Ihobe

  • Idioma Navegación|
  • |
  • |
  • |
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

Sociedad pública del Gobierno Vasco

Menú Principal

  • Saltar al contenido
  • Inicio
  • La Semana
  • Presentar propuesta
  • Proyectos previos
  • Premios

Menú de Inicio

  • Saltar al contenido
  • Proyectos 2011
  • 2012
  • 2013
  • 2014
  • 2015
  • 2016
  • 2017
  • 2018
  • 2019
  • 2020

Volver al Menú

  • Está en:
  • Proyectos previos
  • 2020

2020

Compártenos:  

  • facebook
  • Twittear
  • linkedin
  • meneame

Contenido

Título de la acción Nombre de la entidad Tipo de entidad TEMA(S) DE LA ACCIÓN CIUDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
Mis residuos semanales Cristina Gil Ciudadano/a Reutilización/ reciclaje Mungia Medición de la correcta segregación en origen de los residuos generados en la semana. Promoción inicial de la idea y cuantificación y difusión de los resultados en redes sociales/amigos y familiares con el fin de sensibilizar y tratar de cambiar hábitos
Separación de residuos anual Basauriko Udal Musika Eskola Centro Educativo Separación de los residuos y reciclaje Basauri A lo largo de todo el año, separamos todo tipo de residuos: plásticos, papel, pilas, tapones, tintas, móviles, anillas y CDs
Separación y reutilización de recursos Nuestra Señora de Begoña - Salesianas Centro Educativo Preparación para la reutilización y reutilización. Separación de los residuos y reciclaje Barakaldo Separación y Reutilización de residuos.
Celebrarán el día del medio ambiente el 20 de noviembre e irán compartiendo las actividades que hagan durante esos días en la página web o blog de la escuela.
Medidas de eficiencia energética, aprovechamiento de recursos, reutilización de materiales, reciclaje de aceite, etc HAUR ESKOLA TXIKIS KOOP. ELK. TXIKIA Centro Educativo Preparación para la reutilización y reutilización. Separación de los residuos y reciclaje Bilbao Lonja con eficiencia energética A (B en consumo energético) orientada al sur sureste, con doble acristalamiento para conservar calor, estores para evitar perdida de calor e impedir el exceso de calor por el sol que baña nuestras ventanas todo el día, ventilación forzada y recuperador de calor de uso hospitalario de bajo consumo (2 motores de 2.5kw). Calefacción por suelo radiante para reducir el consumo y situar el calor en los niños. Se procura comprar producto fresco y el que no lo es, de envases como cristal o malla de tela. Los tallos verdes de puerros, cebolletas, que no se pueden usar en la comida de los bebés (es rico en ácido fólico) se utilizan en la preparación de legumbres de los mayores. Las pieles de las frutas y verduras las composta uno de los socios para su huerta (el excedente a otro agricultor). Las frutas que empiezan a estar viejas se convierten en mermelada sin azúcar o compota para uso del profesorado y aquellas dañadas se usan para el compost anterior o uno de los socios lo deposita en el contenedor marrón de su barrio. El aceite usado se lleva también a su contenedor. Las cajas de cartón o madera se reutilizan para clasificar el material escolar en el almacén.  Los tarros de cristal, ya sea para almacenar mermeladas o para guardar material de oficina. El papel triturado se reutiliza para rellenar manualidades, y lo demás se deposita en el contenedor correspondiente. Los recipientes de plástico se intentan reutilizar en manualidades. Los productos de limpieza, a excepción de la lejía, son siempre bio o eco (bioalcohol, etc).

Evento en facebook. https://www.facebook.com/events/839945860154132 con enlace a https://ewwr.eu/
Difusión de técnicas para la prevención de residuos  UNESCO Etxea Asociación Prevención estricta y reducción en origen.
Preparación para la reutilización y reutilización.
Separación de los residuos y reciclaje.
Residuos invisibles
Bilbao Elaborar y colgar mensajes en redes sociales relacionados con la prevención de residuos y los ODS
Hondakin ikustezinak Lauaxeta Ikastola Centro Educativo Prevención   Zornotza A los alumnos de 3 de la ESO se les realizará una presentación donde se expondrá lo que son los residuos invisibles y el daño que causan en el medio ambientes además de poner varios ejemplo de su día a día. 
Importancia del correo no deseado Jone Aldape Ciudadano/a Prevención   Arantzazu Para reducir la contaminación digital vaciará las bandejas de entrada de su correo personal y su correo del trabajo, eliminando toda aquella información que ya no sea de utilidad. 
VISIBILIZAR LOS RESULTADOS LA CARACTERIZACIÓN DE LA FRACCIÓN RESTO DE LOS RESIDUOS EN NERBIOI-IBAIZABAL  Udaltalde 21 Nerbioi-Ibaizabal  Administración/Autoridad Pública Reducción – Prevención estricta y reducción en origen
Reciclaje – Separación de los residuos y reciclaje
Arrankudiaga Se va a realizar la caracterización de la fracción resto que se produce en la comarca Nerbioi-Ibaizabal y las imágenes y datos de esa caracterización serán la base de la campaña con la que se quiere visibilizar la cantidad diaria que se recoge, residuos que se podrían haber evitado, el margen de mejora existente en lo que a reciclaje se refiere,…. Se hará a través de distintos soportes (vinilos en los contenedores, entre otros) en el municipio de Arakaldo.
VISIBILIZAR LOS RESULTADOS LA CARACTERIZACIÓN DE LA FRACCIÓN RESTO DE LOS RESIDUOS EN NERBIOI-IBAIZABAL  Udaltalde 21 Nerbioi-Ibaizabal  Administración/Autoridad Pública Reducción – Prevención estricta y reducción en origen
Reciclaje – Separación de los residuos y reciclaje
Arrankudiaga Se va a realizar la caracterización de la fracción resto que se produce en la comarca Nerbioi-Ibaizabal y las imágenes y datos de esa caracterización serán la base de la campaña con la que se quiere visibilizar la cantidad diaria que se recoge, residuos que se podrían haber evitado, el margen de mejora existente en lo que a reciclaje se refiere,…. Se hará a través de distintos soportes (vinilos en los contenedores, entre otros) en el municipio de Arrankudiaga.
VISIBILIZAR LOS RESULTADOS LA CARACTERIZACIÓN DE LA FRACCIÓN RESTO DE LOS RESIDUOS EN NERBIOI-IBAIZABAL  Udaltalde 21 Nerbioi-Ibaizabal  Administración/Autoridad Pública Reducción – Prevención estricta y reducción en origen
Reciclaje – Separación de los residuos y reciclaje
Arrankudiaga Se va a realizar la caracterización de la fracción resto que se produce en la comarca Nerbioi-Ibaizabal y las imágenes y datos de esa caracterización serán la base de la campaña con la que se quiere visibilizar la cantidad diaria que se recoge, residuos que se podrían haber evitado, el margen de mejora existente en lo que a reciclaje se refiere,…. Se hará a través de distintos soportes (vinilos en los contenedores, entre otros) en el municipio de Arrigorriaga.
VISIBILIZAR LOS RESULTADOS LA CARACTERIZACIÓN DE LA FRACCIÓN RESTO DE LOS RESIDUOS EN NERBIOI-IBAIZABAL  Udaltalde 21 Nerbioi-Ibaizabal  Administración/Autoridad Pública Reducción – Prevención estricta y reducción en origen
Reciclaje – Separación de los residuos y reciclaje
Arrankudiaga Se va a realizar la caracterización de la fracción resto que se produce en la comarca Nerbioi-Ibaizabal y las imágenes y datos de esa caracterización serán la base de la campaña con la que se quiere visibilizar la cantidad diaria que se recoge, residuos que se podrían haber evitado, el margen de mejora existente en lo que a reciclaje se refiere,…. Se hará a través de distintos soportes (vinilos en los contenedores, entre otros) en el municipio de Etxebarri.
VISIBILIZAR LOS RESULTADOS LA CARACTERIZACIÓN DE LA FRACCIÓN RESTO DE LOS RESIDUOS EN NERBIOI-IBAIZABAL  Udaltalde 21 Nerbioi-Ibaizabal  Administración/Autoridad Pública Reducción – Prevención estricta y reducción en origen
Reciclaje – Separación de los residuos y reciclaje
Arrankudiaga Se va a realizar la caracterización de la fracción resto que se produce en la comarca Nerbioi-Ibaizabal y las imágenes y datos de esa caracterización serán la base de la campaña con la que se quiere visibilizar la cantidad diaria que se recoge, residuos que se podrían haber evitado, el margen de mejora existente en lo que a reciclaje se refiere,…. Se hará a través de distintos soportes (vinilos en los contenedores, entre otros) en el municipio de Orozko.
VISIBILIZAR LOS RESULTADOS LA CARACTERIZACIÓN DE LA FRACCIÓN RESTO DE LOS RESIDUOS EN NERBIOI-IBAIZABAL  Udaltalde 21 Nerbioi-Ibaizabal  Administración/Autoridad Pública Reducción – Prevención estricta y reducción en origen
Reciclaje – Separación de los residuos y reciclaje
Arrankudiaga Se va a realizar la caracterización de la fracción resto que se produce en la comarca Nerbioi-Ibaizabal y las imágenes y datos de esa caracterización serán la base de la campaña con la que se quiere visibilizar la cantidad diaria que se recoge, residuos que se podrían haber evitado, el margen de mejora existente en lo que a reciclaje se refiere,…. Se hará a través de distintos soportes (vinilos en los contenedores, entre otros) en el municipio de Urduña-Orduña.
VISIBILIZAR LOS RESULTADOS LA CARACTERIZACIÓN DE LA FRACCIÓN RESTO DE LOS RESIDUOS EN NERBIOI-IBAIZABAL  Udaltalde 21 Nerbioi-Ibaizabal  Administración/Autoridad Pública Reducción – Prevención estricta y reducción en origen
Reciclaje – Separación de los residuos y reciclaje
Arrankudiaga Se va a realizar la caracterización de la fracción resto que se produce en la comarca Nerbioi-Ibaizabal y las imágenes y datos de esa caracterización serán la base de la campaña con la que se quiere visibilizar la cantidad diaria que se recoge, residuos que se podrían haber evitado, el margen de mejora existente en lo que a reciclaje se refiere,…. Se hará a través de distintos soportes (vinilos en los contenedores, entre otros) en el municipio de Ugao-Miraballes.
VISIBILIZAR LOS RESULTADOS LA CARACTERIZACIÓN DE LA FRACCIÓN RESTO DE LOS RESIDUOS EN NERBIOI-IBAIZABAL  Udaltalde 21 Nerbioi-Ibaizabal  Administración/Autoridad Pública Reducción – Prevención estricta y reducción en origen
Reciclaje – Separación de los residuos y reciclaje
Arrankudiaga Se va a realizar la caracterización de la fracción resto que se produce en la comarca Nerbioi-Ibaizabal y las imágenes y datos de esa caracterización serán la base de la campaña con la que se quiere visibilizar la cantidad diaria que se recoge, residuos que se podrían haber evitado, el margen de mejora existente en lo que a reciclaje se refiere,…. Se hará a través de distintos soportes (vinilos en los contenedores, entre otros) en el municipio de Zaratamo.
VISIBILIZAR LOS RESULTADOS LA CARACTERIZACIÓN DE LA FRACCIÓN RESTO DE LOS RESIDUOS EN NERBIOI-IBAIZABAL  Udaltalde 21 Nerbioi-Ibaizabal  Administración/Autoridad Pública Reducción – Prevención estricta y reducción en origen
Reciclaje – Separación de los residuos y reciclaje
Arrankudiaga Se va a realizar la caracterización de la fracción resto que se produce en la comarca Nerbioi-Ibaizabal y las imágenes y datos de esa caracterización serán la base de la campaña con la que se quiere visibilizar la cantidad diaria que se recoge, residuos que se podrían haber evitado, el margen de mejora existente en lo que a reciclaje se refiere,…. Se hará a través de distintos soportes (vinilos en los contenedores, entre otros) en el municipio de Zeberio.
Concienciación sobre la necesidad de minimizar los reisudos reutilizando, reparando y controlando el consumo para proteger el medio ambiente y la salud de los/as ciudadanos/as Maier S. Coop.  Industria Reducción – Prevención estricta y reducción en origen
Reutilización – Preparación para la reutilización y reutilización
Reciclaje – Separación de los residuos y reciclaje
Ajangiz Durante la semana pondremos en las televisiones de los comedores de la empresa una presentación con video incluido para sensibilizar y concienciar a los trabajadores que minimicen los residuos reutilizando, reparando y controlando su consumo. Asimismo, se proyectarán documentales acerca del cambio climático; Día munidal de los bosques; correcta segregación de residuos; Día mundial libre de bolsas de plástico; Día mundial del medio ambiente, etc.
Concienciación sobre la necesidad de minimizar los reisudos reutilizando, reparando y controlando el consumo para proteger el medio ambiente y la salud de los/as ciudadanos/as Maier S. Coop.  Industria Reducción – Prevención estricta y reducción en origen
Reutilización – Preparación para la reutilización y reutilización
Reciclaje – Separación de los residuos y reciclaje
Ajangiz Durante la Semana Europea de Prevención de Residuos se potenciará el uso de las "islas" de contenedores de recogida selectiva ubicadas en las instalaciones de la empresa y se publicará en las redes sociales / página web de la empresa los resultados de la disminución de la cantidad de residuos con destino vertedero gracias a la eliminación de las papeleras individuales en los puestos de trabajo, acompañando esta actuación con charlas informativas 
Concienciación sobre la necesidad de minimizar los reisudos reutilizando, reparando y controlando el consumo para proteger el medio ambiente y la salud de los/as ciudadanos/as Maier S. Coop.  Industria Reducción – Prevención estricta y reducción en origen
Reutilización – Preparación para la reutilización y reutilización
Reciclaje – Separación de los residuos y reciclaje
Ajangiz Publicar en las redes sociales / página web de la empresa los beneficios de la limpieza y y recogida de residuos de la playa para el medio ambiente y las personas, recordando el evento organizado por la empresa
Concienciación sobre la necesidad de minimizar los reisudos reutilizando, reparando y controlando el consumo para proteger el medio ambiente y la salud de los/as ciudadanos/as Maier S. Coop.  Industria Reducción – Prevención estricta y reducción en origen
Reutilización – Preparación para la reutilización y reutilización
Reciclaje – Separación de los residuos y reciclaje
Ajangiz Potenciar el intercambio y la reútilización de mobiliario de oficina y recursos informáticos, publicando en las redes sociales / página web de la empresa los intercambios que se han realizado y los beneficios para el medio ambiente y las personas
Concienciación sobre la necesidad de minimizar los reisudos reutilizando, reparando y controlando el consumo para proteger el medio ambiente y la salud de los/as ciudadanos/as Maier S. Coop.  Industria Reducción – Prevención estricta y reducción en origen
Reutilización – Preparación para la reutilización y reutilización
Reciclaje – Separación de los residuos y reciclaje
Ajangiz Publicar en las redes sociales / página web de la empresa la modificación  de envases, solicitando un recipiente adecuado para el almacenamiento y transporte de residuos, con el fin de evitar adquirir recipientes para el acondicionamiento de residuos
Concienciación sobre la necesidad de minimizar los reisudos reutilizando, reparando y controlando el consumo para proteger el medio ambiente y la salud de los/as ciudadanos/as Maier S. Coop.  Industria Reducción – Prevención estricta y reducción en origen
Reutilización – Preparación para la reutilización y reutilización
Reciclaje – Separación de los residuos y reciclaje
Ajangiz Potenciar el proceso de re-utilización de embalaje retornable para el circuito de subcontratación y nuevos proyectos, implantando una nueva consigna en el inicio de proyecto de priorizar el embalaje ya existente, disminuyendo así la compra de nuevos embalajes, tanto retornables como de un solo uso. 
Concienciación sobre la necesidad de minimizar los reisudos reutilizando, reparando y controlando el consumo para proteger el medio ambiente y la salud de los/as ciudadanos/as Maier S. Coop.  Industria Reducción – Prevención estricta y reducción en origen
Reutilización – Preparación para la reutilización y reutilización
Reciclaje – Separación de los residuos y reciclaje
Ajangiz Publicar en las redes sociales / página web de la empresa los resultados de la recuperación in-situ del disolvente de limpieza y retornado al circuito de producción tras la recuperación. Mejoras conseguidas:        
- Se disminuye el consumo de disolvente virgen hasta un 86% (mejora ambiental en recursos naturales)
- Se minimiza los portes de aprovisionamiento del disolvente (Mejora ambiental en emisiones GEI)
-  Se reducen los portes de retorno de los bidones del disolvente limpio: 2 camiones de 16 bases cada 10 días, a un solo camión de 6 bases al mes (Mejora ambiental en emisiones GEI)
-  Se elimina el transporte de disolvente sucio como residuo. (Mejora ambiental en emisiones GEI y minimización de residuos)
Baldosa hidráulica con escoria de acería Prefabricados Vascos Industria Reducción – Prevención estricta y reducción en origen
Reutilización – Preparación para la reutilización y reutilización
Reciclaje – Separación de los residuos y reciclaje
Larrabetzu Se aprovechará la Semana Europea para la promoción del evento realizado en el Palacio Euskalduna en el que se expuso el producto elaborado por Prefabricados Vascos y que se utiliza por todo el municipio de Bilbao, tanto en acera, como en parques y jardines: una baldosa hidráulica elaborada con un contenido de escoria de acería. Este material sustituye al sílice en la fabricación de las baldosas hidráulicas que no son de color blanco.

Las mejoras ambientales son notorias, ya que estas baldosas incluyen más de un 15% de residuo de siderurgia en su composición; sustituye la piedra de sílice por escoria, reduciendo la huella de carbono en un 3,2%; e incluye un material de residuo en su composición, evitando depositar en vertedero 1,3 kg de escorias por cada baldosa de Bilbao (4*30*30).
La escoria es un material reciclado, proveniente de la producción en horno alto de acería.

Además, dispone del certificado EPD otorgado por Tecnalia.
Baldosa hidráulica con escoria de acería Prefabricados Vascos Industria Reducción – Prevención estricta y reducción en origen
Reutilización – Preparación para la reutilización y reutilización
Reciclaje – Separación de los residuos y reciclaje
Larrabetzu Se aprovechará la Semana Europea para la promoción de los logros conseguidos y de las mejoras de estrategia aplicadas por la elaboración de la baldosa hidráulica expuesta en el Palacio Euskalduna. Dichas estrategias de mejora aplicadas han sido:
-> La elaboración de un producto en el marco de nuevos modelos de negocio
-> La reducción del impacto de residuos en la empresa
-> El diseño orientado a la recuperación parcial del producto
-> La mejora del diseño del producto para promover una segunda y más larga vida
-> La optimización ambiental en la distribución y fase de uso
-> Un diseño modélico para el fin de vida del producto.
Reciclaje de (25 tipos de residuos; peligrosos y no peligrosos) papel, plástico, chatarra, madera, cobre, pilas, cápsulas de café, material informático, fluorescentes, tóner, taladrina, plomo, placas radiográficas, barnices y restos de pinturas, aerosoles, amalgama de mercurio, trapos absorbentes contaminados, residuos de laboratorio, reveladores y fijadores, aceite con agua, envases metálicos contaminados, grasas, aceites residuales, cortantes y punzantes, sólido seco de abrasión. CIFP NICOLÁS LARBURU LHII Centro Educativo Reducción – Prevención estricta y reducción en origen
Reutilización – Preparación para la reutilización y reutilización
Reciclaje – Separación de los residuos y reciclaje
Barakaldo 1) DIRECTAS
- Adquisición de una BRIQUETADORA INDUSTRIAL: Con la briquetadora recogemos, con un sistema de tubos, el serrín y virutas producidas en el taller del Ciclo  de Carpintería procedente de: fresadoras, cepilladoras, serradoras…En vez de tirar estos residuos en el contendor de reciclaje, hacemos briquetas ecológicas (sin lacas ni barnices) que son utilizadas para “cama” de animales de granja y domésticos principalmente además de fuente energética.
- Uso de PRENSA doméstica para cápsulas de café.
- Uso de CD desechados. En el aula de Aprendizaje de Tareas, con alumnado con necesidades educativas especiales, se utilizan las cápsulas de café depositadas en un contenedor del Centro. Con ellas se realizan diferentes manualidades como cubierta de jardineras que tenemos en los pasillos, en vez de tirarlas. Lo mismo se trabaja con los CD en diferentes trabajos manuales.
2) INDIRECTAS
- Simulador de CNC (control numérico) en el mecanizado (torno – fresadora) de piezas: El simulador reproduce fielmente el comportamiento de la máquina real respetando las aceleraciones, velocidades… que se dan en la realidad, con lo que se obtiene una estimación exacta del tiempo real de mecanizado y de la pieza final visible en el ordenador. Esto permite detectar y solucionar posibles fallos previos a una ejecución real y EVITAMOS así malgastar gran cantidad de metal en piezas defectuosas que tendríamos que llevar al contenedor de reciclaje del chatarra.
- Uso del DRIVE como contenedor de documentos: Con uso del DRIVE en nuestro Centro, hemos EVITADO el curso pasado el consumo de más de 150 kg. de PAPEL con su correspondiente TINTA.
También hemos unido a esta política de reducción del consumo de papel el modo de comunicación interna evitando lo máximo posible el uso de papel escrito.
- Uso de residuos orgánicos para abono del HUERTO ECOLÓGICO: En el aula de Aprendizaje de Tareas se utiliza abono natural de compostaje en el HUERTO ECOLÓGICO base en el  área de trabajo del alumnado “conocimiento del medio natural”.
- Recomendaciones para los Departamentos para la realización de compras ECOLÓGICAS. Recogidas en el proceso de COMPRAS: En el documento de compras ecológicas quedan constatadas las recomendaciones de compra de productos ecológicos (reciclados y reciclables), aspecto que se marca si se ha tenido en cuenta en el pedido. Además se ha avisado a los proveedores aceptados de estas premisas a la hora de comprar.
- Adquisición de una FOTOCOPIADORA DE BAJO CONSUMO ENERGÉTICO y de tóner: Hemos comprado una fotocopiadora que con una estampación especial a baja temperatura reduce el consumo eléctrico y de tinta.
- Cambio de fluorescentes de tubo clásico por tubo de LED: Hemos realizado en los tres últimos cursos una inversión de más de 15.000 € para el cambio de tubos fluorescentes además de cebadores, balastros o reactancias por tubos de LED en nuestros espacios (aulas, talleres, pasillos) distribuidos por los más de 14000 metros cuadrados de edificio, …Evitamos en los últimos años los residuos de tubos ya que la vida de los nuevos LED es de 50.000 horas, mientras que la opción del fluorescente de siempre sólo llega a las 6.000.
Formación básica sobre compostaje doméstico Cuadrilla de Ayala Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Respaldiza Los vecinos y vecinas de los 5 municipios de la Cuadrilla de Ayala-Aiarako Kuadrilla ( Laudio, Amurrio, Aiara, Artziniega y Okondo)  podrán participan en los cursos on-line/ webinar sobre compostaje y recogida selectiva organizados dentro de la Semana Europea por la Prevención y Reciclaje de los residuos.
En concreto: “Etxeko konpostajeari buruzko oinarrizko formakuntza- Formación básica sobre compostaje doméstico” a las 18:00 de la tarde.
Para participar, las personas interesadas deben inscribirse antes del día 18 de noviembre enviando un correo electrónico a aiaraldea.konposta@gmail.com.
Entre las personas de la cuadrilla que participen en la sesión se sortearan 25 compostadores con sus 25 aireadores.
Estas sesiones posteriormente se podrán visitar accediendo al nuevo canal YOUTUBE de la Cuadrilla de Ayala. Asimismo podrá descargarse el nuevo manual de compostaje colgado en la web de la Cuadrilla de Ayala-Aiarako kuadrilla.
Creación de un compostador casero y usos del compost obtenido Cuadrilla de Ayala Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Respaldiza Los vecinos y vecinas de los 5 municipios de la Cuadrilla de Ayala-Aiarako Kuadrilla ( Laudio, Amurrio, Aiara, Artziniega y Okondo)  podrán participan en los cursos on-line/ webinar sobre compostaje y recogida selectiva organizados dentro de la Semana Europea por la Prevención y Reciclaje de los residuos.
En concreto: “Konpostagailu bat etxean nola egin eta lortutako konposta nola erabili-La creación de un compostador casero y usos del compost obtenido” a las 18:00 de la tarde.
Para participar, las personas interesadas deben inscribirse antes del día 18 de noviembre enviando un correo electrónico a aiaraldea.konposta@gmail.com.
Estas sesiones posteriormente se podrán visitar accediendo al nuevo canal YOUTUBE de la Cuadrilla de Ayala. Asimismo podrá descargarse el nuevo manual de compostaje colgado en la web de la Cuadrilla de Ayala-Aiarako kuadrilla.
Los residuos y la recogida selectiva Cuadrilla de Ayala Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Respaldiza Se emitirá una sesión divulgativa en euskara y en directo en las escuelas de la comarca bajo la temática “Hondakinak eta gaikako bilketa-Los residuos y la recogida selectiva”.
Seguimiento Red de Compostadoras Cuadrilla de Ayala Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Respaldiza Aprovechando la semana de la prevención europea, se llevará a cabo una labor de seguimiento de las familias adheridas a la Red de compostadores de Aiaraldea, haciendo hasta 40 visitas y/o entrevistas entre las cerca de 200 familias adheridas a la red.
Cooperación con Lagun Artean Escuela de Hostelería de Leioa Centro Educativo Prevención en origen Leioa La Escuela de Hostelería de Leioa está ubicada en el Campus de la UPV de Leioa. A diario elaboramos y servimos más de 1.000 menús en los tres comedores de de nuestro centro educativo. Para reducir el desperdicio alimentario, la Escuela coopera con la ONG Lagun Artean entregándole (desde hace más de 10 años) 30 menús completos diarios. Se va a aprovechar la semana de la prevención europea para realizar una noticia para comunicar dicha labor en la página https://www.hostelerialeioa.net/es/noticias.
Nevera Solidaria Escuela de Hostelería de Leioa Centro Educativo Prevención en origen Leioa La Escuela de Hostelería de Leioa está ubicada en el Campus de la UPV de Leioa. A diario elaboramos y servimos más de 1.000 menús en los tres comedores de de nuestro centro educativo. Disponemos de una Nevera Solidaria que rellenamos con raciones sobrantes de nuestros talleres para que cualquier persona que los necesite pueda retirarlos. Se va a aprovechar la semana de la prevención europea para realizar una noticia para comunicar dicha labor en la página https://www.hostelerialeioa.net/es/noticias.
Tupper biodegradable Escuela de Hostelería de Leioa Centro Educativo Prevención en origen Leioa La Escuela de Hostelería de Leioa está ubicada en el Campus de la UPV de Leioa. A diario elaboramos y servimos más de 1.000 menús en los tres comedores de de nuestro centro educativo. Ofrecemos a nuestros comensales adquirir un táper biodegradable para que lleve su comida sobrante y así poder reducir el desperdicio alimentario. Se va a aprovechar la semana de la prevención europea para realizar una noticia para comunicar dicha labor en la página https://www.hostelerialeioa.net/es/noticias.
Compostaje doméstico en Montaña Alavesa Cuadrilla de Campezo - Montaña Alavesa Administración/Autoridad Pública Prevención en origen Cuadrilla Montaña Alavesa Se trata del lanzamiento de la campaña de compostaje doméstico en la comarca de Montaña Alavesa. Se trata de una campaña de concienciación con el objetivo de disminuir el contenido de residuos orgánicos (se estima que son el 48%) que se depositan en el contenedor gris (fracción resto) y a su vez, disminuir el coste que implica la gestión de los mismos.
Bolsas Amigables Tolosako Inmakulada Lanbide Ikastola Centro Educativo Prevención en origen Tolosa La cantidad de plástico que se genera en los recreos debido a los envoltorios de las comidas es significativa. Por ello, esta acción tiene como objetivo reducir este tipo de residuo.

La acción se estructura en dos fases:

1ºfase

Se organizará un concurso de “bolsas de tela para comida” en el que podrán participar todo/as los/as miembros/as de la ikastola. Cada participante podrá presentar una bolsa confeccionada por él mismo el 22 de noviembre.

Un jurado elegirá la bolsa ganadora valorando los siguientes aspectos:  higiene, originalidad y practicidad. Se comunicará a toda la ikastola cual ha sido la bolsa ganadora y su creador/a preparará un vídeo tutorial en el que se explica cual es el material necesario y los pasos a seguir para diseñar dicha bolsa.

2ºfase

Todo el alumnado tendrá la posibilidad de confeccionar una bolsa como la bolsa ganadora. Para ello, en todas las clases de la ikastola se relizará un taller en el que el alumnado confeccionará de modo cooperativo su propia bolsa a partir del video tutorial creado por la persona diseñadora.

Mediante esta acción todo el alumnado contará con su propia bolsa para traer comida y se reducirá la cantidad de plástico que se genera en la hora del recreo.
Recogida de material informatico y concienciación Reciclanet Asociación Reutilización – Preparación para la reutilización y reutilización Erandio Campaña de recogida de material informático para reparar y reutilizar con el fin de combatir la Brecha Digital y concienciar a la ciudadanía sobre la Economía Circular. 
Compostaje de los residuos organicos del colegio anual Elgoibar Ikastola Centro Educativo Reutilización – Preparación para la reutilización y reutilización
Reciclaje – Separación de los residuos y reciclaje
Elgoibar Hay muchas actividades en nuestro colegio que llevamos años manteniendo, algunas nuevas y otras antiguas, pero la mayoría de ellas relacionadas con el tema de la reducción. Por un lado, en la actual situación de pandemia, por ejemplo, utilizamos trapos para desinfectar las mesas en lugar de desperdiciar mucho papel. Por otro lado, desde hace mucho tiempo los estudiantes llevan los bocatas en tupperware, también tenemos envases de yogur reutilizables en el comedor, los envases de las máquinas de café son compostables…

Con nuestra iniciativa queremos dar un paso más y abordar una serie de aspectos diferentes, además de reducirlos, nos centraremos en el proceso de reciclaje y actuaremos en la reutilización de residuos.

De esta forma, nuestra iniciativa consiste en compostar los residuos orgánicos generados en toda la escuela. Esta iniciativa es nuestro deseo de continuar cada año y conforme vayan pasando los años, para que todos los alumnos puedan participar, los alumnos de 5º y 6º curso harán el proceso mencionado cada año.

La iniciativa se llevará a cabo de la siguiente forma: los citados alumnos se turnarán para recibir la basura orgánica de los contenedores marrones que hemos colocado por toda nuestra escuela. Esto se hará dos días a la semana y luego se llevará al contenedor de abono que hemos ubicado en el exterior.

Los residuos se recogerán los miércoles y viernes y por eso hemos marcado el 25 y 27 de noviembre en el listado anterior. Sin embargo, será una acción que se mantendrá durante todo el año, no solo durante la Semana Europea de Prevención de Residuos.

Además, grabaremos todo el proceso y lo publicaremos en la página web de nuestra escuela a través de un breve video. De esa manera, las familias podrán ver lo que estamos haciendo y también podremos alentar a otras escuelas a hacer lo mismo.
vinilos informativos sobre la fraccion resto Ayuntamiento de Abanto Zierbena Administración/Autoridad Pública Reciclaje – Separación de los residuos y reciclaje Abanto zierbena Colocaremos unos vinilos vistosos en los contenedores de fracción resto indicando que únicamente hay que tirar ahí residuos no reciclables y que no tengan cabida en cualquiera de los otros contenedores de reciclaje.
Separación de residuos en administración Colegio San Jorge / St George Centro Educativo Reciclaje – Separación de los residuos y reciclaje Leioa Al reciclar papel, separaremos lo que no es papel y lo meteremos en el contenedor correspondiente. La grapa, de hojas grapadas, el plástico de los sobres para que se vea la dirección, la cinta adhesiva (celo ancho) de las cajas, etc. Las hojas que solo están escritas por un lado irán a la caja de hojas reutilizables, (si hay que partirla en dos se hace o incluso en trozos mas pequeños para notitas). Las que están escritas por los dos lados irán al contenedor azul de papel. No queremos mezclar residuos, cada uno a su contenedor. 
Video-cuento sobre las 3Rs Iparragirre ikastola Centro Educativo Reducción - Prevención estricta y reducción en origen
Reutilización - Preparación para la reutilización y reutilización
Reciclaje - Separación de los residuos y reciclaje
Bilbao El 26 de noviembre, el vídeo-cuento se propagará a todas las familias de la ikastola.

A través de esta actividad intentamos dar a conocer la labor que desempeñamos en la Ikastola para promover las 3Rs, y sensibilizar a toda la comunidad educativa (alumnado, familia y profesorado) sobre la importancia de trabajar conjuntamente para que esto sea posible.

Al ser un centro educativo sólo de Educación Infantil, nos parecía importante buscar un formato atractivo para nuestro alumnado. Por ello, hemos creado un vídeo-cuento cercano y con un lenguaje adecuado a la edad de nuestros alumnos para garantizar que el mensaje que queremos trasladar llega. Este formato nos permite que puedan verlo y escucharlo tantas veces como quieran, bien con sus compañeros y profesores en la Ikastola, como en casa con sus padres, hermanos, abuelos… etc y nos facilita también su difusión pudiendo hacer que el mensaje llegue más allá de los paredes de nuestra Ikastola.
Correo sin valor Iñigo Arrieta Ciudadano/a Prevención Bilbao Para reducir la contaminación digital vaciará las bandejas de entrada de sus correos, eliminando toda aquella información que ya no sea de valor. 
Vasos reutilizables Aixerrota BHI Centro Educativo Reduccion - Prevencion estricta y reduccion en origen Getxo Se van ha repartir vasos ecologicos reutilizables con el logo del colegio para la máquina de café. De esa manera el usuario de la máquina de café puede elegir la opción de sin vaso y el vaso no sale.
Donostiatruk – Mercado de segunda mano Donostiako Udala - Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián Administración/Autoridad Pública Reutilización y preparación para la reutilización Donostia / San Sebastián Donostiatruk es un mercadillo de segunda mano que da oportunidad a particulares y a asociaciones a poner en práctica la reutilización, dando a los productos otro uso antes de que sean convertidos finalmente en residuos. Además, supone una oportunidad para sacar un provecho económico de los artículos que se tienen en casa y que ya no se utilizan, así como para conseguirlos de forma asequible.

Se celebrará en la Plaza Easo de Donostia/San Sebastián, de 10:00 a 14:00 el sábado 21 de noviembre de 2020, y se podrán encontrar puestos de venta de ropa, juguetes, libros, etc.

El mercadillo tiene las siguientes fórmulas de participación:

1. Comprar los artículos de segunda mano expuestos.

2. Poner un puesto en el mercado. La inscripción se puede realizar a través de la página web municipal: (https://www.donostia.eus/ataria/es/web/ingurumena/hondakinak/bertakoentzako-informazioa/prebentzioa).

3. Utilizar la venta en depósito, en la que la organización pone a la venta los objetos usados (máximo 5) de los participantes. Se llevan los objetos al puesto de la organización entre las 09:30 y las 10:00 de la mañana el mismo día del mercado. Una vez fijado el precio se depositan y al finalizar el mercado debe pasarse a recoger el dinero o los objetos que no se hayan vendido.

El plazo de inscripción para tener un puesto de venta permanece abierto hasta una semana antes. Se realizará un sorteo entre aquellas personas inscritas y el miércoles anterior al mercado se comunicará el resultado. Ver normas de participación.

Donostiatruk es un mercadillo organizado por la Dirección de Salud y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián y se realiza con la colaboración del Departamento de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Instalación de papeleras de recogida selectiva Ayuntamiento de Ermua Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Ermua Instalación de 12 unidades de papeleras de recogida selectiva en el centro urbano del municipio.

Estas papeleras disponen de cuatro recipientes para diferenciar y depositar los siguientes residuos: papel-cartón, orgánico, envases, fracción resto.

El objetivo de esta acción es sensibilizar a la población en la importancia del reciclaje, clasificando correctamente los residuos que generen en su tránsito por la ciudad.
Impartir talleres de educación ambiental sobre el tema de residuos en los colegios de Ermua Ayuntamiento de Ermua Administración/Autoridad Pública Prevención en origen Ermua Impartir el taller de PREVENCIÓN DE RESIDUOS en los centros escolares del municipio, dirigido a la etapa de enseñanza primaria, para que los niños y niñas aprendan cómo reducir la generación de residuos y cómo fomentar el correcto reciclaje.
Reflexiones dentro del Consejo de la Infancia sobre cuestiones relacionadas con la generación de residuos y su disminución Ayuntamiento de Ermua Administración/Autoridad Pública Prevención en origen Ermua El Consejo de la Infancia es un grupo de niños y niñas de 2º y 3º de educación primaria que trabajan en diversos retos en favor de la ciudadanía y formulan sugerencias a la Alcaldía para mejorar aspectos de la vida diaria.

Uno de los grupos que constituyen este año el Consejo de la Infancia va a trabajar en la reflexión y obtención de respuestas a las siguientes preguntas:

¿Qué residuos se generan en casa? y ¿Qué podemos hacer para no utilizar tanto plástico?

Sus conclusiones se trasladarán al Ayuntamiento para su toma en consideración.
Agenda digital 2021 Joseba Ciudadano/a Prevención en origen Portugalete Realización y difusión de la Agenda 2021 en formato digital para evitar el uso de agendas físicas durante el año 2021.
Videotutorial de como crear tu propio envase para el hamaiketako IES Aniturri Centro Educativo Prevención estricta y reducción en origen.
Preparación para la reutilización y reutilización.
Agurain Videotutorial para la elaboración de envases reutilizables para los bocadillos. De esta manera, se pretende reducir los residuos generados a la hora del hamaiketako.
Educación Ambiental en un Planeta Finito Egibide (Jesús Obrero) Centro Educativo Prevención en origen Vitoria-Gasteiz Se les ha propuesto un reto a nuestro alumnado de 2º curso del Ciclo Formativo de Educación y Control Ambiental, en el marco de la metodología ETHAZI del Gobierno Vasco, que se basa en la superación de varios retos a lo largo del curso. Trabajarán los alumnos y alumnas en equipo con la guía y el apoyo continuo del Equipo Docente del curso.
El Reto de este año académico, que hemos denominado "Educación Ambiental en un Planeta Finito"  se les va a pedir, precisamente, que elaboren un Programa de Educación Ambiental (PEA)  para reducir la generación de residuos y/o promover la educación y la comunicación para su prevención, en el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos.
Para ello, dividiremos la clase en 4 equipos, de 4 alumnas y alumnos en cada uno de ellos, denominados "AMA NATURA", "BASO BIZIA", "EKO-HEZI" y "TANTA".
AMA NATURA - Actividad 1 Egibide (Jesús Obrero) Centro Educativo Prevención en origen
Reutilización y preparación para la reutilización
Fomento del reciclaje
Vitoria-Gasteiz En esta actividad nuestra ONG irá al instituto de Nieves Cano para dar unas charlas y hacer una actividad con ellos que esté dividida en 4 sesiones.
Nuestra intención es hacer un concurso que tenga premio con las clases de 2º de Bachiller científico/tecnológico, en total serian unos 40 alumnos contando las 2 clases que tenemos, las sesiones que hayamos preparado anteriormente se harán en horas como tutoría o en clases que estén relacionadas con la actividad.
La sala donde realizaremos la actividad dispondrá de estos materiales: Proyector video, pantalla desplegable, gel hidroalcohólico, rollo de papel industrial.
Estas charlas hablarán sobre el impacto que generan los residuos en el medio y en los seres vivos y como se puede prevenir, aparte pondremos información sobre los residuos que genera Jesús Obrero para dar una información que puedan tener más cercana.
Para dar estas charlas crearemos un Prezi sensibilizandolos y motivandolos para que intenten mitigar este problema. Después del Prezi, realizaremos un kahoot tras el cual se les lanzaran cuestiones en relación a los problemas que los residuos provocan en nuestro mundo, esta sería la primera sesión que pretendemos que tenga una duración de 55 ´.
La 2ª sesión empezará el mismo dia (si es posible), esta sesión comenzará con la explicación de la actividad que tienen que protagonizar ellos, esta actividad la explicaremos con un video protagonizado por nosotros para que vean un ejemplo de lo que tienen que hacer, pero aun asi, para darles más facilidades les propondremos que se descarguen una aplicación de móvil (Magisto) que sirve para editar videos de forma sencilla ya que su objetivo será el crear uno con sus móviles en el que se vean los problemas que los residuos generan sin especificar en ningún ámbito en concreto.
Para que esto les salga bien les diremos que lo primero de todo lo que tienen que hacer es crear un guión ya que sin esto, es imposible planificar bien la estructura del video.
El video lo podrán hacer en horas lectivas cuando estemos nosotros o si quieren hacer un trabajo más elaborado pueden trabajar en sus horas libres en la calle o en sus propias casas ya que ahí es donde más problemas se encontrarán, esta actividad, al igual que la primera también queremos que dure 55´.
La 3ª sesión se hará otro día e iremos a las clases en las que hayamos trabajado en las horas que, como ya hemos dicho anteriormente están relacionados con la actividad para que así terminen los últimos retoques de sus trabajos y resolverles las dudas que tengan.
La última sesión será ver los videos que hayan realizado y que ellos mismos elijan el ganador de su clase, y para finalizar les daremos un cuestionario y así ver el feedback de los alumnos con nosotros.
Para finalizar la actividad cogeremos los dos videos ganadores de cada clase y nuestra empresa decidirá quién es el que se lleva el premio del concurso mediante una hoja de criterios de evaluación que hemos preparado previamente, pero antes de esto les daremos un cuestionario de la actividad a los alumnos para recibir el feedback.
AMA NATURA - Actividad 2 Egibide (Jesús Obrero) Centro Educativo Prevención en origen
Reutilización y preparación para la reutilización
Fomento del reciclaje
Vitoria-Gasteiz Esta actividad se hará con los 2 clases de castellano de 1º ESO una clase de modelo A con 28 alumnos y otra de modelo B con 32 alumnos, lo que se plantea hacer será una pequeña introducción sobre las 3 R´s que durará unos 5-10 minutos y que se hará de forma dinámica y se intentará que los alumnos tomen la mayor parte posible, por decirlo de una manera más coloquial será una charla entre ellos y nosotros, esta “charla” comenzará preguntándoles si ellos mismos reciclan en casa y temas relacionados con lo que queremos explicarles.
Terminada la presentación y la introducción de la primera parte de la actividad comenzará la dinámica que hemos desarrollado, para esto se separará a los alumnos en grupos y se les repartirán de forma equitativa diferentes objetos y residuos (como es imposible conseguir un residuo peligroso estos los daremos de una forma simbólica, es decir, les daremos un objeto y pondremos o dibujaremos el símbolo de ``residuo peligroso´´), una vez repartidos todos los objetos en los grupos, se lanzará la pregunta de “¿ Qué harían ellos con esos residuos?”, Mientras ellos debaten sobre qué tendrían que hacer con los residuos que les hemos dado nosotros tendremos 8 cubos de cartón reutilizado con diferentes tarjetas, 5 cubos para reciclar, 1 cubo para reutilizar, 1 cubo más para reducir y por último 1 cubo que sea un punto verde.
Cuando los alumnos terminen de depositar los objetos en los cubos que les hemos dado se les dará una magdalena industrial (que para nosotros el plástico que viene con la magdalena es un claro ejemplo de reducción) y una casera para después preguntarles “¿Cuáles creen que son las diferencias entre una y otra?”, una vez abierto este debate esta dinámica se guiará hacia el tema del consumismo y la reducción.
Por último se revisará lo que han depositado en cada cubo y se debatirá sobre si todos estos residuos que les hemos dado se merecen acabar donde han acabado o si en cambio podrían llevarlos al cubo de reducción para que de esta forma se den cuenta de que el consumismo no es algo sostenible si no que la solucion estaria en reducir.
Para finalizar les daremos un cuestionario en el que pondrán que les ha parecido la actividad que hemos hecho con ellos y de esta forma recibiremos el feedback por parte de ellos.
BASO BIZIA - Trivial relacionado con las 7Rs Egibide (Jesús Obrero) Centro Educativo Prevención en origen
Reutilización y preparación para la reutilización
Fomento del reciclaje
Vitoria-Gasteiz Se va a llevar a cabo las siguientes acciones con el alumnado de 1º de la ESO:
1º Se lanza una pregunta al gran grupo. Cada pregunta tiene tres posibles respuestas y el equipo debe decidir cuál es la correcta (tiempo por pregunta: 1-2 minutos). En cada pregunta irá marcada en negrita la respuesta correcta.
2º Una vez finalizado el tiempo, se da la respuesta correcta a la clase. Los equipos que han acertado, suman el quesito correspondiente a su panel de juego.
3º El juego termina cuando, una vez formuladas todas las preguntas, uno de los equipos haya conseguido los 7 quesitos correspondientes a las 7Rs y, en caso de que ninguno las consiga, se reconocerá como ganador al grupo que más quesitos tenga.
Finalmente, realizaremos unas preguntas a modo de reflexión para ver si han quedado claros los conceptos e ideas trabajados durantes la actividad.
BASO BIZIA - Trivial relacionado con las 7Rs Egibide (Jesús Obrero) Centro Educativo Prevención en origen
Reutilización y preparación para la reutilización
Fomento del reciclaje
Vitoria-Gasteiz Se va a llevar a cabo las siguientes acciones con el alumnado de 2º de la ESO:
1º Se lanza una pregunta al gran grupo. Cada pregunta tiene tres posibles respuestas y el equipo debe decidir cuál es la correcta (tiempo por pregunta: 1-2 minutos). En cada pregunta irá marcada en negrita la respuesta correcta.
2º Una vez finalizado el tiempo, se da la respuesta correcta a la clase. Los equipos que han acertado, suman el quesito correspondiente a su panel de juego.
3º El juego termina cuando, una vez formuladas todas las preguntas, uno de los equipos haya conseguido los 7 quesitos correspondientes a las 7Rs y, en caso de que ninguno las consiga, se reconocerá como ganador al grupo que más quesitos tenga.
Finalmente, realizaremos unas preguntas a modo de reflexión para ver si han quedado claros los conceptos e ideas trabajados durantes la actividad.
BASO BIZIA - Trivial relacionado con las 7Rs Egibide (Jesús Obrero) Centro Educativo Prevención en origen
Reutilización y preparación para la reutilización
Fomento del reciclaje
Vitoria-Gasteiz Se va a llevar a cabo las siguientes acciones con el alumnado de 3º de la ESO:
1º Se lanza una pregunta al gran grupo. Cada pregunta tiene tres posibles respuestas y el equipo debe decidir cuál es la correcta (tiempo por pregunta: 1-2 minutos). En cada pregunta irá marcada en negrita la respuesta correcta.
2º Una vez finalizado el tiempo, se da la respuesta correcta a la clase. Los equipos que han acertado, suman el quesito correspondiente a su panel de juego.
3º El juego termina cuando, una vez formuladas todas las preguntas, uno de los equipos haya conseguido los 7 quesitos correspondientes a las 7Rs y, en caso de que ninguno las consiga, se reconocerá como ganador al grupo que más quesitos tenga.
Finalmente, realizaremos unas preguntas a modo de reflexión para ver si han quedado claros los conceptos e ideas trabajados durantes la actividad.
BASO BIZIA - Trivial relacionado con las 7Rs Egibide (Jesús Obrero) Centro Educativo Prevención en origen
Reutilización y preparación para la reutilización
Fomento del reciclaje
Vitoria-Gasteiz Se va a llevar a cabo las siguientes acciones con el alumnado de 4º de la ESO:
1º Se lanza una pregunta al gran grupo. Cada pregunta tiene tres posibles respuestas y el equipo debe decidir cuál es la correcta (tiempo por pregunta: 1-2 minutos). En cada pregunta irá marcada en negrita la respuesta correcta.
2º Una vez finalizado el tiempo, se da la respuesta correcta a la clase. Los equipos que han acertado, suman el quesito correspondiente a su panel de juego.
3º El juego termina cuando, una vez formuladas todas las preguntas, uno de los equipos haya conseguido los 7 quesitos correspondientes a las 7Rs y, en caso de que ninguno las consiga, se reconocerá como ganador al grupo que más quesitos tenga.
Finalmente, realizaremos unas preguntas a modo de reflexión para ver si han quedado claros los conceptos e ideas trabajados durantes la actividad.
BASO BIZIA - Taller con materiales reciclados Egibide (Jesús Obrero) Centro Educativo Prevención en origen
Reutilización y preparación para la reutilización
Fomento del reciclaje
Vitoria-Gasteiz Además de hacer un énfasis en que la primera fase, y la más importe en cuestión de residuos es generar lo menos posible, para Baso Bizia es fundamental hacer hincapié en la reutilización de la basura, para lo cual, haremos un taller didáctico que consiste, primero, en mostrar todas las posibilidades de reutilización de la “basura”, y en segundo lugar, haremos objetos útiles a partir materiales reciclados, hemos escogido hacer entre todas las opciones posibles dos objetos muy funcionales, una cartera monedero, un estuche para guardar la mascarilla.
Teniendo en cuenta la situación actual del Covid 19, cada participante deberá traer sus propias tijeras y un envase tetrabrik, son los únicos materiales que se necesitan para el desarrollo de la actividad, el plástico que necesitamos para hacer la funda de mascarillas lo proporcionaremos nosotros mismos, pasando por los respectivos protocolos de higiene que requiere la situación sanitaria a la que nos enfrentamos.
Teniendo en cuenta que nos podríamos enfrentar a un confinamiento parcial o general, realizaremos instrucciones visuales para que nadie se quede sin aprender a reutilizar los residuos.
Estas tareas se van a llevar a cabo con alumnado de 1º de la ESO.
BASO BIZIA - Taller con materiales reciclados Egibide (Jesús Obrero) Centro Educativo Prevención en origen
Reutilización y preparación para la reutilización
Fomento del reciclaje
Vitoria-Gasteiz Además de hacer un énfasis en que la primera fase, y la más importe en cuestión de residuos es generar lo menos posible, para Baso Bizia es fundamental hacer hincapié en la reutilización de la basura, para lo cual, haremos un taller didáctico que consiste, primero, en mostrar todas las posibilidades de reutilización de la “basura”, y en segundo lugar, haremos objetos útiles a partir materiales reciclados, hemos escogido hacer entre todas las opciones posibles dos objetos muy funcionales, una cartera monedero, un estuche para guardar la mascarilla.
Teniendo en cuenta la situación actual del Covid 19, cada participante deberá traer sus propias tijeras y un envase tetrabrik, son los únicos materiales que se necesitan para el desarrollo de la actividad, el plástico que necesitamos para hacer la funda de mascarillas lo proporcionaremos nosotros mismos, pasando por los respectivos protocolos de higiene que requiere la situación sanitaria a la que nos enfrentamos.
Teniendo en cuenta que nos podríamos enfrentar a un confinamiento parcial o general, realizaremos instrucciones visuales para que nadie se quede sin aprender a reutilizar los residuos.
Estas tareas se van a llevar a cabo con alumnado de 2º de la ESO.
BASO BIZIA - Taller con materiales reciclados Egibide (Jesús Obrero) Centro Educativo Prevención en origen
Reutilización y preparación para la reutilización
Fomento del reciclaje
Vitoria-Gasteiz Además de hacer un énfasis en que la primera fase, y la más importe en cuestión de residuos es generar lo menos posible, para Baso Bizia es fundamental hacer hincapié en la reutilización de la basura, para lo cual, haremos un taller didáctico que consiste, primero, en mostrar todas las posibilidades de reutilización de la “basura”, y en segundo lugar, haremos objetos útiles a partir materiales reciclados, hemos escogido hacer entre todas las opciones posibles dos objetos muy funcionales, una cartera monedero, un estuche para guardar la mascarilla.
Teniendo en cuenta la situación actual del Covid 19, cada participante deberá traer sus propias tijeras y un envase tetrabrik, son los únicos materiales que se necesitan para el desarrollo de la actividad, el plástico que necesitamos para hacer la funda de mascarillas lo proporcionaremos nosotros mismos, pasando por los respectivos protocolos de higiene que requiere la situación sanitaria a la que nos enfrentamos.
Teniendo en cuenta que nos podríamos enfrentar a un confinamiento parcial o general, realizaremos instrucciones visuales para que nadie se quede sin aprender a reutilizar los residuos.
Estas tareas se van a llevar a cabo con alumnado de 3º de la ESO.
BASO BIZIA - Taller con materiales reciclados Egibide (Jesús Obrero) Centro Educativo Prevención en origen
Reutilización y preparación para la reutilización
Fomento del reciclaje
Vitoria-Gasteiz "Además de hacer un énfasis en que la primera fase, y la más importe en cuestión de residuos es generar lo menos posible, para Baso Bizia es fundamental hacer hincapié en la reutilización de la basura, para lo cual, haremos un taller didáctico que consiste, primero, en mostrar todas las posibilidades de reutilización de la “basura”, y en segundo lugar, haremos objetos útiles a partir materiales reciclados, hemos escogido hacer entre todas las opciones posibles dos objetos muy funcionales, una cartera monedero, un estuche para guardar la mascarilla.
Teniendo en cuenta la situación actual del Covid 19, cada participante deberá traer sus propias tijeras y un envase tetrabrik, son los únicos materiales que se necesitan para el desarrollo de la actividad, el plástico que necesitamos para hacer la funda de mascarillas lo proporcionaremos nosotros mismos, pasando por los respectivos protocolos de higiene que requiere la situación sanitaria a la que nos enfrentamos.
Teniendo en cuenta que nos podríamos enfrentar a un confinamiento parcial o general, realizaremos instrucciones visuales para que nadie se quede sin aprender a reutilizar los residuos.
Estas tareas se van a llevar a cabo con alumnado de 4º de la ESO."
BASO BIZIA - La importancia del punto limpio Egibide (Jesús Obrero) Centro Educativo Prevención en origen
Reutilización y preparación para la reutilización
Fomento del reciclaje
Vitoria-Gasteiz La tercera y última actividad consistirá en una charla educativa . Para ello, nos apoyaremos en una presentación con la cual, comenzaremos explicando lo que es el punto limpio donde se encuentra y la utilidad que tiene. Además, con el fin de despertar el interés de los alumnos haremos hincapié en los procesos por los que pasan los diferentes materiales y los diferentes recursos que se pueden conseguir como el biogás o caucho.
Una vez terminada la explicación, expondremos la nueva posibilidad que tiene el punto limpio móvil, con el cual, tienes todas las ventajas que te ofrece el garbigune pero sin la necesidad de transportar tu los diferentes residuos. Daremos teléfono y horarios de recogida por si algún alumno está interesado.
Por último, enseñaremos el “nuevo” punto de reciclaje “reutilizagune”. El cual, consiste en llevar objetos que aún funcionen o sean de utilidad pero que ya no utilices para que otra persona pueda utilizarlos y darle una segunda vida. Como por ejemplo diferente inmobiliario o juguetes. De esta forma lo que para algunos solo ocupa espacio en casa, podría ser de gran utilidad para otros, con lo cual es un gran aporte para la sociedad y para el medio ambiente.
Esta charla se llevará a cabo con el alumnado de 1º de la ESO.
BASO BIZIA - La importancia del punto limpio Egibide (Jesús Obrero) Centro Educativo Prevención en origen
Reutilización y preparación para la reutilización
Fomento del reciclaje
Vitoria-Gasteiz La tercera y última actividad consistirá en una charla educativa . Para ello, nos apoyaremos en una presentación con la cual, comenzaremos explicando lo que es el punto limpio donde se encuentra y la utilidad que tiene. Además, con el fin de despertar el interés de los alumnos haremos hincapié en los procesos por los que pasan los diferentes materiales y los diferentes recursos que se pueden conseguir como el biogás o caucho.
Una vez terminada la explicación, expondremos la nueva posibilidad que tiene el punto limpio móvil, con el cual, tienes todas las ventajas que te ofrece el garbigune pero sin la necesidad de transportar tu los diferentes residuos. Daremos teléfono y horarios de recogida por si algún alumno está interesado.
Por último, enseñaremos el “nuevo” punto de reciclaje “reutilizagune”. El cual, consiste en llevar objetos que aún funcionen o sean de utilidad pero que ya no utilices para que otra persona pueda utilizarlos y darle una segunda vida. Como por ejemplo diferente inmobiliario o juguetes. De esta forma lo que para algunos solo ocupa espacio en casa, podría ser de gran utilidad para otros, con lo cual es un gran aporte para la sociedad y para el medio ambiente.
Esta charla se llevará a cabo con el alumnado de 2º de la ESO.
BASO BIZIA - La importancia del punto limpio Egibide (Jesús Obrero) Centro Educativo Prevención en origen
Reutilización y preparación para la reutilización
Fomento del reciclaje
Vitoria-Gasteiz La tercera y última actividad consistirá en una charla educativa . Para ello, nos apoyaremos en una presentación con la cual, comenzaremos explicando lo que es el punto limpio donde se encuentra y la utilidad que tiene. Además, con el fin de despertar el interés de los alumnos haremos hincapié en los procesos por los que pasan los diferentes materiales y los diferentes recursos que se pueden conseguir como el biogás o caucho.
Una vez terminada la explicación, expondremos la nueva posibilidad que tiene el punto limpio móvil, con el cual, tienes todas las ventajas que te ofrece el garbigune pero sin la necesidad de transportar tu los diferentes residuos. Daremos teléfono y horarios de recogida por si algún alumno está interesado.
Por último, enseñaremos el “nuevo” punto de reciclaje “reutilizagune”. El cual, consiste en llevar objetos que aún funcionen o sean de utilidad pero que ya no utilices para que otra persona pueda utilizarlos y darle una segunda vida. Como por ejemplo diferente inmobiliario o juguetes. De esta forma lo que para algunos solo ocupa espacio en casa, podría ser de gran utilidad para otros, con lo cual es un gran aporte para la sociedad y para el medio ambiente.
Esta charla se llevará a cabo con el alumnado de 3º de la ESO.
BASO BIZIA - La importancia del punto limpio Egibide (Jesús Obrero) Centro Educativo Prevención en origen
Reutilización y preparación para la reutilización
Fomento del reciclaje
Vitoria-Gasteiz La tercera y última actividad consistirá en una charla educativa . Para ello, nos apoyaremos en una presentación con la cual, comenzaremos explicando lo que es el punto limpio donde se encuentra y la utilidad que tiene. Además, con el fin de despertar el interés de los alumnos haremos hincapié en los procesos por los que pasan los diferentes materiales y los diferentes recursos que se pueden conseguir como el biogás o caucho.
Una vez terminada la explicación, expondremos la nueva posibilidad que tiene el punto limpio móvil, con el cual, tienes todas las ventajas que te ofrece el garbigune pero sin la necesidad de transportar tu los diferentes residuos. Daremos teléfono y horarios de recogida por si algún alumno está interesado.
Por último, enseñaremos el “nuevo” punto de reciclaje “reutilizagune”. El cual, consiste en llevar objetos que aún funcionen o sean de utilidad pero que ya no utilices para que otra persona pueda utilizarlos y darle una segunda vida. Como por ejemplo diferente inmobiliario o juguetes. De esta forma lo que para algunos solo ocupa espacio en casa, podría ser de gran utilidad para otros, con lo cual es un gran aporte para la sociedad y para el medio ambiente.
Esta charla se llevará a cabo con el alumnado de 4º de la ESO.
EKO-HEZI - Actividad 1 Egibide (Jesús Obrero) Centro Educativo Prevención en origen
Reutilización y preparación para la reutilización
Fomento del reciclaje
Vitoria-Gasteiz El objetivo de la actividad será concienciar y transmitir conocimientos al alumnado de tercero de la ESO, y con una puesta en común reflexionar y aportar acciones a nivel tanto individual como colectivo para reducir residuos y de esta manera mitigar el impacto de estos.
-Se dará una Introducción al desarrollo sostenible mostrando sus valores y sus capacidades, haciendo hincapié en la gestión de residuos.
+Habrá una primera dinámica en la cual se analizará el nivel de conocimiento sobre reciclaje, las 3Rs, desarrollo sostenible e impacto de los residuos de los alumnos mediante una sucesión de preguntas utilizando como herramienta el kahoot. Seguidamente se pondrán en común las preguntas y respuestas.
+Por último daremos una explicación de los contenidos trabajados previamente en el Kahoot. Después concluiremos la sesión con la exposición de uno o dos vídeos que asienten el impacto que queremos generar y que hagan más amena la explicación.
EKO-HEZI - Actividad 2 Egibide (Jesús Obrero) Centro Educativo Prevención en origen
Reutilización y preparación para la reutilización
Fomento del reciclaje
Vitoria-Gasteiz Pondremos en marcha el juego “What can I do?”, diseñado por nosotras mismas para el alumnado de tercero de la ESO. Como introducción expondremos el siguiente vídeo (https://www.youtube.com/watch?v=BLkOZTMRCV0) y seguidamente realizaremos la actividad, en la cual, haremos uso de las preguntas que se encuentran en la aplicación de "Ruleta de Decisiones".
Información del juego:
_Hasta 75 preguntas relacionadas con el reciclaje y consumo sostenible de agua, energía, etc. recogidas en la agenda 2030.
_Para todas las edades.
_De 3 a 20 jugadores.
_Serán necesarios folio en borrador, cartulinas, rotuladores, posits y premios.
_Existen greencoach (maestro, monitor...), capitán green (portavoz de cada equipo) y green writer (encargado de escribir respuestas).
Modo de juego:
_Se deben agrupar los participantes de 4 a 5 jugadores por equipo.
_Los equipos acordarán un nombre ambiental que definirá al grupo. Seguidamente elegirán al capitan green y al green writer que se podrán ir rotando a lo largo del juego.
_Cada equipo cogerá un folio que tenga en sucio para reutilizarlo. La cartulina, rotuladores y posits se los facilitarán los greencoach, para utilizar más tarde.
EKO-HEZI - Actividad 3 Egibide (Jesús Obrero) Centro Educativo Prevención en origen
Reutilización y preparación para la reutilización
Fomento del reciclaje
Vitoria-Gasteiz Se realizará la presentación y comienzo de la tercera actividad que dará cierre a la temática de reducir residuos en la vida cotidiana: La Gincana.
Esta actividad será voluntaria y formada por grupos de 4 personas como máximo entre el alumnado de tercero de la ESO.
Tendrá una duración de 15 días (5 pruebas que se realizarán cada 3 días) se realizará al finalizar las demás actividades.Las pruebas harán una suma total de 100 puntos pero en caso de haber empate entre grupos se realizará una última prueba que solo podrá tener un ganador.
TANTA - Kahoot Egibide (Jesús Obrero) Centro Educativo Prevención en origen
Reutilización y preparación para la reutilización
Fomento del reciclaje
Vitoria-Gasteiz Basándonos en la importancia que tiene en el aprendizaje, la motivación del alumnado de primero de la ESO en participar y tomando como herramienta la técnica del aprendizaje por medio de la participación del individuo, hemos creado una serie de dinámicas de grupo basándonos en la Estrategia “3E” (* Emergencia, *Emoción y *Esperanza ).
Actividad 1 - Kahoot
Objetivo:
Mediante el kahoot se busca llamar la atención de los alumnos y alumnas para despertar el interés, y asegurarse de que conocen algunos conceptos básicos que son necesarios para entender completamente las demás. Y mediante el listado de residuos por persona se busca dar pie a una reflexión individual que se complementará con las demás actividades.
Descripción:
Esta actividad consiste en la evaluación de manera participativa de alumnos en conceptos de reciclaje, reutilización, y reducción de residuos, así como nociones de economía sostenible, economía circular, cambio climático entre otros. Para ello elaboramos un Kahoot en el cual podrán ponerse a prueba y sorprenderse. De esta manera también nos aseguramos de que los alumnos/as poseen estas nociones básicas.
La segunda parte de la actividad consiste en que cada alumno/a haga un breve listado de residuos que genera en su día a día.
TANTA - Kahoot Egibide (Jesús Obrero) Centro Educativo Prevención en origen
Reutilización y preparación para la reutilización
Fomento del reciclaje
Vitoria-Gasteiz Basándonos en la importancia que tiene en el aprendizaje, la motivación del alumnado de segundo de la ESO en participar y tomando como herramienta la técnica del aprendizaje por medio de la participación del individuo, hemos creado una serie de dinámicas de grupo basándonos en la Estrategia “3E” (* Emergencia, *Emoción y *Esperanza ).
Actividad 1 - Kahoot
Objetivo:
Mediante el kahoot se busca llamar la atención de los alumnos y alumnas para despertar el interés, y asegurarse de que conocen algunos conceptos básicos que son necesarios para entender completamente las demás. Y mediante el listado de residuos por persona se busca dar pie a una reflexión individual que se complementará con las demás actividades.
Descripción:
Esta actividad consiste en la evaluación de manera participativa de alumnos en conceptos de reciclaje, reutilización, y reducción de residuos, así como nociones de economía sostenible, economía circular, cambio climático entre otros. Para ello elaboramos un Kahoot en el cual podrán ponerse a prueba y sorprenderse. De esta manera también nos aseguramos de que los alumnos/as poseen estas nociones básicas.
La segunda parte de la actividad consiste en que cada alumno/a haga un breve listado de residuos que genera en su día a día.
TANTA - Kahoot Egibide (Jesús Obrero) Centro Educativo Prevención en origen
Reutilización y preparación para la reutilización
Fomento del reciclaje
Vitoria-Gasteiz "Basándonos en la importancia que tiene en el aprendizaje, la motivación del alumnado de tercero de la ESO en participar y tomando como herramienta la técnica del aprendizaje por medio de la participación del individuo, hemos creado una serie de dinámicas de grupo basándonos en la Estrategia “3E” (* Emergencia, *Emoción y *Esperanza ).
Actividad 1 - Kahoot
Objetivo:
Mediante el kahoot se busca llamar la atención de los alumnos y alumnas para despertar el interés, y asegurarse de que conocen algunos conceptos básicos que son necesarios para entender completamente las demás. Y mediante el listado de residuos por persona se busca dar pie a una reflexión individual que se complementará con las demás actividades.
Descripción:
Esta actividad consiste en la evaluación de manera participativa de alumnos en conceptos de reciclaje, reutilización, y reducción de residuos, así como nociones de economía sostenible, economía circular, cambio climático entre otros. Para ello elaboramos un Kahoot en el cual podrán ponerse a prueba y sorprenderse. De esta manera también nos aseguramos de que los alumnos/as poseen estas nociones básicas.
La segunda parte de la actividad consiste en que cada alumno/a haga un breve listado de residuos que genera en su día a día."
TANTA - Kahoot Egibide (Jesús Obrero) Centro Educativo Prevención en origen
Reutilización y preparación para la reutilización
Fomento del reciclaje
Vitoria-Gasteiz "Basándonos en la importancia que tiene en el aprendizaje, la motivación del alumnado de cuarto de la ESO en participar y tomando como herramienta la técnica del aprendizaje por medio de la participación del individuo, hemos creado una serie de dinámicas de grupo basándonos en la Estrategia “3E” (* Emergencia, *Emoción y *Esperanza ).
Actividad 1 - Kahoot
Objetivo:
Mediante el kahoot se busca llamar la atención de los alumnos y alumnas para despertar el interés, y asegurarse de que conocen algunos conceptos básicos que son necesarios para entender completamente las demás. Y mediante el listado de residuos por persona se busca dar pie a una reflexión individual que se complementará con las demás actividades.
Descripción:
Esta actividad consiste en la evaluación de manera participativa de alumnos en conceptos de reciclaje, reutilización, y reducción de residuos, así como nociones de economía sostenible, economía circular, cambio climático entre otros. Para ello elaboramos un Kahoot en el cual podrán ponerse a prueba y sorprenderse. De esta manera también nos aseguramos de que los alumnos/as poseen estas nociones básicas.
La segunda parte de la actividad consiste en que cada alumno/a haga un breve listado de residuos que genera en su día a día."
TANTA - Isla del Pacífico (Isla de Basura) Egibide (Jesús Obrero) Centro Educativo Prevención en origen
Reutilización y preparación para la reutilización
Fomento del reciclaje
Vitoria-Gasteiz Basándonos en la importancia que tiene en el aprendizaje, la motivación del alumnado de primero de la ESO en participar y tomando como herramienta la técnica del aprendizaje por medio de la participación del individuo, hemos creado una serie de dinámicas de grupo basándonos en la Estrategia “3E” (* Emergencia, *Emoción y *Esperanza ).
Actividad 2 - Isla del Pacífico
Problema: La tendencia a hablar o entender desde puntos de vista más teóricos que desde más evidentes sobre residuos mal gestionados.
Objetivo: Centrar la atención, despertar curiosidad y sembrar inquietudes que buscaremos poner en común para poder plantearnos tomar medidas y aportar al cambio.
Descripción: Dinámica de choque: Mediante un ejercicio de imaginación con apoyo visual y verbal de carácter especialmente llamativo y pintoresco cautivar a la atención curiosidad e interés de los alumnos para luego a manera de pistas irle presentando la “ isla de la basura”.
Procedimiento: La idea es generar una serie de expectativas favorables acerca de un supuesto viaje de ida y vuelta a una isla con un todo incluido, comida y bebida y recorridos guiados para conocer toda la isla, generando así unas expectativas muy agradables e incitando a la curiosidad.
Con detalles biensonantes ir aportandoles más información antes de pasar a sorprender con la desgarradora realidad que se acumula y flota sobre el océano por hábitos de consumo irresponsables.
Algunas de las pistas son:
_Por la ubicación del destino (Pasifico Norte) se dispondrán de amplias vistas al mar.
_Días de sol casi todo el año.
_Forma parte de un complejo de 5 islas que funcionan de manera similar, pero iríamos primero de la más grande a la más grande.
Luego les presentaremos la “isla de la basura” del pacifico norte: Isla de la basura. Luego pasaremos a hacer un feed back, que expectativas tenían, cómo se sintieron y qué les hace sentir el vídeo, esa realidad latente.
TANTA - Isla del Pacífico (Isla de Basura) Egibide (Jesús Obrero) Centro Educativo Prevención en origen
Reutilización y preparación para la reutilización
Fomento del reciclaje
Vitoria-Gasteiz Basándonos en la importancia que tiene en el aprendizaje, la motivación del alumnado de segundo de la ESO en participar y tomando como herramienta la técnica del aprendizaje por medio de la participación del individuo, hemos creado una serie de dinámicas de grupo basándonos en la Estrategia “3E” (* Emergencia, *Emoción y *Esperanza ).
Actividad 2 - Isla del Pacífico
Problema: La tendencia a hablar o entender desde puntos de vista más teóricos que desde más evidentes sobre residuos mal gestionados.
Objetivo: Centrar la atención, despertar curiosidad y sembrar inquietudes que buscaremos poner en común para poder plantearnos tomar medidas y aportar al cambio.
Descripción: Dinámica de choque: Mediante un ejercicio de imaginación con apoyo visual y verbal de carácter especialmente llamativo y pintoresco cautivar a la atención curiosidad e interés de los alumnos para luego a manera de pistas irle presentando la “ isla de la basura”.
Procedimiento: La idea es generar una serie de expectativas favorables acerca de un supuesto viaje de ida y vuelta a una isla con un todo incluido, comida y bebida y recorridos guiados para conocer toda la isla, generando así unas expectativas muy agradables e incitando a la curiosidad.
Con detalles biensonantes ir aportandoles más información antes de pasar a sorprender con la desgarradora realidad que se acumula y flota sobre el océano por hábitos de consumo irresponsables.
Algunas de las pistas son:
_Por la ubicación del destino (Pasifico Norte) se dispondrán de amplias vistas al mar.
_Días de sol casi todo el año.
_Forma parte de un complejo de 5 islas que funcionan de manera similar, pero iríamos primero de la más grande a la más grande.
Luego les presentaremos la “isla de la basura” del pacifico norte: Isla de la basura. Luego pasaremos a hacer un feed back, que expectativas tenían, cómo se sintieron y qué les hace sentir el vídeo, esa realidad latente.
TANTA - Isla del Pacífico (Isla de Basura) Egibide (Jesús Obrero) Centro Educativo Prevención en origen
Reutilización y preparación para la reutilización
Fomento del reciclaje
Vitoria-Gasteiz Basándonos en la importancia que tiene en el aprendizaje, la motivación del alumnado de tercero de la ESO en participar y tomando como herramienta la técnica del aprendizaje por medio de la participación del individuo, hemos creado una serie de dinámicas de grupo basándonos en la Estrategia “3E” (* Emergencia, *Emoción y *Esperanza ).
Actividad 2 - Isla del Pacífico
Problema: La tendencia a hablar o entender desde puntos de vista más teóricos que desde más evidentes sobre residuos mal gestionados.
Objetivo: Centrar la atención, despertar curiosidad y sembrar inquietudes que buscaremos poner en común para poder plantearnos tomar medidas y aportar al cambio.
Descripción: Dinámica de choque: Mediante un ejercicio de imaginación con apoyo visual y verbal de carácter especialmente llamativo y pintoresco cautivar a la atención curiosidad e interés de los alumnos para luego a manera de pistas irle presentando la “ isla de la basura”.
Procedimiento: La idea es generar una serie de expectativas favorables acerca de un supuesto viaje de ida y vuelta a una isla con un todo incluido, comida y bebida y recorridos guiados para conocer toda la isla, generando así unas expectativas muy agradables e incitando a la curiosidad.
Con detalles biensonantes ir aportandoles más información antes de pasar a sorprender con la desgarradora realidad que se acumula y flota sobre el océano por hábitos de consumo irresponsables.
Algunas de las pistas son:
_Por la ubicación del destino (Pasifico Norte) se dispondrán de amplias vistas al mar.
_Días de sol casi todo el año.
_Forma parte de un complejo de 5 islas que funcionan de manera similar, pero iríamos primero de la más grande a la más grande.
Luego les presentaremos la “isla de la basura” del pacifico norte: Isla de la basura. Luego pasaremos a hacer un feed back, que expectativas tenían, cómo se sintieron y qué les hace sentir el vídeo, esa realidad latente.
TANTA - Isla del Pacífico (Isla de Basura) Egibide (Jesús Obrero) Centro Educativo Prevención en origen
Reutilización y preparación para la reutilización
Fomento del reciclaje
Vitoria-Gasteiz Basándonos en la importancia que tiene en el aprendizaje, la motivación del alumnado de cuarto de la ESO en participar y tomando como herramienta la técnica del aprendizaje por medio de la participación del individuo, hemos creado una serie de dinámicas de grupo basándonos en la Estrategia “3E” (* Emergencia, *Emoción y *Esperanza ).
Actividad 2 - Isla del Pacífico
Problema: La tendencia a hablar o entender desde puntos de vista más teóricos que desde más evidentes sobre residuos mal gestionados.
Objetivo: Centrar la atención, despertar curiosidad y sembrar inquietudes que buscaremos poner en común para poder plantearnos tomar medidas y aportar al cambio.
Descripción: Dinámica de choque: Mediante un ejercicio de imaginación con apoyo visual y verbal de carácter especialmente llamativo y pintoresco cautivar a la atención curiosidad e interés de los alumnos para luego a manera de pistas irle presentando la “ isla de la basura”.
Procedimiento: La idea es generar una serie de expectativas favorables acerca de un supuesto viaje de ida y vuelta a una isla con un todo incluido, comida y bebida y recorridos guiados para conocer toda la isla, generando así unas expectativas muy agradables e incitando a la curiosidad.
Con detalles biensonantes ir aportandoles más información antes de pasar a sorprender con la desgarradora realidad que se acumula y flota sobre el océano por hábitos de consumo irresponsables.
Algunas de las pistas son:
_Por la ubicación del destino (Pasifico Norte) se dispondrán de amplias vistas al mar.
_Días de sol casi todo el año.
_Forma parte de un complejo de 5 islas que funcionan de manera similar, pero iríamos primero de la más grande a la más grande.
Luego les presentaremos la “isla de la basura” del pacifico norte: Isla de la basura. Luego pasaremos a hacer un feed back, que expectativas tenían, cómo se sintieron y qué les hace sentir el vídeo, esa realidad latente.
TANTA - De aquí para allá Egibide (Jesús Obrero) Centro Educativo Prevención en origen
Reutilización y preparación para la reutilización
Fomento del reciclaje
Vitoria-Gasteiz Basándonos en la importancia que tiene en el aprendizaje, la motivación del alumnado de primero de la ESO en participar y tomando como herramienta la técnica del aprendizaje por medio de la participación del individuo, hemos creado una serie de dinámicas de grupo basándonos en la Estrategia “3E” (* Emergencia, *Emoción y *Esperanza ).
Actividad 3 - De aquí para allí
Problema: La desinformación y la inconsciencia de lo que somos capaces de hacer y la importancia y valor que tiene el ser humano de destruir pero igualmente de crear, modificar y valorar este Planeta.
Objetivo específico: La transición. La motivación y dotar de herramientas para pasar del Reciclaje a la Reducción desde la “R” de la Esperanza. Informar, dotar y crear herramientas para la transición al cambio desde el reciclaje
a la reducción de residuos. Comprender el Planeta que nos da casa, comida, abrigo y oxígeno para respirar.
Descripción: Con la gestión de los roles que cada uno y por parte de los técnicos, representan las partículas de CO2 que los elementos de la naturaleza atrapan y devuelven a la atmósfera de modo natural.
ALUMNADO .
Se da un rol a cada grupo:
_Atmósfera.
_Alimentos.
_Plástico.
_Electrónica
En el caso que el aula sean 4 grupos, un rol por grupo, si son 3 grupos se sumará el profesor del aula, o uno de los Técnicos medioambiental.
El Rol principal es el de la ATMÓSFERA, ya que es la encargada en el planeta de devolver a los ecosistemas el CO2.
Los Técnicos Medioambientales tomarán los roles siguientes:
_Corteza terrestre.
_Océanos.
_Bosques.
A todos los roles exceptuando a la Atmósfera se repartirán pelotas que simbolizan el CO2.
Por parte de los Técnicos -Océano, Capa Terrestre y Bosques, lanzan las pelotas que son las moléculas de CO2 a la atmósfera que las recoge y las devuelve nuevamente a los 3 elementos así constantemente.
Los alumnos -Electromecánica, Alimento, plástico, lanzan las pelotas que representan al CO2 y la atmósfera volverá a expulsarlas hacia Capa terrestre, océanos y bosques que habrá veces que no las recojan pués no tiene el poder de atrapar CO2, y nuevamente recibirán pelotas y volverán a lanzarlas, hasta que el grupo de atmósfera se sature de CO2.
Comenzarán los técnicos ya que sus roles son los que secuestran y rescatan el CO2 de manera natural. La forma en la que se enviarán las pelotas será poco a poco dando tiempo a que la atmósfera vuelvan a enviarla al medio natural.
Comenzaremos los educadores poco a poco lanzando a los diferentes representantes de la atmósfera, la pelota y será devuelta otra vez por ellos, haciendo tranquilamente para que podamos recogerlas y volverlas a lanzar.
Seguidamente, los roles de Alimentación, Papel/cartón y Plástico, lanzarán a la atmósfera las pelotas, teniendo en cuenta que no son retornables de la Atmósfera al los roles de los alumnos.
El objetivo es que de una manera visual y lúdica aprendan la diferencia entre el CO2 natural y el que emitimos con nuestras acciones diarias de manera indirecta.
Nos apoyaremos en el powerpoint para las secuencias de las actividades y daremos paso a la repartición de flyers para afianzar los cambios que podemos hacer cada uno en nuestro día a día en el ámbito del hogar y consumo y así contribuir a la reducción antropogénica de la emisión del CO2 a la atmósfera.
La dinámica del ODS 13.3 concluirá con la repartición de un flyer a los alumnos dónde se dan tips de dia a dia basados en los recursos a adoptar para la transición a favor del cambio climático.
TANTA - De aquí para allá Egibide (Jesús Obrero) Centro Educativo Prevención en origen
Reutilización y preparación para la reutilización
Fomento del reciclaje
Vitoria-Gasteiz Basándonos en la importancia que tiene en el aprendizaje, la motivación del alumnado de segundo de la ESO en participar y tomando como herramienta la técnica del aprendizaje por medio de la participación del individuo, hemos creado una serie de dinámicas de grupo basándonos en la Estrategia “3E” (* Emergencia, *Emoción y *Esperanza ).
Actividad 3 - De aquí para allí
Problema: La desinformación y la inconsciencia de lo que somos capaces de hacer y la importancia y valor que tiene el ser humano de destruir pero igualmente de crear, modificar y valorar este Planeta.
Objetivo específico: La transición. La motivación y dotar de herramientas para pasar del Reciclaje a la Reducción desde la “R” de la Esperanza. Informar, dotar y crear herramientas para la transición al cambio desde el reciclaje
a la reducción de residuos. Comprender el Planeta que nos da casa, comida, abrigo y oxígeno para respirar.
Descripción: Con la gestión de los roles que cada uno y por parte de los técnicos, representan las partículas de CO2 que los elementos de la naturaleza atrapan y devuelven a la atmósfera de modo natural.
ALUMNADO .
Se da un rol a cada grupo:
_Atmósfera.
_Alimentos.
_Plástico.
_Electrónica
En el caso que el aula sean 4 grupos, un rol por grupo, si son 3 grupos se sumará el profesor del aula, o uno de los Técnicos medioambiental.
El Rol principal es el de la ATMÓSFERA, ya que es la encargada en el planeta de devolver a los ecosistemas el CO2.
Los Técnicos Medioambientales tomarán los roles siguientes:
_Corteza terrestre.
_Océanos.
_Bosques.
A todos los roles exceptuando a la Atmósfera se repartirán pelotas que simbolizan el CO2.
Por parte de los Técnicos -Océano, Capa Terrestre y Bosques, lanzan las pelotas que son las moléculas de CO2 a la atmósfera que las recoge y las devuelve nuevamente a los 3 elementos así constantemente.
Los alumnos -Electromecánica, Alimento, plástico, lanzan las pelotas que representan al CO2 y la atmósfera volverá a expulsarlas hacia Capa terrestre, océanos y bosques que habrá veces que no las recojan pués no tiene el poder de atrapar CO2, y nuevamente recibirán pelotas y volverán a lanzarlas, hasta que el grupo de atmósfera se sature de CO2.
Comenzarán los técnicos ya que sus roles son los que secuestran y rescatan el CO2 de manera natural. La forma en la que se enviarán las pelotas será poco a poco dando tiempo a que la atmósfera vuelvan a enviarla al medio natural.
Comenzaremos los educadores poco a poco lanzando a los diferentes representantes de la atmósfera, la pelota y será devuelta otra vez por ellos, haciendo tranquilamente para que podamos recogerlas y volverlas a lanzar.
Seguidamente, los roles de Alimentación, Papel/cartón y Plástico, lanzarán a la atmósfera las pelotas, teniendo en cuenta que no son retornables de la Atmósfera al los roles de los alumnos.
El objetivo es que de una manera visual y lúdica aprendan la diferencia entre el CO2 natural y el que emitimos con nuestras acciones diarias de manera indirecta.
Nos apoyaremos en el powerpoint para las secuencias de las actividades y daremos paso a la repartición de flyers para afianzar los cambios que podemos hacer cada uno en nuestro día a día en el ámbito del hogar y consumo y así contribuir a la reducción antropogénica de la emisión del CO2 a la atmósfera.
La dinámica del ODS 13.3 concluirá con la repartición de un flyer a los alumnos dónde se dan tips de dia a dia basados en los recursos a adoptar para la transición a favor del cambio climático.
TANTA - De aquí para allá Egibide (Jesús Obrero) Centro Educativo Prevención en origen
Reutilización y preparación para la reutilización
Fomento del reciclaje
Vitoria-Gasteiz "Basándonos en la importancia que tiene en el aprendizaje, la motivación del alumnado de tercero de la ESO en participar y tomando como herramienta la técnica del aprendizaje por medio de la participación del individuo, hemos creado una serie de dinámicas de grupo basándonos en la Estrategia “3E” (* Emergencia, *Emoción y *Esperanza ).
Actividad 3 - De aquí para allí
Problema: La desinformación y la inconsciencia de lo que somos capaces de hacer y la importancia y valor que tiene el ser humano de destruir pero igualmente de crear, modificar y valorar este Planeta.
Objetivo específico: La transición. La motivación y dotar de herramientas para pasar del Reciclaje a la Reducción desde la “R” de la Esperanza. Informar, dotar y crear herramientas para la transición al cambio desde el reciclaje
a la reducción de residuos. Comprender el Planeta que nos da casa, comida, abrigo y oxígeno para respirar.
Descripción: Con la gestión de los roles que cada uno y por parte de los técnicos, representan las partículas de CO2 que los elementos de la naturaleza atrapan y devuelven a la atmósfera de modo natural.
ALUMNADO .
Se da un rol a cada grupo:
_Atmósfera.
_Alimentos.
_Plástico.
_Electrónica
En el caso que el aula sean 4 grupos, un rol por grupo, si son 3 grupos se sumará el profesor del aula, o uno de los Técnicos medioambiental.
El Rol principal es el de la ATMÓSFERA, ya que es la encargada en el planeta de devolver a los ecosistemas el CO2.
Los Técnicos Medioambientales tomarán los roles siguientes:
_Corteza terrestre.
_Océanos.
_Bosques.
A todos los roles exceptuando a la Atmósfera se repartirán pelotas que simbolizan el CO2.
Por parte de los Técnicos -Océano, Capa Terrestre y Bosques, lanzan las pelotas que son las moléculas de CO2 a la atmósfera que las recoge y las devuelve nuevamente a los 3 elementos así constantemente.
Los alumnos -Electromecánica, Alimento, plástico, lanzan las pelotas que representan al CO2 y la atmósfera volverá a expulsarlas hacia Capa terrestre, océanos y bosques que habrá veces que no las recojan pués no tiene el poder de atrapar CO2, y nuevamente recibirán pelotas y volverán a lanzarlas, hasta que el grupo de atmósfera se sature de CO2.
Comenzarán los técnicos ya que sus roles son los que secuestran y rescatan el CO2 de manera natural. La forma en la que se enviarán las pelotas será poco a poco dando tiempo a que la atmósfera vuelvan a enviarla al medio natural.
Comenzaremos los educadores poco a poco lanzando a los diferentes representantes de la atmósfera, la pelota y será devuelta otra vez por ellos, haciendo tranquilamente para que podamos recogerlas y volverlas a lanzar.
Seguidamente, los roles de Alimentación, Papel/cartón y Plástico, lanzarán a la atmósfera las pelotas, teniendo en cuenta que no son retornables de la Atmósfera al los roles de los alumnos.
El objetivo es que de una manera visual y lúdica aprendan la diferencia entre el CO2 natural y el que emitimos con nuestras acciones diarias de manera indirecta.
Nos apoyaremos en el powerpoint para las secuencias de las actividades y daremos paso a la repartición de flyers para afianzar los cambios que podemos hacer cada uno en nuestro día a día en el ámbito del hogar y consumo y así contribuir a la reducción antropogénica de la emisión del CO2 a la atmósfera.
La dinámica del ODS 13.3 concluirá con la repartición de un flyer a los alumnos dónde se dan tips de dia a dia basados en los recursos a adoptar para la transición a favor del cambio climático."
TANTA - De aquí para allá Egibide (Jesús Obrero) Centro Educativo Prevención en origen
Reutilización y preparación para la reutilización
Fomento del reciclaje
Vitoria-Gasteiz "Basándonos en la importancia que tiene en el aprendizaje, la motivación del alumnado de cuarto de la ESO en participar y tomando como herramienta la técnica del aprendizaje por medio de la participación del individuo, hemos creado una serie de dinámicas de grupo basándonos en la Estrategia “3E” (* Emergencia, *Emoción y *Esperanza ).
Actividad 3 - De aquí para allí
Problema: La desinformación y la inconsciencia de lo que somos capaces de hacer y la importancia y valor que tiene el ser humano de destruir pero igualmente de crear, modificar y valorar este Planeta.
Objetivo específico: La transición. La motivación y dotar de herramientas para pasar del Reciclaje a la Reducción desde la “R” de la Esperanza. Informar, dotar y crear herramientas para la transición al cambio desde el reciclaje
a la reducción de residuos. Comprender el Planeta que nos da casa, comida, abrigo y oxígeno para respirar.
Descripción: Con la gestión de los roles que cada uno y por parte de los técnicos, representan las partículas de CO2 que los elementos de la naturaleza atrapan y devuelven a la atmósfera de modo natural.
ALUMNADO .
Se da un rol a cada grupo:
_Atmósfera.
_Alimentos.
_Plástico.
_Electrónica
En el caso que el aula sean 4 grupos, un rol por grupo, si son 3 grupos se sumará el profesor del aula, o uno de los Técnicos medioambiental.
El Rol principal es el de la ATMÓSFERA, ya que es la encargada en el planeta de devolver a los ecosistemas el CO2.
Los Técnicos Medioambientales tomarán los roles siguientes:
_Corteza terrestre.
_Océanos.
_Bosques.
A todos los roles exceptuando a la Atmósfera se repartirán pelotas que simbolizan el CO2.
Por parte de los Técnicos -Océano, Capa Terrestre y Bosques, lanzan las pelotas que son las moléculas de CO2 a la atmósfera que las recoge y las devuelve nuevamente a los 3 elementos así constantemente.
Los alumnos -Electromecánica, Alimento, plástico, lanzan las pelotas que representan al CO2 y la atmósfera volverá a expulsarlas hacia Capa terrestre, océanos y bosques que habrá veces que no las recojan pués no tiene el poder de atrapar CO2, y nuevamente recibirán pelotas y volverán a lanzarlas, hasta que el grupo de atmósfera se sature de CO2.
Comenzarán los técnicos ya que sus roles son los que secuestran y rescatan el CO2 de manera natural. La forma en la que se enviarán las pelotas será poco a poco dando tiempo a que la atmósfera vuelvan a enviarla al medio natural.
Comenzaremos los educadores poco a poco lanzando a los diferentes representantes de la atmósfera, la pelota y será devuelta otra vez por ellos, haciendo tranquilamente para que podamos recogerlas y volverlas a lanzar.
Seguidamente, los roles de Alimentación, Papel/cartón y Plástico, lanzarán a la atmósfera las pelotas, teniendo en cuenta que no son retornables de la Atmósfera al los roles de los alumnos.
El objetivo es que de una manera visual y lúdica aprendan la diferencia entre el CO2 natural y el que emitimos con nuestras acciones diarias de manera indirecta.
Nos apoyaremos en el powerpoint para las secuencias de las actividades y daremos paso a la repartición de flyers para afianzar los cambios que podemos hacer cada uno en nuestro día a día en el ámbito del hogar y consumo y así contribuir a la reducción antropogénica de la emisión del CO2 a la atmósfera.
La dinámica del ODS 13.3 concluirá con la repartición de un flyer a los alumnos dónde se dan tips de dia a dia basados en los recursos a adoptar para la transición a favor del cambio climático."
Moda Sostenible - Cartelería Diputación Foral de Bizkaia Administración/Autoridad Pública Prevención en origen
Reutilización y preparación para la reutilización
Fomento del reciclaje
Bilbao Del 21 al 29 de noviembre se van a colocar vinilos en las cristaleras del edificio BEAZ en Bilbao (Sabino Arana, 8) con un diseño esquemático e información resumida del contenido de la campaña, que está enfocada a concienciar sobre la necesidad de adoptar unos hábitos de moda sostenible que generen menos residuos. En los vinilos se incluirá un código QR que enlazará con la guía de moda sostenible
Moda Sostenible - Charlas Diputación Foral de Bizkaia Administración/Autoridad Pública Prevención en origen
Reutilización y preparación para la reutilización
Fomento del reciclaje
Bilbao Se realizarán varias píldoras de 20 a 30 minutos de duración, con agentes relacionados con actividades relacionadas con moda sostenible y reutilización de prendas de ropa. La intención es que den a conocer sus experiencias en el ámbito en el que trabajan.
Está previsto que tengan lugar la tarde del jueves, 26 de noviembre.
Por las limitaciones de la pandemia, se ha decidido que finalmente sólo se va a retransmitir en streaming. La difusión se va a hacer a través la plataforma event brite y se intentará promocionar también por redes sociales.
Moda Sostenible - Guía Diputación Foral de Bizkaia Administración/Autoridad Pública Prevención en origen
Reutilización y preparación para la reutilización
Fomento del reciclaje
Bilbao Edición de una guía de consejos sobre el consumo de moda sostenible.
La intención es que se pueda tener acceso a ella por medio de los códigos QR de la cartelería y del cubo, así como por plataformas digitales. Se editará en formato pdf descargable en cualquier dispositivo. El objetivo de la guía, a grandes rasgos, es ofrecer una serie de recomendaciones para hacer un uso de la moda con menos impacto en el medio ambiente, así como dar a conocer los efectos de la generación del residuo textil.
Infografías "Residuo Invisible" CIMAS Innovación y Medio Ambiente S.L.L. Industria Prevención en origen
Reutilización y preparación para la reutilización
Fomento del reciclaje
Bilbao Se van a elaborar las infografías de vario productos analizados. Junto a ellas, se elaborará un post antes de la semana (explicando el tema de este año, presentando el estudio y empezando la difusión), uno durante la Semana de Prevención y uno al finalizar; además de la publicación diaria de las infografías en nuestras redes. El objetivo sería visibilizar los residuos invisibles, dándole difusión y ofreciendo los datos más relevantes.
Psicología Ambiental: Herramiento clave para una efectiva concienciación ambiental (Segunda edición) IHOBE Administración/Autoridad Pública Prevención en origen
Reutilización y preparación para la reutilización
Fomento del reciclaje
Bilbao Celebración de una segunda jornada de pscicología ambiental con el mensaje de la importancia de la Psicología Ambiental de cara a aumentar la efectividad de los mensajes de comunicación y la educación ambiental, y con ello el cambio de pautas de producción y consumo de la ciudadanía.
Proyecto europeo HR-Recycler para desarrollar un desensamblaje inteligente INDUMETAL RECYCLING S.A. Industria Reciclaje – Separación de los residuos y reciclaje Asua-Erandio Difusión en redes sociales del proyecto europeo HR-Recycler en el que participa Indumetal, para desarrollar un desensamblaje inteligente. El objetivo de HR-Recycler es mejorar los procesos de reciclado de residuos electrónicos tan distintos como los microondas, las lámparas de emergencia, las torres de PC, y monitores LED y LCD mediante cobots (o robots colaborativos) que combinan la experiencia y el conocimiento del operario para detectar con rapidez el residuo a tratar, y la destreza mecánica que proporciona un robot para la realización de tareas repetitivas o maniobras que requieren un esfuerzo físico.
Proyecto europeo C-Servees que propone nuevos modelos de negocio para equipamientos como lavadoras, impresoras, monitores de televisión y plataformas ALM INDUMETAL RECYCLING S.A. Industria Reducción – Prevención estricta y reducción en origen
Reutilización – Preparación para la reutilización y reutilización
Reciclaje – Separación de los residuos y reciclaje
Temática anual - Residuos invisibles
Asua-Erandio Difusión en redes sociales del proyecto europeo C-Servees en el que participa Indumetal. C-Servees propone nuevos modelos de negocio para equipamientos como lavadoras, impresoras, monitores de televisión y plataformas ALM, buscando diferentes estrategias circulares mediante la participación de las cadenas de valor más completas posibles de cada producto. Entre otras acciones, el proyecto está potenciando el trabajo conjunto de los fabricantes y los recicladores. Entre otros, Indumetal está colaborando con el fabricante de impresoras Lexmark, para abordar uno de los retos del ecodiseño que tiene como objetivo mejorar la capacidad de acceso a los distintos elementos que componen una impresora, para así, facilitar su reutilización, su reparación, y su reciclaje. 
Proyecto europeo Circ4life, destinado a crear e implantar nuevos modelos de negocio basados en la economía circular para desarrollar servicios y productos sostenibles a través de sus cadenas de valor y suministro INDUMETAL RECYCLING S.A. Industria Reutilización – Preparación para la reutilización y reutilización
Reciclaje – Separación de los residuos y reciclaje
Asua-Erandio Difusión en redes sociales del proyecto europeo Circ4life, destinado a crear e implantar nuevos modelos de negocio basados en la economía circular para desarrollar servicios y productos sostenibles a través de sus cadenas de valor y suministro. En este proyecto, Indumetal es la responsable de llevar a efecto la demostración de los nuevos modelos de economía circular que se desarrollen en el proyecto para fomentar un mayor reciclaje y reutilización de los pequeños aparatos eléctricos y electrónicos cuando llegan a su fin de vida. Con un foco especial en las tabletas electrónicas, por las cifras bajas de reciclaje de las mismas y su gran potencial de reutilización. En este proyecto, Indumetal también es responsable de la tarea de concienciación que se está llevando a cabo en algunos municipios, colegios y áreas comerciales de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV). Esta iniciativa pretende involucrar a un gran número de actores de las cadenas de valor y suministro, incluyendo usuarios finales, productores, investigadores y sociedad civil.
Proyecto europeo CEWASTE cuyo objetivo es desarrollar un esquema de certificación voluntario para las instalaciones de recolección, transporte y tratamiento de residuos que contienen materias primas críticas (CRM) INDUMETAL RECYCLING S.A. Industria Reciclaje – Separación de los residuos y reciclaje
Temática anual - Residuos invisibles
Asua-Erandio Difusión en redes sociales del proyecto europeo CEWASTE en el que participa Indumetal, cuyo objetivo es desarrollar un esquema de certificación voluntario para las instalaciones de recolección, transporte y tratamiento de residuos que contienen materias primas críticas (CRM). Las CRM son aquellas materias primas que son estratégicamente importantes para la economía europea, pero tienen un alto riesgo asociado a su suministro debido a su escasez en la corteza terrestre, su dificultad de extracción y la concentración geográfica de sus yacimientos en un reducido número de países, algunos de ellos con situaciones políticas inestables. Estos materiales, debido a sus propiedades físico-químicas, están en creciente uso en aplicaciones relacionadas con el desarrollo del sector de las energías renovables y de bajo carbón y son actualmente insustituibles. Por lo tanto, se trata de materiales fundamentales para impulsar el cambio hacia una Europa verde. Aunque varios CRM tienen un alto potencial de reciclaje, las tasas de entrada de reciclaje al final de la vida útil de los mismos son generalmente bajos. El proyecto CEWASTE está abordando este desafío desarrollando un proceso de estandarización en la cadena de valor de materias primas secundarias a partir de desechos que contienen cantidades relevantes de materias primas valiosas y críticas. Recientemente, Indumetal ha colaborado en la validación de este proceso de estandarización, llevando a cabo una auditoría piloto en sus instalaciones de Asua, en Erandio.
Herri eskolan hamaiketakoa eramateko erleen argizariz egindako oihalen banaketa Astigarragako udala Administración/Autoridad Pública Murrizketa – Prebentzio zorrotza eta murrizketa jatorrian
Berrerabiltzea – Berrerabiltzerako prestatzea eta berrerabilpena
Astigarraga Herri eskolan hamaiketakoa eramateko erleen argizariz egindako oihalen banaketa
Erosketak poltsarik gabe egiten dutenentzako zozketa Astigarragako udala Administración/Autoridad Pública Murrizketa – Prebentzio zorrotza eta murrizketa jatorrian
Berrerabiltzea – Berrerabiltzerako prestatzea eta berrerabilpena
Astigarraga Herriko komertzioetan zozketa: poltsarik eta bildukirik eskatzen ez duten herritarren artean zozketa bat egingo da. Zozketan parte hartzeko ezinbesteko baldintza da poltsarik edo bildukirik ez eskatzea dendan. 16 komertziok parte hartuko dute eta bakoitzean saridun bat egongo da. Saria 3 tupperrek osatuko dute (1 plastikozkoa dendetan erabiltzeko eta 2 krsitalezko etxean erabiltzeko) + kotoizko 3 poltsa (txikia, ertaina, handia).
Fomento de la prevención en los municipios de la cuadrilla Cuadrilla de Laguardia - Rioja Alavesa Administración/Autoridad Pública Prevención Laguardia Realización de una campaña de difusión en redes sociales y en la web de la Cuadrilla relacionada con la promoción de la semana europea de la prevención de residuos y con la comunicación de la reciente aprobación de la ordenanza reguladora de residuos que se publicó el 30 de septiembre en el BOTHA.
IX jornadas de gastronomía sostenible: alimento como herramienta de transformación Diputación Foral de Gipuzkoa Administración/Autoridad Pública Prevención en origen Donostia / San Sebastián La restauración es uno de los motores económicos y laborales locales de mayor repercusión, siendo a su vez un sector con un elevado impacto ambiental. El alto consumo de recursos, la generación de residuos, etc son aspectos habitualmente asociados a la restauración.
Por ello, es necesario dar un paso más, avanzar hacia una restauración sostenible, y con objeto de visibilizar este trabajo, el 19 y 20 de noviembre a través de las aulas zoom (previa inscripción) del BasqueCulinaryCente (BCC) en horario de 16:00 a 20:30, se organizará una jornada sobre restauración sostenible, desde distintas ópticas de sostenibilidad: producto, restaurante, industria, desperdicio, nutrición y salud.
El objetivo principal de este evento es plantear y discutir sobre los principales problemas, retos y posibles soluciones a los que debemos hacer frente. Se pretende promover y generar sinergias entre diferentes iniciativas con el fin de crear redes de contacto que ayuden a generar colaboraciones para hacer frente a los retos de sostenibilidad desde la gastronomía.
Este año debido a la situación en la que nos encontramos a nivel global causada por la pandemia del Covid-19, se ha decidido trasladar este evento a una modalidad online con el f in de garantizar su realización y la participación de los ponentes invitados. Tomamos esta coyuntura como una oportunidad para logar un mayor alcance de audiencia e impacto.
Adicionalmente, se ha ampliado la jornada de 1 día a 2 días, estando destinado el segundo día como novedad a la realización de talleres. Se ha identificado la necesidad de proponer nuevas acciones, paralelas a las charlas que se han venido realizando en
años anteriores. Esto ha derivados en la realización de talleres no culinarios dinamizados por chefs. En ellos, cada uno de los ponentes compartirá su conocimiento o herramientas relacionadas con su experiencia profesional que puedan ser de utilizad a los jóvenes del sector.
El evento se podrá seguir en vivo en la página web del evento, en el en el canal de Fruto en Youtube (youtube.com/seminariofruto) y de Basque Culinary Center(youtube.com/BasqueCulinaryCenter).
¿Qué se hace con los residuos que separamos cuidadosamente en casa? ¿Sirve para algo?  Diputación Foral de Gipuzkoa Administración/Autoridad Pública Reciclaje – Separación de los residuos y reciclaje Donostia / San Sebastián Esta campaña al igual que en años anteriores, pretende mostrar a la ciudadanía la importancia de un gestó tan sencillo como reciclar en nuestros hogares, y como gracias a ese esfuerzo se crea industria y empleo en el territorio.
Al objeto de responder a esas y muchas otras preguntas que pueda tener la ciudadanía en torno al reciclaje de los residuos,  este año dada la situación de la pandemia, no podremos colocar una carpa como en ediciones anteriores para mostrar físicamente que hacen nuestras empresas. Por ello se ha diseñado una campaña de divulgación y sensibilización para mostrar el potencial de las industrias ya existentes, y se utilizarán las diferentes redes sociales, que permiten llegar en divulgación a un mayor número de personas para mostrar los casos de éxito guipuzcoanos que iban a participar en la carpa. Participan 13 empresas en la campaña
PROYECTO DESTINO. PASOS HACIA UNA MODA SOSTENIBLE Diputación Foral de Gipuzkoa Administración/Autoridad Pública Reutilización y reciclaje Donostia / San Sebastián Este proyecto surgió de la alianza de la Dirección de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa con la Fundación Emaus, para avanzar hacia una moda sostenible y respetuosa con el planeta, alineando la economía circular y solidaria con la moda sostenible.
Nació con la vocación de aspirar a un tránsito hacia la moda sostenible, requiere ser capaces de sumar fuerzas  y en definitiva,  trabajar en red. Desde la forma en la que se produce/recupera la materia prima hasta la personas consumidoras. Cada una, desde sus realidades, debe aportar a la sostenibilidad.
El objetivo del proyecto ha sido contribuir al impulso de iniciativas de moda sostenible maridando el ámbito de la cultural, la migración, y la sostenibilidad en el territorio de Gipuzkoa.
Para ello a lo largo de los últimos meses se ha venido trabajando con diferentes agentes del territorio del mundo educativo (AEG) diseñadoras de GK Green fashion y diversas asociaciones culturales y junto a asociaciones de diversos países, que ha permitido crear trajes de los diferentes países de las asociaciones que han participado a partir de restos o residuos textiles a través del reciclaje y el upcyling.
Inicialmente se había previsto instalar una carpa donde se podían ver las creaciones que se han trabajado en dichas asociaciones  junto a diseñadores de Gk Green Fashion. Pero la situación del COVID-19 nos ha llevado a replantear la sensibilización y divulgación del proyecto a través de las redes sociales, donde por medio de videos y fotos se mostraran las creaciones y diseños, y se explicará el proyecto.
Así disfrutaremos de trajes de Ghana, Ucrania, España (Andalucia, Galicia) Cuba, Países Nórdicos, Africa, Marruecos, Colombia, México, Nicaragua, Peru, Italia, Ucrania, México, e Italia.
Desfile de moda sostenible Diputación Foral de Gipuzkoa Administración/Autoridad Pública Reutilización y reciclaje Donostia / San Sebastián En el marco del proyecto "Proyecto destino. Pasos hacia una moda sostenible", se celebrará un desfile de moda sostenible en el palacio Mirarar con los trajes de Mexico, Nicaragua, Colombia, Italia y Ucrania, los cuales se mostrarán junto a bailarines de la asociación dantza como cierre  de dicho desfile. Será el V Desfile de Moda Sostenible. Este año se contará con 13 firmas y colaboraciones locales-diseñadores de moda sostenible, pertenecientes a GK Green fashion.
Además contaremos con los estudiantes del Master de AEG Ikastetxea, Unico centro de Moda con especialidad de Moda Sostenible de Gipuzkoa, para disfrutar de las creaciones que los estudiantes han realizado de las lonas cedidas por Garbera y del Upcycling de la alfombra roja del Zinemaldia.
Y una novedad más, esta V Edición del desfile de Moda sostenible, finalizará con el proyecto destino donde la cooperación, la cultura, el arte a través de la danza y la moda sostenible, se han unido para mostrar un proyecto especial que refleja la necesidad de las alianzas para avanzar como dicen los objetivos de desarrollo sostenible a construir nuevos modelos de sociedad sostenibles
Prevención: lucha contra el desperdicio alimentario Diputación Foral de Gipuzkoa Administración/Autoridad Pública Prevención en origen Donostia / San Sebastián Con objeto de reconocer el trabajo que viene haciendo el banco de Alimentos y todos los comercios y grandes superficies adheridos se celebrará un acto de agradecimiento. El acto dará comienzo a las 12:00 h, el día 23 de noviembre, en el Salón del trono de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
El objetivo esagradecer y visibilizar, el importante trabajo que el banco de Alimentos y  sus voluntarios hacen, y también agradecer a todas las empresas, asociaciones y ciudadanía en general que colaboran con el mismo. Con esta acción, se consiguen evidentes ventajas económicas, ambientales y sociales. Por un lado, la recogida de estos excedentes en las entidades donantes evita su gestión como residuos, ahorrando costes; por otro, se evita el vertido de tales productos y, por último, se cumple con un fin social de importante alcance.
Exposición de esculturas de reciclaje. “modelando la economía circular” Diputación Foral de Gipuzkoa Administración/Autoridad Pública Reutilización y reciclaje Donostia / San Sebastián con el objetivo de sensibilizar y extender esta filosofía a los alumnos y alumnas de los centros de formación profesional de Gipuzkoa, la Diputación Foral de Gipuzkoa ha continuado con la segunda edición de la exposición de esculturas "Modelando la economía circular”, mediante el cual se pretenden reflejar las actuaciones que realizan los y las jóvenes de formación profesional para la prevención y la correcta gestión de los residuos, impulsando la  economía circular.
Con objeto de trabajar con los jóvenes del territorio, este año se ha querido hacer una actividad de formación y sensibilización dirigida a los centros de FP de Gipuzkoa, a los que se les ha solicitado que trabajen a modo creativo, una escultura que represente como entiende ellos la economía circular o el reciclaje.
Las esculturas que están creándose ya en los centros escolares, serán expuestas en la carpa de Gk recycling del 11 al 27 de noviembre para acercar la visión creativa de nuestros jóvenes en economía circular a toda la ciudadanía.
Premio de reconocimiento sobre la exposición de esculturas de reciclaje. “modelando la economía circular” Diputación Foral de Gipuzkoa Administración/Autoridad Pública Reutilización y reciclaje Donostia / San Sebastián A todos los centros participantes en el proyecto  al proyecto "Exposición de esculturas de reciclaje. “modelando la economía circular”" se les hará entrega el viernes 27 a las 11:30 de un premio de reconocimiento, por el trabajo desarrollado. Son un total de 6 centros
Estrategia vasca contra el despilfarro alimentario ELIKA Administración/Autoridad Pública Reducción – Prevención estricta y reducción en origen
Reutilización – Preparación para la reutilización y reutilización
Reciclaje – Separación de los residuos y reciclaje
Arkaute  Elika lidera la puesta en marcha de la Estrategia vasca contra el despilfarro alimentario. Se han desarrollado diversas acciones que puedan quedar resumidas en las siguientes:
- Desarrollo y puesta en marcha de un Plan de acción basado en 6 líneas de actuación: (1. Cuantificación y causas, 2. Guías para la donación excedentes para personas y animales, 3. Sensibilización y concienciación, 4. Soluciones tecnológicas  e innovación, 5. Apoyo y creación redes solidarias, 6. Estudio normativa)
- Creación de la PLATAFORMA DE EUSKADI CONTRA EL DESPILFARRO DE ALIMENTOS (integrada por más de 100 organizaciones sociales y operadores del sistema agroalimentario vasco: compromiso y cooperación).
- Coordinación de Grupos de trabajo (basadas en las 6 líneas de actuación)
- Actuaciones concretas de sensibilización (Semana contra el despilfarro de alimentos en Diciembre 2019 y 2020, Campaña durante todo el año 2020 #0despilfarrourtea-12 retos, Web específica: www.zerodespilfarro.eus)
En el marco de la semana europea de la prevención de residuos, ELIKA hará coincidir la publicación del reto número 11 a lo largo del día 24 de novimbre. 
Hondakinen prebentzioaren astea (Week for Waste Reduction) - Action 1 Oianguren BHI Centro Educativo Prevención en origen
Reutilización y preparación para la reutilización
Fomento del reciclaje
European Clean Up Day (jornada de limpieza)
Invisible Waste
Ordizia Action #1: Upcycling plastic bottles and climbing ropes to create a vertical garden in the entrance of the school. The bottles will be collected by the students and the ropes will be given by the local community of climbers.
Hondakinen prebentzioaren astea (Week for Waste Reduction) - Action 2 Oianguren BHI Centro Educativo Prevención en origen
Reutilización y preparación para la reutilización
Fomento del reciclaje
European Clean Up Day (jornada de limpieza)
Invisible Waste
Ordizia Action #2: Hondakinak eta Kitto! Workshops by the waste management commonwealth Sasieta Mankomunitatea.
Hondakinen prebentzioaren astea (Week for Waste Reduction) - Action 3 Oianguren BHI Centro Educativo Prevención en origen
Reutilización y preparación para la reutilización
Fomento del reciclaje
European Clean Up Day (jornada de limpieza)
Invisible Waste
Ordizia Action #3: Waste Volume, an art exhibit consisting of works done by students after reflecting on the invisible waste.
Hondakinen prebentzioaren astea (Week for Waste Reduction) - Action 4 Oianguren BHI Centro Educativo Prevención en origen
Reutilización y preparación para la reutilización
Fomento del reciclaje
European Clean Up Day (jornada de limpieza)
Invisible Waste
Ordizia Action #4: Viewing and discussion of Strategies to Reduce Waste videos created by students in tutorial class. The aim is to change habits in a longer term.
COLEGIO SIN PLÁSTICOS FUNDACIÓN CRISTINA ENEA FUNDAZIOA Administración/Autoridad Pública Prevención en origen DONOSTIA – SAN SEBASTIÁN El objetivo principal de esta acción se centra en los centros educativos y se trata de reducir los plásticos y envases en origen. Cada día se recogen cantidad de residuos en las papeleras de envases ligeros con los productos que traen en el almuerzo. Se trata de sensibilizar al alumnado y a las familias del uso excesivo de productos de un solo uso.

El material elaborado para la actuación se encuentra disponible en el siguiente enlace en euskara, castellano e inglés: https://labur.eus/WyiyJ
COLEGIO SIN PLÁSTICOS Toki Ona BHI Centro Educativo Prevención en origen Bera Participación con el alumnado del colegio en la acción para reducir los plásticos y envases en origen. Cada día se recogen cantidad de residuos en las papeleras de envases ligeros con los productos que traen en el almuerzo. Se trata de sensibilizar al alumnado y a las familias del uso excesivo de productos de un solo uso.

El material elaborado para la actuación se encuentra disponible en el siguiente enlace en euskara, castellano e inglés: https://labur.eus/WyiyJ
COLEGIO SIN PLÁSTICOS Aiete ikastetxea  Centro Educativo Prevención en origen Donostia Participación con el alumnado del colegio en la acción para reducir los plásticos y envases en origen. Cada día se recogen cantidad de residuos en las papeleras de envases ligeros con los productos que traen en el almuerzo. Se trata de sensibilizar al alumnado y a las familias del uso excesivo de productos de un solo uso.

El material elaborado para la actuación se encuentra disponible en el siguiente enlace en euskara, castellano e inglés: https://labur.eus/WyiyJ
COLEGIO SIN PLÁSTICOS Ortzadar Ikastetxea  Centro Educativo Prevención en origen Donostia Participación con el alumnado del colegio en la acción para reducir los plásticos y envases en origen. Cada día se recogen cantidad de residuos en las papeleras de envases ligeros con los productos que traen en el almuerzo. Se trata de sensibilizar al alumnado y a las familias del uso excesivo de productos de un solo uso.

El material elaborado para la actuación se encuentra disponible en el siguiente enlace en euskara, castellano e inglés: https://labur.eus/WyiyJ
COLEGIO SIN PLÁSTICOS Nazaret Fundazioa Centro Educativo Prevención en origen Donostia Participación con el alumnado del colegio en la acción para reducir los plásticos y envases en origen. Cada día se recogen cantidad de residuos en las papeleras de envases ligeros con los productos que traen en el almuerzo. Se trata de sensibilizar al alumnado y a las familias del uso excesivo de productos de un solo uso.

El material elaborado para la actuación se encuentra disponible en el siguiente enlace en euskara, castellano e inglés: https://labur.eus/WyiyJ
COLEGIO SIN PLÁSTICOS Presentación de María Centro Educativo Prevención en origen Donostia Participación con el alumnado del colegio en la acción para reducir los plásticos y envases en origen. Cada día se recogen cantidad de residuos en las papeleras de envases ligeros con los productos que traen en el almuerzo. Se trata de sensibilizar al alumnado y a las familias del uso excesivo de productos de un solo uso.

El material elaborado para la actuación se encuentra disponible en el siguiente enlace en euskara, castellano e inglés: https://labur.eus/WyiyJ
COLEGIO SIN PLÁSTICOS La Anunciata Ikastetxea Centro Educativo Prevención en origen Donostia Participación con el alumnado del colegio en la acción para reducir los plásticos y envases en origen. Cada día se recogen cantidad de residuos en las papeleras de envases ligeros con los productos que traen en el almuerzo. Se trata de sensibilizar al alumnado y a las familias del uso excesivo de productos de un solo uso.

El material elaborado para la actuación se encuentra disponible en el siguiente enlace en euskara, castellano e inglés: https://labur.eus/WyiyJ
COLEGIO SIN PLÁSTICOS IES Altza BHI Centro Educativo Prevención en origen Donostia Participación con el alumnado del colegio en la acción para reducir los plásticos y envases en origen. Cada día se recogen cantidad de residuos en las papeleras de envases ligeros con los productos que traen en el almuerzo. Se trata de sensibilizar al alumnado y a las familias del uso excesivo de productos de un solo uso.

El material elaborado para la actuación se encuentra disponible en el siguiente enlace en euskara, castellano e inglés: https://labur.eus/WyiyJ
COLEGIO SIN PLÁSTICOS Axular Lizeoa Centro Educativo Prevención en origen Donostia Participación con el alumnado del colegio en la acción para reducir los plásticos y envases en origen. Cada día se recogen cantidad de residuos en las papeleras de envases ligeros con los productos que traen en el almuerzo. Se trata de sensibilizar al alumnado y a las familias del uso excesivo de productos de un solo uso.

El material elaborado para la actuación se encuentra disponible en el siguiente enlace en euskara, castellano e inglés: https://labur.eus/WyiyJ
COLEGIO SIN PLÁSTICOS CEIP ALtza SJC HLHI  Centro Educativo Prevención en origen Donostia Participación con el alumnado del colegio en la acción para reducir los plásticos y envases en origen. Cada día se recogen cantidad de residuos en las papeleras de envases ligeros con los productos que traen en el almuerzo. Se trata de sensibilizar al alumnado y a las familias del uso excesivo de productos de un solo uso.

El material elaborado para la actuación se encuentra disponible en el siguiente enlace en euskara, castellano e inglés: https://labur.eus/WyiyJ
COLEGIO SIN PLÁSTICOS Egiluze Ikastetxea Centro Educativo Prevención en origen Errenteria Participación con el alumnado del colegio en la acción para reducir los plásticos y envases en origen. Cada día se recogen cantidad de residuos en las papeleras de envases ligeros con los productos que traen en el almuerzo. Se trata de sensibilizar al alumnado y a las familias del uso excesivo de productos de un solo uso.

El material elaborado para la actuación se encuentra disponible en el siguiente enlace en euskara, castellano e inglés: https://labur.eus/WyiyJ
COLEGIO SIN PLÁSTICOS Orereta Ikastola  Centro Educativo Prevención en origen Errenteria Participación con el alumnado del colegio en la acción para reducir los plásticos y envases en origen. Cada día se recogen cantidad de residuos en las papeleras de envases ligeros con los productos que traen en el almuerzo. Se trata de sensibilizar al alumnado y a las familias del uso excesivo de productos de un solo uso.

El material elaborado para la actuación se encuentra disponible en el siguiente enlace en euskara, castellano e inglés: https://labur.eus/WyiyJ
COLEGIO SIN PLÁSTICOS Elizalde Herri Eskola  Centro Educativo Prevención en origen Oiartzun Participación con el alumnado del colegio en la acción para reducir los plásticos y envases en origen. Cada día se recogen cantidad de residuos en las papeleras de envases ligeros con los productos que traen en el almuerzo. Se trata de sensibilizar al alumnado y a las familias del uso excesivo de productos de un solo uso.

El material elaborado para la actuación se encuentra disponible en el siguiente enlace en euskara, castellano e inglés: https://labur.eus/WyiyJ
COLEGIO SIN PLÁSTICOS IPI Karmengo Ama  Centro Educativo Prevención en origen Pasaia Participación con el alumnado del colegio en la acción para reducir los plásticos y envases en origen. Cada día se recogen cantidad de residuos en las papeleras de envases ligeros con los productos que traen en el almuerzo. Se trata de sensibilizar al alumnado y a las familias del uso excesivo de productos de un solo uso.

El material elaborado para la actuación se encuentra disponible en el siguiente enlace en euskara, castellano e inglés: https://labur.eus/WyiyJ
COLEGIO SIN PLÁSTICOS Pasaia Lezo Lizeoa Centro Educativo Prevención en origen Pasaia Participación con el alumnado del colegio en la acción para reducir los plásticos y envases en origen. Cada día se recogen cantidad de residuos en las papeleras de envases ligeros con los productos que traen en el almuerzo. Se trata de sensibilizar al alumnado y a las familias del uso excesivo de productos de un solo uso.

El material elaborado para la actuación se encuentra disponible en el siguiente enlace en euskara, castellano e inglés: https://labur.eus/WyiyJ
COLEGIO SIN PLÁSTICOS Egape ikastola LH  Centro Educativo Prevención en origen Urnieta Participación con el alumnado del colegio en la acción para reducir los plásticos y envases en origen. Cada día se recogen cantidad de residuos en las papeleras de envases ligeros con los productos que traen en el almuerzo. Se trata de sensibilizar al alumnado y a las familias del uso excesivo de productos de un solo uso.

El material elaborado para la actuación se encuentra disponible en el siguiente enlace en euskara, castellano e inglés: https://labur.eus/WyiyJ
UNI Eibar Ermua Administración/Autoridad Pública Reducción - Prevención estricta y reducción en origen Eibar Exposición de esculturas elaboradas por los alumnos a partir de material reciclado
Exposición de videos y creación de un kahoot POLITÉCNICO EASO POLITEKNIKOA Centro Educativo Reducción - Prevención estricta y reducción en origen
Reutilización - Preparación para la reutilización y reutilización
Reciclaje - Separación de los residuos y reciclaje
Reutilización - Preparación para la reutilización y reutilización
Reciclaje - Separación de los residuos y reciclaje
Temática anual - Residuos invisibles
Donostia Se van a difundir videos sobre las 3R y los residuos invisibles hechos por los alumnos. Durante tres días, las clases que se apunten realizarán unos kahoot sobre la misma temática. La clase que gane se llevará un premio de productos ecológicos. Para acabar la semana se hará una especie de subasta con una clase donde se trabajarán los residuos invisibles. Se grabará la subasta y al igual que los videos se difundirá por la escuela.
Urola Garaiko Garapenerako Agentzia Administración/Autoridad Pública Reducción - Prevención estricta y reducción en origen
Birziklatzea - Hondakinak bereiztea eta birziklatzea
Legazpi KANPAINAREN JOMUGA
- Herritarrak (helduak) r r i t a r r a k ( h e l d u a k )
K A N P A I N A R E N  E D U K I A  E T A  K O M U N I K A Z I O  KA N A L A K
I D E I A
U r o l a  G a r a i k o  b i z t a n l e e k  b i z i m o d u  j a s a n g a r r i a  i z a n  d e z a k e t e l a  b i s t a r a z i .
K O N T Z E P T U A
B i z i m o d u  j a s a n g a r r i a  i n g u r u m e n a  z a i n t z e k o  g i l t z a  i z a t e a z  g a i n , U r o l a  G a r a i a r e n  G a r a p e n e r a k o  f a k t o r e  g a r r a n t z i t s u a  d a .
M E Z U A
G o b e r n u e k  e t a  e n p r e s a k  e z  e z i k  h e r r i t a r r e k  d u t e  a l d a k e t a r a k o  g i l t z a
" K o n t s u m i t z a i l e e k ,  a k t o r e a k  i z a t e a z  g a i n ,  p o r t a e r a - a l d a k e t a r e n  g i d a r i a k  e r e  i z a n b e h a r  d u t e "
E D U K I A
M o d u  e r r a z e n a  e t a  p r a k t i k o e n a  e d u k i a  U G G A S A r e n  w e b  o r r i a n  e d o  s a r e e t a n  s o r t u  e t a  u d a l e k  p a r t e k a t z e a  i z a n g o  d a .  H o r r e l a  e g i t e a k  g a i n e r a  b a t e r a t a s u n a  i n d a r t u k o d u . 

E d u k i  p r o p i o a
- K a r t e l a ( e u s k a r r i  f i s i k o a  U G G A S A n , u d a l e t a n  e t a  d e n d e t a n  j a r t z e k o , e u s k a r r i  d i g i t a l a  w h a t s a p p e z z a b a l t z e k o )
- P r e n t s a  o h a r r a  k o m u n i k a b i d e  e t a  r a b i d a l t z e k o
- U G G A S A k o  w e b  o r r i k o  s l i d e n a g u s i a
- U G G A S A k o  w e b  o r r i a n  a l b i s t e a , e d u k i a k  b e r t a n  j a s o  t a  g e r a  d a i t e z e n
- K a n p a i n a r e n  a u r k e z p e n  b i d e o a  e r a  n a t i b o a n  s a r e e t a r a  i g o  a h a l  i z a t e k o. .
- 2  i n f o g r a f i a  n o l a  m u r r i z t u  e t x e a n ,  l a n e a n + B i r z i k l a t z e a r e n  i n g u r u a n i n f o g r a f i a ,  z e i n  e d u k i o n t z e t a r a  d o a z e n  d u d a  e g i t e n  d e n  o b j e t u e k i n  e t a  p r a k t i k a  o n e k i n .
- 3 . e n   e d u k i a
- " N a t u r e i s s p e a k i n g " b i d e o a
- " B e s m a r t . . . R e d u c e w a s t e " b i d e o a
- " B e s m a r t . . . S o r t y o u r w a s t e " b i d e o a
- J a n a r i  k o p u r u a  k a l k u l a t z e k o  w e b  o r r i a
- J o l a s a
- D o k u m e n t a l  p r o p o s a m e n a ( A d b z . " T r a s h e d " )
E s t i l o  a g i d a
T o n o  p o s i t i b o a  l a n t z e a  d a  h e l b u r u a . B i s u a l k i  a t s e g i n a , k o l o r e t s u a e t a a r g i a  i z a n g o  d a  k a n p a i n a .
E l e b i t a n  e g i n g o  d a  e t a  h i z k u n t z a  z u z e n a  e r a b i l i k o d a .
Exekuzioa:
A z a r o a r e n  2 1 e a n  h a s i  e t a  9  e g u n e z ,  g u r e  o h i t u r e i  e r r e p a r a t z e k o  e t a  k o n p r o m i s o  b e r r i a k  h a r t z e k o  e r r o n k a  p r o p o s a t uko  d i t u g u  eduki propio eta bestelako bideo eta jokoekin.
Sociedad pública del Gobierno Vasco
  • Mapa web |
  • Contacte |
  • Aviso Legal |
  • Política de cookies |
  • Accesibilidad
IhobeIhobeIhobeIhobeIhobe
  • Menu
  • Inicio
    • Noticias
    • Conócenos
  • La Semana
    • Características de las actuaciones
    • Ejemplos de actuación
    • Ideas
  • Presentar propuesta
  • Proyectos previos
    • Proyectos 2011
    • 2012
    • 2013
    • 2014
    • 2015
    • 2016
    • 2017
    • 2018
    • 2019
    • 2020
  • Premios

Ihobe

Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

Ihobe


Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License