contado con una participación “sin precedentes” de la sociedad civil y otras partes interesadas. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus metas son de carácter integrado e indivisible, de alcance mundial y de aplicación universal, además “tienen en cuenta las diferentes realidades, capacidades y niveles de desarrollo de cada país y respetan sus políticas y prioridades nacionales. Si bien las metas expresan las aspiraciones a nivel mundial, cada gobierno fijará sus propias metas nacionales, guiándose por la ambiciosa aspiración general pero tomando en consideración las circunstancias del país”.

Euskadi se ha sumado a este plan de acción internacional gracias a su compromiso con el desarrollo sostenible que ha quedado reflejado en la Estrategia Ambiental Vasca para el Desarrollo Sostenible 2020, o en la amplia extensión de la Agenda Local 21. Además cuenta con competencias en las diferentes materias que aborda la Agenda 2030, con una alta capacidad de innovación y está preparado para hacer frente a retos ambiciosos y adaptarse a las políticas internacionales.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por Naciones Unidas son:

Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas susformas y en todo el mundo

Objetivo 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridadalimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible

Objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades

Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva yequitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Objetivo 5. Lograr la igualdad de género yempoderar a todas las mujeres y las niñas

Objetivo 6. Garantizar la disponibilidad y la gestiónsostenible del agua y el saneamiento para todos

Objetivo 7. Garantizar el acceso a una energíaasequible, fiable, sostenible y moderna para todos

Objetivo 8. Promover el crecimiento económicosostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos

Objetivo 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación

Objetivo 10. Reducir la desigualdad en los países yentre ellos

Objetivo 11. Lograr que las ciudades y losasentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles

Objetivo 12. Garantizar modalidades de consumo yproducción sostenibles

Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes paracombatir el cambio climático y sus efectos

Objetivo 14. Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible

Objetivo 15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad

Objetivo 16. Promover sociedades pacíficas einclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas

Objetivo 17. Fortalecer los medios deimplementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

 



Sociedad pública del Gobierno Vasco
  • Mapa web |
  • Contacte |
  • Política de privacidad |
  • Aviso Legal |
  • Política de cookies |
  • Accesibilidad
IhobeIhobeIhobeIhobeIhobe
  • Menu
  • Inicio
    • Noticias
    • Conócenos
  • La Semana
    • Características de las actuaciones
    • Ejemplos de actuación
    • Ideas
  • Presentar propuesta
  • Proyectos previos
    • Proyectos 2011
    • 2012
    • 2013
    • 2014
    • 2015
    • 2016
    • 2017
    • 2018
    • 2019
    • 2020
  • Premios

Ihobe

Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

Ihobe


Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License