Ihobe

  • Idioma Navegación|
  • |
  • |
  • |
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

Sociedad pública del Gobierno Vasco

Menú Principal

  • Saltar al contenido
  • Inicio
  • La Semana
  • Presentar propuesta
  • Proyectos previos
  • Premios

Menú de Inicio

  • Saltar al contenido
  • Noticias
  • Conócenos

Volver al Menú

  • Está en:
  • Inicio
  • Noticias
  • Más de 135 acciones en todo el País Vasco impulsan la Semana Europea de la Prevención de Residuos

Noticias

 

25
nov
2021

 

Más de 135 acciones en todo el País Vasco impulsan la Semana Europea de la Prevención de Residuos

Fuente:  Sociedad Pública Ihobe  

La Semana Europea de Prevención de Residuos es una iniciativa de la Comisión Europea cuyo objetivo es promover e implantar acciones de sensibilización dirigidas a prevenir y minimizar la generación de residuos. Este año, la temática de la Semana impulsa las comunidades circulares, un enfoque más cercano al territorio con una perspectiva local, destinadas a prevenir la generación de residuos.

Compártenos:  

  • facebook
  • Twittear
  • linkedin
  • meneame

Esta iniciativa europea está celebrándose entre el 20 y el 28 de noviembre de 2021 y, al cierre de las inscripciones, Euskadi acoge 136 acciones en esta edición

El pasado 15 de noviembre se cerró la inscripción, habiéndose registrado un total de 136 acciones en la CAPV. Por tipos de acciones y entidades participantes, más de la mitad corresponden a acciones inscritas por parte de instituciones y centros educativos (55%), seguidas de acciones impulsadas por diferentes administraciones y autoridades (29%). El resto de las acciones han sido registradas por empresas (12%) y por otras entidades, como asociaciones y ONG (4%).

grafico

Gráfica 1. Participación por tipos de entidad, durante la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2021 en el País Vasco

Es destacable el elevado nivel de participación de los centros e instituciones educativas. La educación y la sensibilización son piezas clave para alcanzar el éxito en la gestión de residuos, y contribuyen a adoptar mejores hábitos y a modificar pautas de producción y consumo en todo el entramado social y económico.

Las acciones presentadas tienen un nexo común: trabajar por el fomento de comunidades más circulares a través de diferentes propuestas. Todas ellas fomentan la jerarquía de la prevención de residuos, especialmente aquellas que evitan o reducen la cantidad de residuos producidos (a través del consumo responsable, compra verde, ecodiseño, etc.) También hay acciones que potencian la reutilización y la preparación para reutilización al ofrecer a los productos una segunda vida. En todos los casos, son actuaciones que permiten mejorar la separación de residuos y contribuir así a cerrar el círculo de los materiales. Mención especial merecen las acciones centradas en la prevención y gestión correcta de los biorresiduos.

Algunas acciones


Entre las actuaciones registradas podemos encontrar acciones como:
  • Colegio sin plásticos promovida por la Fundación Cristina Enea y llevada a cabo en un total de 48 centros educativos de todo el País Vasco, donde se desarrolla una campaña para reducir los plásticos y envases desde el origen. Con esta acción, se trata de sensibilizar al alumnado y a las familias del uso excesivo de los productos de un solo uso, en línea con los nuevos objetivos del Pacto Verde Europeo.
  • La Diputación Foral de Gipuzkoa con acciones enfocadas a dar a conocer las labores desarrolladas junto a sus agentes involucrados en materia de Economía Circular y la prevención y reutilización de los residuos.
  • La Diputación Foral de Bizkaia desarrolla en esta ocasión actuaciones enfocadas a la sensibilización de la ciudadanía en general para reducir el despilfarro alimentario.
  • La Diputación Foral de Araba, por su parte, se centra en desarrollar y ejecutar una campaña global sobre la necesidad de gestionar correctamente los residuos y contribuir al cumplimiento de los objetivos marcados por la Unión Europea.
  • Maier S. Coop., enfoca su propuesta en la prevención y reciclado de los diferentes residuos generados en su actividad productiva.

Al finalizar la Semana Europea, el Órgano de Coordinación de Residuos de la CAPV (OCRU) realizará una selección de un máximo de 6 actuaciones (una actuación por categoría) y presentará estas candidaturas para competir, junto con el resto de las candidaturas de los países miembros de la UE, por el Premio de la Semana Europea de la Prevención de los Residuos 2021.


Sociedad pública del Gobierno Vasco
  • Mapa web |
  • Contacte |
  • Política de privacidad |
  • Aviso Legal |
  • Política de cookies |
  • Accesibilidad
IhobeIhobeIhobeIhobeIhobe
  • Menu
  • Inicio
    • Noticias
    • Conócenos
  • La Semana
    • Características de las actuaciones
    • Ejemplos de actuación
    • Ideas
  • Presentar propuesta
  • Proyectos previos
    • Proyectos 2011
    • 2012
    • 2013
    • 2014
    • 2015
    • 2016
    • 2017
    • 2018
    • 2019
    • 2020
  • Premios

Ihobe

Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

Ihobe


Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License