Ihobe

  • Idioma Navegación|
  • |
  • |
  • |
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

Sociedad pública del Gobierno Vasco

Menú Principal

  • Saltar al contenido
  • Inicio
  • La Semana
  • Presentar propuesta
  • Proyectos previos
  • Premios

Menú de Inicio

  • Saltar al contenido
  • Proyectos 2011
  • 2012
  • 2013
  • 2014
  • 2015
  • 2016
  • 2017
  • 2018
  • 2019
  • 2020

Volver al Menú

  • Está en:
  • Proyectos previos
  • 2019

2019

Compártenos:  

  • facebook
  • Twittear
  • linkedin
  • meneame

Contenido

Título de la acción Nombre de la entidad Tipo de entidad Tema(s) de la acción Ciudad Descripción de la acción
Taller de reutilización de ropa Diputación Foral de Bizkaia Administración/Autoridad Pública Reutilización y preparación para la reutilización Sestao La Diputación Foral de Bizkaia se suma este año a la celebración de la Semana Europea de Prevención de Residuos que tendrá lugar del 16 al 24 de noviembre mediante un taller para la reutilización de ropa y su conversión en otros artículos útiles. Para llevarlo a cabo, se cuenta con la colaboración de la Asociación de Amigas de la Costura de Sestao, en cuyas instalaciones se impartirá el taller entre el lunes 18 y el viernes 22 de noviembre, en horario de mañana y de tarde (de 10.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 20.00). De la mano de la presidenta de la Asociación, Chencha Marín, las personas que se inscriban en esta iniciativa antes del próximo día 15 podrán aprender a darle un nuevo aire a prendas que ya no se ponían (reformar un abrigo viejo para convertirlo en una chaqueta, actualizar una blusa, un pantalón o una falda) y buscar nuevas utilidades a prendas que ya no usan (hacer un bikini con un par de camisetas, un bolso con unos pantalones vaqueros, un vestido con dos pantalones...). La inscripción se realizará a través de la Asociación de Amigas de la Costura, llamando al 94 656 53 13, y, dado que el taller cuenta con 20 plazas (10 por la mañana y otras 10 por la tarde), se establecerá una lista de espera si hubiese más solicitantes, de manera que si alguien se da de baja en el último momento o si alguna de las personas participantes termina su labor antes de acabar la semana, se contactará con las personas de esta lista. Posteriormente, el sábado, representantes de esta asociación sacarán el taller a la calle en Sestao para difundir esta iniciativa entre el público en general.
SAGARBERRITU. BOTILEN BERRERABILPEN PROIEKTUA Beterri Errotuz S.L.U Empresa/Compañía Reutilización y preparación para la reutilización Hernani Proiektuaren xedea, sagardo botilen berrerabilpena gauzatzea da, berrerabilpen zerbitzu bideragarri, jasangarri, sozial eta ekonomikoaren bidez. 2018.urtean burutu zen azterketan ateratako datuen arabera, Beterri- Buruntza eskualdean 1.842.553 botila ekoizten dira eta horien %22 botila ez dira itzultzen, hots berrerabilpen sistematik kanpo geratzen dira. Ildo horretatik, proiektu honetan, sagardo dastatzeak burutzen direnean, sagardo kaxa hutsak jartzen dira eta botilak hustu ahala bertan sartzen dira. Ondoren, kaxak bildu eta Astigarragan kokatua dagoen garbiketa enpresara eramaten dira, horiek ondoren merkaturatzeko. Sagardo dastatze egunetan botilak jasotzeaz gain, herritarrek botilen berrerabilpen proiektuarekin bat egiteko aukera dute garbi- gunetan sagardo kaxa hutsak ezarri baitira eta horren bidez aukera dute nahi dutenean bertaratzeko eta botilak uzteko. Bertan dauden kaxak bete ahala ere, horiek jaso eta garbiketa enpresan garbitu ondoren, botilak merkaturatuko dira.
Iraurgi Ikastetxea Ingurunearekiko Jangela Jasangarria Iraurgi Ikastetxea Institución Educativa Prevención en origen, Fomento del reciclaje Azpeitia Se ha elaborado un modelo de comedor sostenible con el medio ambiente mediante los siguientes pasos: 1. Reducir el desperdicio alimentario. El objetivo es aprovechar toda la comida minimizando la producción de residuos alimentarios. Para ello se han desarrollado varias acciones: la comida se prepara al momento en la cocina del comedor, se dispone de una lista semanal de asistencia la cual se comprueba todas las mañanas para ajustar el número de comidas, coordinación entre el comedor y las excursiones para evitar excesos de comida, los menús están adaptados a las realidades culturales y religiosas, así como a las posibles alergias e intolerancias. 2. Los residuos son seleccionados y separados para su reciclaje. El objetivo es, en primer lugar minimizar el residuo, y en segundo separar adecuadamente los residuos producidos. Para ello se han desarrollado varias acciones: separación de los residuos por los propios estudiantes y comprobación por los trabajadores del centro. Para minimizar el residuo, se utilizan envases y utensilios reutilizables. 3. Gastronomia Baska eta Azoka Plaza 2.0. Se procura que los alimentos empleados sean de origen local. Se aprovechará la semana de la prevención para realizar talleres de concienciación entre los alumnos donde participaran los encargados de la Agenda 21 Escolar.
Seamos el cambio Ekomodo Empresa/Compañía Fomento del reciclaje Andoain "El objetivo del proyecto es acercar a los municipios del interior de Gipuzkoa los problemas principales que afronta nuestro planeta, y en concreto en el territorio de Gipuzkoa, y que pone el peligro la existencia y bienestar de las presentes y futuras generaciones. Además de acercar e informar sobre el problema, el proyecto #BeTheChange tiene como objetivo principal impulsar la acción ciudadana para afrontar en su día a día pequeños cambios que aporten un impacto positivo al planeta. La idea clave del proyecto es mostrar a los ciudadanos el problema de la contaminación marina, poniendo el foco en su verdadero origen (los ríos); y sobre todo empoderarles e inspirarles a la acción para que en su día a día puedan ser parte del cambio hacia un planeta cada vez más sostenible y una sociedad cada vez más responsable. El proyecto está estructurado en 3 bloques distintos: A) Concienciación desde la participación ciudadana: Habrá una recogida de residuos por la mañana de 10:00 a 12:00, con voluntarios y colegios del municipio. B) Divulgación ambiental: a. Realizaremos unas jornadas por la tarde donde los agentes participantes realizaremos unas ponencias que tienen como temática responder a la siguiente cuestión “¿Qué puedo hacer yo para mejorar el planeta?” b. Una semana después, se realizará una visita a la fábrica de reciclaje de Eko-REC donde se reciclará parte de la basura recogida. C) Productos reciclados: la basura de plástico recogida se convertirá en bolsas reutilizables para los participantes del proyecto. Para así, cerrar el ciclo del proyecto y tangibilizar el mensaje que queremos transmitir los organizadores."
Eventos deportivos sostenibles Donostiako udala Administración/Autoridad Pública Prevención en origen Donostia "Esta iniciativa tiene por objeto prevenir la generación de residuos en las pruebas deportivas que se realizan en la vía pública en nuestra ciudad, y mejorar la recogida selectiva de los residuos generados. En la ciudad se realizan pruebas deportivas muy variadas, y algunas de ellas cuentan con miles de personas participantes. Aunque las empresas o entidades organizadoras ya han ido implantando durante los últimos años medidas de prevención de residuos, el potencial de mejora todavía es importante. La iniciativa ha trabajado en dos niveles. Por un lado, se han realizado reuniones con las empresas que organizan pruebas deportivas y se ha acordado con ellas un documento que recoge los requisitos mínimos en cuanto a prevención y recogida selectiva de residuos que se van a exigir a partir de ahora a todas las pruebas deportivas que se autoricen en la ciudad. Entre esos requisitos destaca la obligación de ir sustituyendo paulatinamente en los próximos 3 años el agua embotellada por agua de red. Por otro lado, se ha trabajado más profundamente con tres pruebas deportivas concretas, la 15 K, el maratón Zurich y la San Silvestre, con la idea de pilotar las medidas de prevención y de mejora de la recogida selectiva. Durante la semana europea de prevención de residuos se celebrará la maratón Zurich, en la que se implantarán las siguientes medidas: se servirá agua de red en vasos compostables en 4 avituallamientos de la carrera; se utilizarán vasos compostables para servir las bebidas en la meta; se entregarán los alimentos en meta en bolsas compostables; se instalarán contenedores para la recogida selectiva de residuos en todos los puntos de la carrera en los que se generen residuos; se informará a las personas participantes sobre las medidas de prevención y la gestión correcta de los residuos. Se ha editado un vídeo sobre el proyecto que se difundirá el día 13 de noviembre, en la rueda de prensa de presentación de la maratón Zurich. La iniciativa se difundirá asimismo en la página web del Ayuntamiento y por twitter durante la semana de prevención de residuos. Esta iniciativa ha contado con una subvención de la Diputación Foral de Gipuzkoa."
San Sebastián sin desperdicio Donostiako udala Administración/Autoridad Pública Prevención en origen Donostia "San Sebastián sin desperdicio es una iniciativa impulsada por la Dirección de Medio Ambiente del Ayuntamiento de San Sebastián con una subvención del Gobierno Vasco, cuyo objetivo es abordar el desperdicio alimentario en diversos sectores de la ciudad mediante la adopción de prácticas sencillas y viables. El Ayuntamiento reconoce a los establecimientos que cumplen una serie de requisitos a través de un distintivo que se coloca a la vista del público. Los requisitos incluyen la implementación de medidas de prevención del desperdicio, la correcta clasificación de los residuos generados para facilitar su reciclaje y la formación de las personas trabajadoras. En estos momentos, hay 31 restaurantes en la ciudad que cuentan con el distintivo “Donostia xahuketarik gabe – San Sebastián sin desperdicio”, y 3 tiendas de alimentación. Además, se ha editado una guía para la prevención del desperdicio en restaurantes, que está disponible en la página web del ayuntamiento. En la semana de prevención de residuos se enviará una nota de prensa sobre la iniciativa y se difundirá en las redes sociales."
No plastic is fantastic Nalu Poké Empresa/Compañía Prevención en origen, Reutilización y preparación para la reutilización, Fomento del reciclaje Bilbao Nalu Poké, el restaurante y surf bar ecológico comprometido los 365 días del año con el medio ambiente. Utiliza envases y cubertería 100% compostables. Además, con su lema, "no plastic is fantastic", es colaborador de asociaciones como GreenPeace y WWF. Se aprovechará la semana de la prevención europea para potenciar los mensajes que transmitimos.
Aldaketa klimatikoaren ondorioak Maria Reina Eskola Institución Educativa Fomento del reciclaje Donostia "Realizarán una comunicación en las redes sociales del centro escolar explicando como el centro ha realizado la semana contra el cambio climático donde se han realizado varias actuaciones. Los alumnos d einfantil han escuchado cuentos sobre la importancia del reciclaje, los alumnos de primaria han redactado ellos mismo los cuentos y los alumnos de enseñanza secundaria han hecho un panel de concienciación para colocarlo en la ""txoko berdea"" de la escuela. "
Los residuos del cambio Egibide Institución Educativa Reutilización y preparación para la reutilización Vitoria-Gasteiz "Entre el 8 y el 14 de Noviembre alumnado voluntario ambiental ( 16 monitores y monitoras ambientales) de los Ciclos Formativos de Grado Superior de la Familia Profesional de Química y Medio Ambiental, van a pasar por todas las clases de diurno de Egibide-Jesús Obrero para dejar en las aulas de ESO, Bachillerato y FP (1891 alumnos y alumnas) unos carteles motivadores sobre el Cambio Climático, con la siguiente frase. “¿Qué está pasando?.... Volveremos…” En una segunda fase, el día 15 de Noviembre (Día de San Alberto, patrón de los estudiantes de Ciencias Naturales), por la mañana, los monitores y monitoras volverán a las aulas dónde han depositado los carteles, para compartir con el alumnado de dichas clases unas ideas claras y consistentes sobre la naturaleza del cambio climático, su conexión con los residuos y acciones que podemos realizar para reducirlos y mitigar el calentamiento global. Además, colocarán, en todas las aulas en las que desarrollen la actividad, un segundo cartel que resuma todo lo anterior. Por último, durante la semana del 18 al 22 de Noviembre, volcaremos todo lo anterior en el desarrollo de nuestra actividad de compostaje en el huerto escolar que tenemos en el campus de Molinuevo y que lo gestiona cada curso un equipo de proyecto de 4 o 5 alumnos/as del Ciclo Formativo de Grado Superior de Educación y Control Ambiental, con una metodología de aprendizaje colaborativo."
Eskolako orturako konposte CEP Atxondo LHI Institución Educativa Reutilización y preparación para la reutilización Atxondo "Los alumnos de Atxondeo realizan compost a partir de los residuos orgánicos generados bien en sus hogares, bien en el comedor del centro y son ellos los encargados de realizar las labores de aireación. Cuando el compost esta listo, lo utilizan en la huerta del centro. El lunes de la semana de la prevención los alumnos del primer ciclo traeran los residuos orgánicos generados a lo largo del fin de semana, los días 19 y 21 por su parte, los alumnos del segundo ciclo recogerán los residuos generados en el comedor y finalmente el día 22 los alumnos del tercer ziclo airearán la compostera. Por otro lado, los alumnos del tercer ciclo realizarán una mención de la semana de la prevención en su programa de radio. "
Un mundo sostenible Txindola Konpainia Empresa/Compañía Reutilización y preparación para la reutilización Derio Desde Txindola Konpainia han organizado un taller sobre la reutilización de diferentes materiales, ya que uno de nuestros principios es darles todo el uso posible a los materiales que normalmente se desechan. Mediante instalaciones artísticas y de juego, tendremos la oportunidad de crear un mundo donde los residuos se convierten en tesoros, y el mundo en un lugar mucho más sostenible.
Brico Ikas Itxaropena Ikastola Institución Educativa Reutilización y preparación para la reutilización Trapagaran Los alumnos de sexto de primaria del centro realizarán un taller en el que reutilizaran viejos pallets para crear elementos de protección para el arbolado del centro.
Brico Ikas Itxaropena Ikastola Institución Educativa Reutilización y preparación para la reutilización Trapagaran Los alumnos de quinto de primaria del centro realizarán un taller en el que reutilizaran viejos pallets para crear elementos de protección para el arbolado del centro.
Brico Ikas Itxaropena Ikastola Institución Educativa Reutilización y preparación para la reutilización Trapagaran Los alumnos de cuarto de primaria del centro realizarán un taller en el que reutilizaran viejos pallets para crear elementos de protección para el arbolado del centro.
Brico Ikas Itxaropena Ikastola Institución Educativa Reutilización y preparación para la reutilización Trapagaran Los alumnos de sexto de primaria del centro utilizarán las ramas de los arbustos que han sido podados en las cercanías del centro escolar además de ropas y lana vieja para realizar adornos decorativos.
Brico Ikas Itxaropena Ikastola Institución Educativa Reutilización y preparación para la reutilización Trapagaran Los alumnos de quinto de primaria del centro utilizarán las ramas de los arbustos que han sido podados en las cercanías del centro escolar además de ropas y lana vieja para realizar adornos decorativos.
Brico Ikas Itxaropena Ikastola Institución Educativa Reutilización y preparación para la reutilización Trapagaran Los alumnos de cuarto de primaria del centro utilizarán las ramas de los arbustos que han sido podados en las cercanías del centro escolar además de ropas y lana vieja para realizar adornos decorativos.
Brico Ikas Itxaropena Ikastola Institución Educativa Reutilización y preparación para la reutilización Trapagaran Los alumnos de sexto de primaria del centro realizarán un taller en el cual utilizarán patinetes y tablas de surf viejas para realizar señales que indiquen la ubicación de las clases.
Brico Ikas Itxaropena Ikastola Institución Educativa Reutilización y preparación para la reutilización Trapagaran Los alumnos de quinto de primaria del centro realizarán un taller en el cual utilizarán patinetes y tablas de surf viejas para realizar señales que indiquen la ubicación de las clases.
Brico Ikas Itxaropena Ikastola Institución Educativa Reutilización y preparación para la reutilización Trapagaran Los alumnos de cuarto de primaria del centro realizarán un taller en el cual utilizarán patinetes y tablas de surf viejas para realizar señales que indiquen la ubicación de las clases.
Brico Ikas Itxaropena Ikastola Institución Educativa Reutilización y preparación para la reutilización Trapagaran Los alumnos de sexto de primaria realizarán mosaicos para decorar paredes con azulejos viejos y rotos sobre cartones reutilizados.
Brico Ikas Itxaropena Ikastola Institución Educativa Reutilización y preparación para la reutilización Trapagaran Los alumnos de quinto de primaria realizarán mosaicos para decorar paredes con azulejos viejos y rotos sobre cartones reutilizados.
Brico Ikas Itxaropena Ikastola Institución Educativa Reutilización y preparación para la reutilización Trapagaran Los alumnos de cuarto de primaria realizarán mosaicos para decorar paredes con azulejos viejos y rotos sobre cartones reutilizados.
Brico Ikas Itxaropena Ikastola Institución Educativa Reutilización y preparación para la reutilización Trapagaran Los alumnos de sexto de primaria realizarán un taller donde utilizarán botellas de plástico para crear jarrones y posteriormente los decorarán con tapones y papel reciclado.
Brico Ikas Itxaropena Ikastola Institución Educativa Reutilización y preparación para la reutilización Trapagaran Los alumnos de quinto de primaria realizarán un taller donde utilizarán botellas de plástico para crear jarrones y posteriormente los decorarán con tapones y papel reciclado.
Brico Ikas Itxaropena Ikastola Institución Educativa Reutilización y preparación para la reutilización Trapagaran Los alumnos de cuarto de primaria realizarán un taller donde utilizarán botellas de plástico para crear jarrones y posteriormente los decorarán con tapones y papel reciclado.
Organízate de manera sostenible! Joseba Larrea Ciudadanía Prevención en origen Bilbao Elaborar y poner a disposición de la ciudadanía via twitter la agenda virtual para 2020 para evitar el uso de agendas de papel.
Video reciclaje Maier Empresa/Compañía Fomento del reciclaje Gernika Emitirán un video de concienciación de los TV's del comedor de la empresa donde explicarán cómo realizar una correcta separación de todo tipo de residuos en origen.
Reducción envio a vertedero Maier Empresa/Compañía Fomento del reciclaje Gernika Emitirán un video de concienciación de los TV's del comedor de la empresa donde explicarán cómo en mayo eliminaron los contenedores de planta donde se depositaban la mezcla de residuos y de esa forma han consegido disminuir de 65,5 toneladas a 43,7 toneladas.
Dispensadores por lotes Maier Empresa/Compañía Prevención en origen Gernika Emitirán un video de concienciación de los TV's del comedor de la empresa donde explicarán cómo han instalado dispensadores por lote en los baños, cambiando el rollo de papel tradicioal. La longitud ajustable de la toalla permite reducir el consumo de toallas.
Almacenamiento de madera Maier Empresa/Compañía Fomento del reciclaje Gernika Emitirán un video de concienciación de los TV's del comedor de la empresa donde explicarán cómo han habilitado una zona para almacenamiento temporal de cajas de madera para reutilizarlas y reciclarlas.
Cambio de papeleras Maier Empresa/Compañía Fomento del reciclaje Gernika Emitirán un video de concienciación de los TV's del comedor de la empresa donde explicarán cómo han definido un solo punto de basureras por zona, en las que se han instalado papeleras selectivas, dejando sólo la de resto en la zona de impresión de etiquetas. De esta forma fomentan la separación en origen y además ahorran en bolsas de basura dado que estandarizan las basureras.
Campaña puerta a puerta Cuadrilla de Ayala Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Arespalditza-Aiara Realizarán una campaña de recogida de residos puerta a puerta para fomentar la correcta segregación en origen en el municipio de Okondo.
Campaña puerta a puerta Cuadrilla de Ayala Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Arespalditza-Aiara Realizarán una campaña de recogida de residos puerta a puerta para fomentar la correcta segregación en origen en el municipio de Artziniega.
Puntos de información Cuadrilla de Ayala Administración/Autoridad Pública Thematic focus: Residuo invisible Arespalditza-Aiara Instalarán un punto de información en materia de reciclaje en Ayala para realizar labores de sensiblización a la ciudadanía. Aprovecharán para realizar reparto de bolsas de orgánica, cubos y llaves para el reciclaje de la materia orgánica.
Puntos de información Cuadrilla de Ayala Administración/Autoridad Pública Thematic focus: Residuo invisible Arespalditza-Aiara Instalarán un punto de información en materia de reciclaje en Amurrio para realizar labores de sensiblización a la ciudadanía. Aprovecharán para realizar reparto de bolsas de orgánica, cubos y llaves para el reciclaje de la materia orgánica.
Puntos de información Cuadrilla de Ayala Administración/Autoridad Pública Thematic focus: Residuo invisible Arespalditza-Aiara Instalarán un punto de información en materia de reciclaje en Laudio para realizar labores de sensiblización a la ciudadanía. Aprovecharán para realizar reparto de bolsas de orgánica, cubos y llaves para el reciclaje de la materia orgánica.
Entrevistas y visitas Cuadrilla de Ayala Administración/Autoridad Pública Prevención en origen Arespalditza-Aiara Educadores ambientales especializados realizarán visitas y entrevistas a los grandes generadores de materia orgánica para reducir el desperdicio alimentario en el municipio de Okondo.
Entrevistas y visitas Cuadrilla de Ayala Administración/Autoridad Pública Prevención en origen Arespalditza-Aiara Educadores ambientales especializados realizarán visitas y entrevistas a los grandes generadores de materia orgánica para reducir el desperdicio alimentario en el municipio de Artziniega.
Entrevistas y visitas Cuadrilla de Ayala Administración/Autoridad Pública Prevención en origen Arespalditza-Aiara Educadores ambientales especializados realizarán visitas y entrevistas a los grandes generadores de materia orgánica para reducir el desperdicio alimentario en el municipio de Ayala.
Entrevistas y visitas Cuadrilla de Ayala Administración/Autoridad Pública Prevención en origen Arespalditza-Aiara Educadores ambientales especializados realizarán visitas y entrevistas a los grandes generadores de materia orgánica para reducir el desperdicio alimentario en el municipio de Amurrio.
Entrevistas y visitas Cuadrilla de Ayala Administración/Autoridad Pública Prevención en origen Arespalditza-Aiara Educadores ambientales especializados realizarán visitas y entrevistas a los grandes generadores de materia orgánica para reducir el desperdicio alimentario en el municipio de Laudio.
Talleres de educación ambiental Cuadrilla de Ayala Administración/Autoridad Pública Thematic focus: Residuo invisible Arespalditza-Aiara Educadores ambientales especializados realizarán talles de educación ambiental en el centro escolar de Arteko Gure Ama .
Talleres de educación ambiental Cuadrilla de Ayala Administración/Autoridad Pública Thematic focus: Residuo invisible Arespalditza-Aiara Educadores ambientales especializados realizarán talles de educación ambiental en el centro escolar de CEIP Lateorro HLHI.
Talleres de educación ambiental Cuadrilla de Ayala Administración/Autoridad Pública Thematic focus: Residuo invisible Arespalditza-Aiara Educadores ambientales especializados realizarán talles de educación ambiental en el centro escolar de CEIP Fabian Legorburu HLHI.
Talleres de educación ambiental Cuadrilla de Ayala Administración/Autoridad Pública Thematic focus: Residuo invisible Arespalditza-Aiara Educadores ambientales especializados realizarán talles de educación ambiental en el centro escolar de CEIP Lamuza HLHI.
Talleres de educación ambiental Cuadrilla de Ayala Administración/Autoridad Pública Thematic focus: Residuo invisible Arespalditza-Aiara Educadores ambientales especializados realizarán talles de educación ambiental en el centro escolar de CPIPS La Milagrosa HLBHIP.
Talleres de educación ambiental Cuadrilla de Ayala Administración/Autoridad Pública Thematic focus: Residuo invisible Arespalditza-Aiara Educadores ambientales especializados realizarán talles de educación ambiental en el centro escolar de CPEIPS Laudio Ikastola HLBHIO.
Talleres de educación ambiental Cuadrilla de Ayala Administración/Autoridad Pública Thematic focus: Residuo invisible Arespalditza-Aiara Educadores ambientales especializados realizarán talles de educación ambiental en el centro escolar de CEP Zabaleko LHI.
Talleres de educación ambiental Cuadrilla de Ayala Administración/Autoridad Pública Thematic focus: Residuo invisible Arespalditza-Aiara Educadores ambientales especializados realizarán talles de educación ambiental en el centro escolar de CEP Lucas Rey-Matias Landaburu.
Talleres de educación ambiental Cuadrilla de Ayala Administración/Autoridad Pública Thematic focus: Residuo invisible Arespalditza-Aiara Educadores ambientales especializados realizarán talles de educación ambiental en el centro escolar de Virgen Niña de Amuriro.
Talleres de educación ambiental Cuadrilla de Ayala Administración/Autoridad Pública Thematic focus: Residuo invisible Arespalditza-Aiara Educadores ambientales especializados realizarán talles de educación ambiental en el centro escolar de Aresketa Ikastola.
Talleres de educación ambiental Cuadrilla de Ayala Administración/Autoridad Pública Thematic focus: Residuo invisible Arespalditza-Aiara Educadores ambientales especializados realizarán talles de educación ambiental en el centro escolar de CEP Etxaurren Ikastola.
Slow food: reduce los envases a 0 Zigor García Ciudadanía Prevención en origen Bilbao Utilizaré tuppers de vidrio para la compra de los menús del día para llevar. De esta forma se reducirá el consumo de envases.
Vota y reutiliza Miren Arretxe Ciudadanía Reutilización y preparación para la reutilización Bilbao Reutilización de los sobres de la propaganda electoral para diversas tareas organizativas: facturas, billetes de avión, etc.
Disfruta de un café más sostenible CIMAS Empresa/Compañía Fomento del reciclaje Bilbao "Cimas ha comenzado a reciclar las Cápsulas de café. Para ello ha cambiado el proveedor de las mismas por uno que permita realizar un correcto reciclaje."
No te quedes atrás. Aprovecha tus reisudos orgánicos CIMAS Empresa/Compañía Reutilización y preparación para la reutilización Bilbao Para fomentar la recogida de materia orgánica en el municipio de Bilbao, CIMAS repartirá un total de 18 kits para la separación en el hogar de la materia orgánica y las tarjetas que permiten la apertura del contenedor para depositar la materia orgánica.
Psicología Ambiental: Herramiento clave para una efectiva concienciación ambiental IHOBE Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Bilbao Esta jornada pretende ser la primera acción en la Semana Europea de la Prevención de Residuos. Con el mensaje de la importancia de la Psicología Ambiental de cara a aumentar la efectividad de los mensajes de comunicación y educación ambiental y con ello el cambio de pautas de producción y consumo de la ciudadanía.
Zaborrik onena sortzen ez dena Juan Orobiogoitia BHI Institución Educativa Prevención en origen Iurreta Se realizará una ebaluación del trabajo de los "ecorepresentantes" de cada clase del centro y se valorará la posible aplicación de sus ideas. Además, se publicarán las conclusiones en la web del centro escolar.
Zaborrik onena sortzen ez dena Juan Orobiogoitia BHI Institución Educativa Prevención en origen Iurreta Celebrarán el día de la Agenda Escolas 21 y todo el mundo deberá ir vestido de verde al colegio. Ese día se enseñarán las conclusiones que han sacado los "ecorepresentantes" de las clases en materia de residuos.
Zaborrik onena sortzen ez dena Juan Orobiogoitia BHI Institución Educativa Prevención en origen Iurreta Cada clase tiene un "Ecorepresentante" y con ellos se realizará una ecografía del instituto. Se le sacarán fotografías a la basura, los contenedores y a las bolsas donde los alumnos traen el hamaiketako y se sacarán unas conclusiones a la vez que se propondrán ideas de cómo mejorar y reducir los residuos generados.
Recogida de ropa y juguetes Clínica IMQ Zorrotzaurre Empresa/Compañía Reutilización y preparación para la reutilización Bilbao "Desde las Clínicas IMQ junto a la cooperativa sin ánimo de lucro Koopera, desde 2017 se promueve la recogida y reciclaje de ropa y de juguetes favoreciendo el desarrollo sostenible, la creación de puestos de trabajo estables para personas con dificultad y el protagonismo del voluntariado. Dos veces al año (este año en noviembre y diciembre) se invita a los empleados a que aprovechen el cambio de armario y la retirada de juguetes, para depositar en unas jaulas la ropa y juguetes que ya no se utilizan y que sin embargo están en perfecto uso para poder ser aprovechadas por otras personas y de este modo alargar su vida útil de modo que se reduzca el impacto de su fabricación. Se hace una campaña de sensibilización y llamada a la acción a través de la intranet social y de carteles ubicados en diversos puntos de la Clínica La idea fue promovida por los propios trabajadores y trabajadoras de la Clínica con el fin de canalizar sus inquietudes en este ámbito (responsabilidad y solidaridad)."
Limpiza de zona natural Ayuntamiento de Elciego Administración/Autoridad Pública European Clean-Up Day (jornada de limpieza) Elciego Organización de una vereda de retirada de residuos en un entorno natural
Lanciego. Charla sobre los residuos y el compostaje Cuadrilla de Laguardia Rioja-Alavesa Administración/Autoridad Pública Thematic focus: Residuo invisible Laguardia Se realizará una charla donde se explicarán los beneficios del compostaje.
Elciergo. Charla sobre el compostaje Cuadrilla de Laguardia Rioja-Alavesa Administración/Autoridad Pública Thematic focus: Residuo invisible Laguardia Se realizará una charla donde se explicarán los beneficios del compostaje.
Navaridas. Charla sobre el compostaje Cuadrilla de Laguardia Rioja-Alavesa Administración/Autoridad Pública Thematic focus: Residuo invisible Laguardia Se realizará una charla donde se explicarán los beneficios del compostaje.
Kripan. Charla sobre el compostaje Cuadrilla de Laguardia Rioja-Alavesa Administración/Autoridad Pública Thematic focus: Residuo invisible Laguardia Se realizará una charla donde se explicarán los beneficios del compostaje.
“Trukegune” red de intercambio de objetos en Gipuzkoa Errenteriako udala Administración/Autoridad Pública Reutilización y preparación para la reutilización Errenteria Con el objetivo de fomentar el consumo responsable entre la ciudadanía el “Truke Gune” (o givebox) tiene la finalidad de que la ciudadanía pueda intercambiar productos que ya no utiliza. El Truke Gune se coloca en espacios públicos donde las persona pueden donar o recoger objetos de segunda mano que quieran compartir. Este Truke Gune puede ser un espacio, un mueble, o incluso una caja, siempre que en ella se puedan depositar los productos. El proyecto además de realizarse en Errenteria quiere crear y extender una red entre los municipios de Gipuzkoa.
Compostaje comunitario y autocompostaje Errenteriako udala Administración/Autoridad Pública Reutilización y preparación para la reutilización Errenteria "Fomento del compostaje de residuos orgánicos entre la ciudadanía, mediante el compostaje comunitario y el autocompostaje. Se realizarán campañas en los diferentes eventos que se realicen en la villa, para dar a conocer este proyecto y animar a la ciudadanía a que participen. Para ello se repartirán sacos con muestras de compost. Además se va a reforzar la comunicación a través de una campaña que potencie la imagen del compostaje, mediante la creación de diferentes soportes visuales (folletos, lonas, etc.). En estos soportes se animará a la gente a que participe y se les informará y formará sobre los beneficios de esta práctica, así como nociones básicas para su gestión."
“Campaña de prevención del desperdicio alimentario en restaurantes y fruterías en Errenteria” Errenteriako udala Administración/Autoridad Pública Prevención en origen Errenteria "El Ayuntamiento de Errenteria ha organizado una campaña dirigida a restaurantes y fruterías ya que son dos sectores con potencial para trabajar la prevención de residuos, y en especial para profundizar en el campo del despilfarro alimentario. Cabe recordar que la materia orgánica es la fracción más importante de los residuos urbanos (40%), y que los desperdicios de alimentos suponen una parte importante de la misma; la prevención es la opción prioritaria y la más importante en la jerarquía de gestión de residuos, y su objetivo es generar la menor cantidad de residuos posible. Desde el Ayuntamiento se han enviado cartas a restaurantes, bares y fruterías informando sobre la campaña. Con la ayuda de un equipo de técnicos ambientales analizaremos los residuos generados en cada establecimiento y cómo se gestionan. Posteriormente, propondremos acciones para generar menos residuos y para mejorar la recogida selectiva; asimismo, ofreceremos recursos que ayuden en ese sentido. A los establecimientos que pongan en marcha esas medidas de mejora, el ayuntamiento les facilitará una etiqueta que podrán colocar en el local y publicará los nombres de los participantes en su web."
Hamaiketako zero zabor URIBE KOSTA Administración/Autoridad Pública Prevención en origen Sopela "Se va a fomentar que durante al menos la semana de prevención el alumnado traiga a clase el hamaiketako que no genere residuo. Los y las alumnas que cumplan este requisito entrarán en un sorteo de productos “ zero waste”. ¡El mejor residuo es el que no se genera!"
Stop al plástico URIBE KOSTA Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Sopela Este año el tema elegido por los centros participantes en EA21, es “STOP plastikoa” y en base a este tema se organizarán diferentes jornadas y actividades durante todo el curso pero se aprovechará la semana de prevención de residuos para hacer actuaciones específicas ( por ejemplo: las encuestas sobre hábitos de reciclaje)
Campaña reciclaje papel y cartón URIBE KOSTA Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Sopela "COLEGIOS 4.000 trípticos serán repartidos para todo el alumnado de Uribe Kosta, para inculcarles desde edades tempranas en la separación en origen y posterior reciclaje. "
Campaña reciclaje papel y cartón URIBE KOSTA Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Sopela "PUNTOS INFORMATIVOS A PIE DE CONTENEDOR: A pie de contenedor se van a repartir 10.000 de “recicla sin dudas” un folleto muy visual y práctico con residuos del día a día para ayudar a los vecinos y vecinas a separar en origen para posteriormente depositarlo en el contenedor correspondiente. Además, los y las vecinas de Uribe Kosta, podrán aclarar sus dudas sobre reciclaje in situ."
Campaña reciclaje papel y cartón URIBE KOSTA Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Sopela "VISITA PERSONALIZADA A COMERCIOS Una vez enviada la carta a los establecimientos potencialmente generadores de papel y cartón, se va a hacer una visita personalizada por parte de educadores ambientales para explicarles en qué consiste el servicio gratuito del puerta a puerta de papel y cartón- Además se les dará un imán con el teléfono gratuito para apuntarse al mismo y donde se les hace un recordatorio de cada tipo de fracción."
Campaña reciclaje papel y cartón URIBE KOSTA Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Sopela "ENVÍO CARTAS A COMERCIOS Se va a enviar una carta a 300 comercios de Uribe Kosta, considerados como grandes productores, para que se apunten al servicio gratuito de puerta a puerta de Papel y Cartón."
Campaña reciclaje papel y cartón URIBE KOSTA Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Sopela "COLOCACIÓN DE VINILOS Se van a colocar 300 vinilos en cada contenedor de reciclaje de papel y cartón, para ayudar a la ciudadanía en lo que se puede depositar y lo que no y recordarles que las cajas deben de plegarse antes de depositarlas en el contenedor."
¡Aquí no se tira nada! URIBE KOSTA Administración/Autoridad Pública Prevención en origen Sopela "El curso se dividirá en cuatro sesiones y en cada sesión se elaborarán tres recetas originales y sencillas partiendo de los alimentos que nos sobran en nuestras casas y sin desperdiciar ninguna parte de los ingredientes que vamos a usar para cocinar. A lo largo de la elaboración de los platos se trabajarán de forma dinámica los siguientes temas; (en cada sesión se trabajarán 3 conceptos) • Alimentos de cada temporada en nuestra zona y la importancia de introducirlos en nuestra dieta. (Se repartirá una tabla visual de productos de temporada y locales) • Beneficios de comer en ecológico para la salud y el medio ambiente. • Pautas para hacer una compra sostenible (Listado de productores/as de la zona, mercados y ferias locales) • Cómo reducir el consumo de embalaje. • Análisis de una etiqueta de un producto (Ecológico, o convencional, productos tóxicos, procedencia etc.) • Cómo conservar los alimentos en la despensa y en la nevera. (Elegir los recipientes más adecuados para cada alimento y su colocación en la nevera.) Para finalizar, degustaremos los platos cocinados."
Recicla sin dudas URIBE KOSTA Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Sopela "Se ha sacado una nueva edición del folleto recicla sin dudas del 2012, renovando contenido y fracciones. Se ha editado unos 15.000 trípticos, con el objetivo de aclarar dudas con la separación en origen y posterior depósito en el contenedor adecuado, es decir, es un tríptico muy visual donde se explica qué echar en cada contenedor y qué no, para que la ciudadanía no tenga dudas en la separación de los residuos de su día a día. Estos trípticos serán repartidos a pie de contenedor, a través de educadores ambientales, para poder aclarar dudas in situ. Se colgarán en la web para que esté disponible y accesible en formato pdf"
Formación nueva corporación URIBE KOSTA Administración/Autoridad Pública Thematic focus: Residuo invisible Sopela Aprovechando la constitución de la nueva corporación de la Mancomunidad se organizarán unas jornadas en materia de residuos tanto para alcaldes como para los miembros de la nueva comisión de sostenibilidad.
Impulsamos la acción ciudadana hacia la crisis climática Diputación Foral de Gipuzkoa Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Donostia "Se trata de una campaña de sensibilización, pretende impulsar la acción ciudadana para poner de manifiesto y sensibilizar sobre la problemática de los residuos, el impacto de los mismo en términos de continuación y como afecta la mala gestión de los mismos en el cambio climático. Para ello la campaña que arranca este año 2019, el próximo 21 de noviembre en el municipio de Andoain, tiene previsto posteriormente desplazarse al municipio de Irun, y se centrará en tratar dicha problemática. En ambos casos, se trata de una jornada, que empezará con una actividad de recogida de residuos con escolares del municipio y ciudadanía interesada a la mañana en una zona del municipio afectada por su abandono, y a la tarde puesta en común de los resultados obtenidos y charlas de los diferentes agentes participantes."
Desfile moda sostenible Diputación Foral de Gipuzkoa Administración/Autoridad Pública Prevención en origen Donostia "IV Desfile de Moda Sostenible del palacio de Miramar, organizado en colaboración con el Ayuntamiento de San Sebastián, a través de su Departamento de Impulso Económico y del Clúster de la Moda. Sábado 16 de noviembre a las 18:300 horas. El mundo de la industria textil, es la segunda industria en el consumo de recursos, una de las industrias más contaminantes y de consumo de recursos y la ONU ha calificado recientemente a la industria textil como emergencia ambiental. Cada vez son menos los recursos disponibles y por eso es necesario que la industria cambie sus procesos, repiense sus modelos de negocio, y situé la sostenibilidad y el cambio climático en la cabecera de sus modelos de negocio. En definitiva, debemos empezar a crear moda con un impacto positivo para el planeta. Este año contaremos con 13 firmas locales-diseñadores de moda sostenible: Las cosas de valen, Kool, Maider Alzaga, Telarista Urbana, Luhei, Twild, Brand Bask, Zocco, Amarenak, Minusse, laza Clothing, Fanny Alonso y Akukuna. Además contaremos con los estudiantes del Master de AEG Ikastetxea, Unico centro de Moda con especialidad de Moda Sostenible de Gipuzkoa, para disfrutar de las creaciones que los estudiantes han realizado de la campaña de ropa usada o Upcycling que el departamento junto a Garbera ha realizado entre los meses de marzo – julio de 2019. Y una novedad más, esta IV Edición del desfile de Moda sostenible, la DGMA y GK Green fashion han querido dar un paso más en el compromiso de trabajar por la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, y por ello en esta edición se han incorporado criterios sostenibles en el propio evento y además se calculará y analizará el balance neto de Huella de carbono del evento “Desfile de Moda Sostenible” el cual abarcará todas las etapas del desarrollo del evento: diseño, preparación, montaje, desarrollo y desmontaje, con ello definiremos las emisiones de Co eq debidas al evento, y las mismas serán compensadas mediante la plantación de arbolado en una rea que será consensuada con el Ayuntamiento de Donostia."
Restauración sostenible Diputación Foral de Gipuzkoa Administración/Autoridad Pública Prevención en origen Donostia "El Departamento de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas de la Diputación Foral de Gipuzkoa junto al Basque Culinary Center, trabaja en proyectos basados en la investigación sobre creación gastronómica con reutilización de subproductos, en línea de reducir el despilfarro alimentario. La restauración es uno de los motores económicos y laborales locales de mayor repercusión, siendo a su vez un sector con un elevado impacto ambiental. El alto consumo de recursos, la generación de residuos, etc son aspectos habitualmente asociados a la restauración. Por ello, es necesario dar un paso más, avanzar hacia una restauración sostenible, y con objeto de visibilizar este trabajo, el 21 de noviembre se organizará una jornada sobre restauración sostenible, desde distintas ópticas de sostenibilidad: producto, restaurante, industria, desperdicio, nutrición y salud."
Modelando la economía circular Diputación Foral de Gipuzkoa Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Donostia "Ante esta nueva edición de la Semana Europea de Prevención de Residuos, con el objetivo de sensibilizar y extender esta filosofía a los alumnos y alumnas de los centros de formación profesional de Gipuzkoa, la Diputación Foral de Gipuzkoa ha puesto en marcha la primera edición de la exposición de esculturas ""Modelando la economía circular”, mediante el cual se pretenden reflejar las actuaciones que realizan los y las jóvenes de formación profesional para la prevención y la correcta gestión de los residuos, impulsando la economía circular. Con objeto de trabajar con los jóvenes del territorio, este año se ha querido hacer una actividad de formación y sensibilización dirigida a los centros de FP de Gipuzkoa, a los que se les ha solicitado que trabajen a modo creativo, una escultura que represente como entiende ellos la economía circular o el reciclaje. Se contará con el CIFP Meka LHII para la elaboración de una escultura. Las esculturas que están creándose ya en los centros escolares, serán expuestas en la carpa de Gk recycling del 18 al 24 de septiembre para acercar la visión creativa de nuestros jóvenes en economía circular a toda la ciudadanía. A todos los centros participantes se les hará entrega el sábado 23 de un premio de reconocimiento, por el trabajo desarrollado."
Modelando la economía circular Diputación Foral de Gipuzkoa Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Donostia "Ante esta nueva edición de la Semana Europea de Prevención de Residuos, con el objetivo de sensibilizar y extender esta filosofía a los alumnos y alumnas de los centros de formación profesional de Gipuzkoa, la Diputación Foral de Gipuzkoa ha puesto en marcha la primera edición de la exposición de esculturas ""Modelando la economía circular”, mediante el cual se pretenden reflejar las actuaciones que realizan los y las jóvenes de formación profesional para la prevención y la correcta gestión de los residuos, impulsando la economía circular. Con objeto de trabajar con los jóvenes del territorio, este año se ha querido hacer una actividad de formación y sensibilización dirigida a los centros de FP de Gipuzkoa, a los que se les ha solicitado que trabajen a modo creativo, una escultura que represente como entiende ellos la economía circular o el reciclaje. Se contará con el CIFP Easo Politeknikoa para la elaboración de una escultura. Las esculturas que están creándose ya en los centros escolares, serán expuestas en la carpa de Gk recycling del 18 al 24 de septiembre para acercar la visión creativa de nuestros jóvenes en economía circular a toda la ciudadanía. A todos los centros participantes se les hará entrega el sábado 23 de un premio de reconocimiento, por el trabajo desarrollado."
Modelando la economía circular Diputación Foral de Gipuzkoa Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Donostia "Ante esta nueva edición de la Semana Europea de Prevención de Residuos, con el objetivo de sensibilizar y extender esta filosofía a los alumnos y alumnas de los centros de formación profesional de Gipuzkoa, la Diputación Foral de Gipuzkoa ha puesto en marcha la primera edición de la exposición de esculturas ""Modelando la economía circular”, mediante el cual se pretenden reflejar las actuaciones que realizan los y las jóvenes de formación profesional para la prevención y la correcta gestión de los residuos, impulsando la economía circular. Con objeto de trabajar con los jóvenes del territorio, este año se ha querido hacer una actividad de formación y sensibilización dirigida a los centros de FP de Gipuzkoa, a los que se les ha solicitado que trabajen a modo creativo, una escultura que represente como entiende ellos la economía circular o el reciclaje. Se contará con el IES UNI- Ermua BHI para la elaboración de una escultura. Las esculturas que están creándose ya en los centros escolares, serán expuestas en la carpa de Gk recycling del 18 al 24 de septiembre para acercar la visión creativa de nuestros jóvenes en economía circular a toda la ciudadanía. A todos los centros participantes se les hará entrega el sábado 23 de un premio de reconocimiento, por el trabajo desarrollado."
Modelando la economía circular Diputación Foral de Gipuzkoa Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Donostia "Ante esta nueva edición de la Semana Europea de Prevención de Residuos, con el objetivo de sensibilizar y extender esta filosofía a los alumnos y alumnas de los centros de formación profesional de Gipuzkoa, la Diputación Foral de Gipuzkoa ha puesto en marcha la primera edición de la exposición de esculturas ""Modelando la economía circular”, mediante el cual se pretenden reflejar las actuaciones que realizan los y las jóvenes de formación profesional para la prevención y la correcta gestión de los residuos, impulsando la economía circular. Con objeto de trabajar con los jóvenes del territorio, este año se ha querido hacer una actividad de formación y sensibilización dirigida a los centros de FP de Gipuzkoa, a los que se les ha solicitado que trabajen a modo creativo, una escultura que represente como entiende ellos la economía circular o el reciclaje. Se contará con el CPES LA SALLE BERROZPE BHI para la elaboración de una escultura. Las esculturas que están creándose ya en los centros escolares, serán expuestas en la carpa de Gk recycling del 18 al 24 de septiembre para acercar la visión creativa de nuestros jóvenes en economía circular a toda la ciudadanía. A todos los centros participantes se les hará entrega el sábado 23 de un premio de reconocimiento, por el trabajo desarrollado."
GK Recycling. Reciclar es facil: envases Diputación Foral de Gipuzkoa Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Donostia Complementando a las empresas, y en colaboración con Ecoembes se llevaran acabo Taller dirigidos a toda la ciudadanía y en especial al publico infantil balo el lema “Reciclar es fácil”. En dichos talleres se pondrá el acento en especial en los residuos que si deben depositarse y los que no en el contenedor amarillo, por ser precisamente la fracción que mas impropios genera. En esta campaña se explicara por medio de paneles y se invitará a participar en una dinámica en que se debe depositar en los contenedores de metacrilato que estarán en la carpa.
GK Recycling: Información reciclaje posterior a la separación selectiva Diputación Foral de Gipuzkoa Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Donostia "¿Qué se hace con los residuos que separamos cuidadosamente en casa? ¿Sirve para algo? Esta campaña pretende mostrar a la ciudadanía la importancia de un gestó tan sencillo como reciclar en nuestros hogares, y como gracias a ese esfuerzo se crea industria y empleo en el territorio. Al objeto de responder a esas y muchas otras preguntas que pueda tener la ciudadanía en torno al reciclaje de los residuos, 10 empresas guipuzcoanas que tratan diferentes residuos como materia prima expondrán en la carpa situada Alderdi eder como fabrican productos a partir de dichos residuos. En dicha carpa, nos mostraran: 1. GHK, la transformación del bioresiduos a compost 2. Ekotrade, empresa que transforma los residuos de construcción y demolición en áridos reciclados. 3. Tecnum. Universidad de Navarra, materiales divulgativos relacionados con los proyectos que estamos desarrollando y que pueden servir para acercar al público en general a la Economía Circular. 4. Universidad de Deusto. Proyecto Europeo en materia de Despilfarro Alimentario 5. Universidad del País Vasco. UPV. Proyectos demostrativos de I+d+i en materia de recuperación de residuos y nuevos productos circulares. 6. Asmatu, Infraestructuras verdes. Construcción y edificación sostenibles. Integrando principios de economía circular y cambio climático desde la fase de proyecto. 7. Teknimap, Economia Circular. Gestion de proyectos bajo la eprspectiva ambiental y sostenible 8. Ekorec- Ekomodo: la transformación del residuo del contenedor amarillos en: hilos textiles, plásticos reciclados, envases, moquetas de coche, etc.. 9. Kutxaekogunea: transformación de diferentes residuos en nuevos productos basándose en la reutilización y/o reciclaje 10. Ecogras- Kafea Project, empresa especializada en el reciclado de aceites y su transformación en nuevos materiales, que ha ido incorporando nuevas líneas de reciclaje de nuevos residuos que valoriza: posos de café, capsulas de café,… 11. Ferrovial, empresa de gestión de infraestructuras y servicios en economía circular."
Cambia de moda cerrando el círculo. Exposición de prendas recuperadas o transformadas Diputación Foral de Gipuzkoa Administración/Autoridad Pública Reutilización y preparación para la reutilización Donostia Coincidiendo con el final de la Semana Europea de la Prevención de Residuos un grupo musical (pendiente de determinar) actuará en la carpa, ataviados con prendas recuperadas reutilizables o con prendas reconfeccionadas durante los talleres, para dar visibilidad a la iniciativa.
Cambia de moda cerrando el círculo. Upcycling textil Diputación Foral de Gipuzkoa Administración/Autoridad Pública Reutilización y preparación para la reutilización Donostia Se realizarán talleres con alumnas de AEG, u otras personas que se inscriban, de re-confección creativa de prendas usadas seleccionadas in situ para fomentar dicha acción entre la ciudadanía. Para ello se dispondrá de una zona con cuatro máquinas de coser y una persona dinamizará la actividad. Las creaciones se expondrán en la carpa hasta finalizar la semana. Concluida la semana, se entregarán a las personas que han participado en la actividad unos obsequios, premiando a la creación más vistosa con un fin de semana para dos personas en una casa rural.
Cambia de moda cerrando el círculo. Experiencia de la clasificación Diputación Foral de Gipuzkoa Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Donostia Se realizará una simulación real y práctica de un proceso de clasificación del residuo textil que se genera en nuestros hogares. Para ello, se dispondrá de una cinta de clasificación para que los propios ciudadanos y ciudadanas sean conscientes del textil que se deshecha diariamente en los contenedores, clasificando la ropa que se deposita en ellos y que aparentemente parece basura. Una vez clasificada la ropa, se analizará cada uno de los flujos que se generan en la valorización del textil. Con la ropa clasificada como reutilizable se realizará un ejercicio donde los y las participantes deberán proponer cómo presentarla, qué precio poner y dónde o cómo colocarla en la zona expositiva de la carpa. Las participantes en la clasificación podrán llevarse una prenda como obsequio.
Cambia de moda cerrando el círculo. Recogida textil Diputación Foral de Gipuzkoa Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Donostia Se dispondrá de un contenedor de recogida para que la ciudadanía pueda depositar ropa que deseche y pueda ser clasificada y tratada durante la semana en la carpa donde se desarrollarán las acciónes de "Cambia de moda cerrando el círculo". Posteriormente se contabilizará el peso del textil depositádo, se indicarán los porcentajes y tipo de aprovechamiento (reutilización y reciclaje) del material recogido y la parte de las prendas se trabajarán en los talleres de upcycling.
Cambia de moda cerrando el círculo. Exposición Diputación Foral de Gipuzkoa Administración/Autoridad Pública Prevención en origen Donostia Se realizará una exposición de alternativas circulares en la gestión del residuo textil donde se observarán las siguietnes: La recuperación de ropa de segunda mano reutilizable (Sostenibilidad ambiental, Generación de empleo y Consumo responsable), Reciclaje de tejidos de residuos textiles (Hilos, Algodón, Poliéster, Trapos de limpieza) y el Reciclaje químico
Cambia de moda cerrando el círculo. Exposición Diputación Foral de Gipuzkoa Administración/Autoridad Pública Prevención en origen Donostia Se relizará una exposición de las problemáticas y consecuencias de la moda “Low Cost” donde se mostrará: La contaminación y consumo de agua en los procesos de producción, las condiciones salariales y laborales precarias de las y los trabajadores y la generación de residuos que supone.
Lucha contra el desperdicio alimentario Diputación Foral de Gipuzkoa Administración/Autoridad Pública Prevención en origen Donostia Acto para reconocer el trabajo que viene haciendo el banco de Alimentos y todos los comercios y grandes superficies adheridos.
Kli Kla tallerreko argazkia Itxaropena Ikastola Institución Educativa Reutilización y preparación para la reutilización Trapagaran Los alumnos de primero de primaria que participen en los talleres Kli Kla se sacarán una foto y le pondrán el marco con cartones para que tengan una segunda vida. Decorarán el marco y le pondrán un soporte también de cartón.
Kli Kla tallerreko argazkia Itxaropena Ikastola Institución Educativa Reutilización y preparación para la reutilización Trapagaran Los alumnos de segunda de primaria que participen en los talleres Kli Kla se sacarán una foto y le pondrán el marco con cartones para que tengan una segunda vida. Decorarán el marco y le pondrán un soporte también de cartón.
Kli Kla tallerreko argazkia Itxaropena Ikastola Institución Educativa Reutilización y preparación para la reutilización Trapagaran Los alumnos de primero de primaria que participen en los talleres Kli Kla se sacarán una foto y le pondrán el marco con cartones para que tengan una segunda vida. Decorarán el marco y le pondrán un soporte también de cartón.
KLI KLA: Botila barregarria Itxaropena Ikastola Institución Educativa Reutilización y preparación para la reutilización Trapagaran Se realizará un taller para hacer un juguete nuevo con los alumnos de tercero de primaria. Deberán llevar al colegio botellas grandes de detergente y las decorarán con cartones, papel reciclado, tapones etc. haciendoles bocas, ojos... para crear un muñeco con el que jugar.
KLI KLA: Botila barregarria Itxaropena Ikastola Institución Educativa Reutilización y preparación para la reutilización Trapagaran Se realizará un taller para hacer un juguete nuevo con los alumnos de segundo de primaria. Deberán llevar al colegio botellas grandes de detergente y las decorarán con cartones, papel reciclado, tapones etc. haciendoles bocas, ojos... para crear un muñeco con el que jugar.
KLI KLA: Botila barregarria Itxaropena Ikastola Institución Educativa Reutilización y preparación para la reutilización Trapagaran Se realizará un taller para hacer un juguete nuevo con los alumnos de primero de primaria. Deberán llevar al colegio botellas grandes de detergente y las decorarán con cartones, papel reciclado, tapones etc. haciendoles bocas, ojos... para crear un muñeco con el que jugar.
KLI KLA: Kontrakoen jolasa Itxaropena Ikastola Institución Educativa Reutilización y preparación para la reutilización Trapagaran Se realizará un taller para hacer un juguete nuevo con los alumnos de segundo de primaria. Se les dará una lista de antonimos y deberán dibujarlos sobre tapones grandes (10-12cm). Luego decorarán una caja de zapatos para tener donde guardarlos. De esta forma dispondrán de una juego nuevo que consiste en hacer parejas de antonimos.
KLI KLA: Kontrakoen jolasa Itxaropena Ikastola Institución Educativa Reutilización y preparación para la reutilización Trapagaran Se realizará un taller para hacer un juguete nuevo con los alumnos de segundo de primaria. Se les dará una lista de antonimos y deberán dibujarlos sobre tapones grandes (10-12cm). Luego decorarán una caja de zapatos para tener donde guardarlos. De esta forma dispondrán de una juego nuevo que consiste en hacer parejas de antonimos.
KLI KLA: Kontrakoen jolasa Itxaropena Ikastola Institución Educativa Reutilización y preparación para la reutilización Trapagaran Se realizará un taller para hacer un juguete nuevo con los alumnos de primero de primaria. Se les dará una lista de antonimos y deberán dibujarlos sobre tapones grandes (10-12cm). Luego decorarán una caja de zapatos para tener donde guardarlos. De esta forma dispondrán de una juego nuevo que consiste en hacer parejas de antonimos.
KLI KLA: Puntuak etxera Itxaropena Ikastola Institución Educativa Reutilización y preparación para la reutilización Trapagaran Se realizará un taller para hacer un juguete nuevo con los alumnos de tercero de primaria en el cual utilizarán un tablero de cartón y le pegarán rollos de papel de baño. Lo decorarán con papel reciclado y a cada tubo le pondrán un número. El juego consistirá en lanzar e introducir tapones dentro de los tubos, consiguiendo la mayor puntuación posible.
KLI KLA: Puntuak etxera Itxaropena Ikastola Institución Educativa Reutilización y preparación para la reutilización Trapagaran Se realizará un taller para hacer un juguete nuevo con los alumnos de segundo de primaria en el cual utilizarán un tablero de cartón y le pegarán rollos de papel de baño. Lo decorarán con papel reciclado y a cada tubo le pondrán un número. El juego consistirá en lanzar e introducir tapones dentro de los tubos, consiguiendo la mayor puntuación posible.
KLI KLA: Puntuak etxera Itxaropena Ikastola Institución Educativa Reutilización y preparación para la reutilización Trapagaran Se realizará un taller para hacer un juguete nuevo con los alumnos de primero de primaria en el cual utilizarán un tablero de cartón y le pegarán rollos de papel de baño. Lo decorarán con papel reciclado y a cada tubo le pondrán un número. El juego consistirá en lanzar e introducir tapones dentro de los tubos, consiguiendo la mayor puntuación posible.
KLI KLA: Ontzi jatuna Itxaropena Ikastola Institución Educativa Reutilización y preparación para la reutilización Trapagaran Se realizará un taller con los alumnos de primero de tercero en el cual utilizarán garrafas de agua y cajas de quesos para hacer un recipiente donde almacenar txapas. Lo decorarán con tapones y papel reciclado y a lo largo del curso escolar realizarán un concurso para ver quien recoge más chapas y la guarda dentro de la botellas.
KLI KLA: Ontzi jatuna Itxaropena Ikastola Institución Educativa Reutilización y preparación para la reutilización Trapagaran Se realizará un taller con los alumnos de segundo de primaria en el cual utilizarán garrafas de agua y cajas de quesos para hacer un recipiente donde almacenar txapas. Lo decorarán con tapones y papel reciclado y a lo largo del curso escolar realizarán un concurso para ver quien recoge más chapas y la guarda dentro de la botellas.
KLI KLA: Ontzi jatuna Itxaropena Ikastola Institución Educativa Reutilización y preparación para la reutilización Trapagaran Se realizará un taller con los alumnos de primero de primaria en el cual utilizarán garrafas de agua y cajas de quesos para hacer un recipiente donde almacenar txapas. Lo decorarán con tapones y papel reciclado y a lo largo del curso escolar realizarán un concurso para ver quien recoge más chapas y la guarda dentro de la botellas.
Stop al cambio climático. Taller especial 2: Material reciclable El Boulevard Empresa/Compañía Fomento del reciclaje Vitoria-Gasteiz Realizarán una exposición con material reciclable, donde a través de elementos muy impactantes y simbólicos, mostratán las consecuencias del calentamiento global.
Stop al cambio climático. Taller especial 1: Crema hidratante con materiales El Boulevard Empresa/Compañía Reutilización y preparación para la reutilización Vitoria-Gasteiz Podréis participar en interesantes talleres donde elaboraremos crema casera para hidratar las manos y, además, nos la podremos llevar a casa de regalo. Aprovecha la oportunidad para conocer un poco mejor las propiedades de los productos que utilizaremos, así como otras recetas y propiedades de productos artesanales
Stop al cambio climático. Reto 3: Mensajes con buenas intenciones El Boulevard Empresa/Compañía Fomento del reciclaje Vitoria-Gasteiz El tercer reto consiste a dar vida a un bosque de árboles mensajeros. Queremos que hagáis crecer los árboles secos, inundándolos de hojas en las que queden plasmados vuestros deseos en torno a nuestro Planeta y también aquellas buenas prácticas que queréis compartir.
Stop al cambio climático. Reto 2: Residuos en el oceano El Boulevard Empresa/Compañía Fomento del reciclaje Vitoria-Gasteiz El segundo gran reto que os planteamos será limpiar nuestros mares. En un océano de peces y coral, pequeños y mayores podréis colaborar para limpiar el mar de todo tipo de desechos que acaban con las especies marinas. Neumáticos, botellas de plástico, aceites usados, redes marinas y envases de distinta índole están dañando los océanos y las/los participantes en esta actividad tendréis que ir limpiando y echando cada residuo al contenedor que le corresponde.
Stop al cambio climático. Reto 1: Escape room El Boulevard Empresa/Compañía Fomento del reciclaje Vitoria-Gasteiz Consiste una gran Sala de Escape en la que deberás superar pruebas como última oportunidad para salvar la Tierra. A través del juego os propondremos diferentes desafíos que nos harán reflexionar sobre nuestras actividades diarias, que afectan a nuestro entorno natural más cercano. La Sala de Escape estará abierta a lo largo de la campaña
Herri maitea bizirik eutsi, zaborra bereiztu… MUNDUA BABESTU Ayuntamiento de Arraia-Maeztu Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Arraia-Maeztu El Ayuntamiento de Arraia-Maeztu va a instalar en el mes de septiembre 20 islas de papeleras selectivas en cada una de las localidades que integran el municipio de Arraia-Maeztu: Aletxa, Apellániz, Arenaza, Atauri, Azaceta, Cicujano, Ibisate, Korres, Leorza, Maeztu, Musitu, Onraita, Roitegui, Sabando, Virgala Mayor y Virgala Menor. Se tratan de islas de reciclaje con cuatro papeleras para separar los siguientes tipos de residuos: orgánica, envases, papel y cartón y resto. El principal objetivo de la instalación de las papeleras selectivas es sensibilizar a toda la población del municipio, y de manera especial, a los más jóvenes, sobre la importancia de separar correctamente cada tipo de residuo, para así poder contribuir a la correcta gestión de los residuos y a la sostenibilidad ambiental. La instalación de las papeleras selectivas es una propuesta realizada por los alumnos y las alumnas de la Escuela Municipal de Maeztu, enmarcada en el Foro Municipal de la Agenda 21 Escolar del curso escolar 2018. El Ayuntamiento tiene por objeto fomentar políticas en torno al desarrollo sostenible, y, por ende, en lo referente a la sostenibilidad ambiental; por ello, adoptó la decisión de instalar las papeleras selectivas en todos los pueblos del municipio. Para poder avanzar con esta iniciativa, desde el consistorio municipal se consideró indispensable la participación activa del alumnado en el diseño de los paneles informativos de las papeleras selectivas. Así, los alumnos del centro escolar han diseñado el panel informativo bajo el lema: “Herri maitea bizirik eutsi, zaborra bereiztuz… MUNDUA BABESTU!”. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento de Arraia-Maeztu comprometido con la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible, –miembro activo de la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible– ha incluido su propia serigrafía de los ODS en las papeleras; en este caso, se incluye el ODS 12: “Consumo y Producción Sostenibles”, con el objetivo de acercar y visibilizar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible a escala municipal.
Instalación de papeleras selectivas -papel y cartón, envases, materia orgánica y resto- Ayuntamiento de Arraia-Maeztu Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Virgala Menor El Ayuntamiento de Arraia-Maeztu va a instalar en el mes de septiembre 20 islas de papeleras selectivas en cada una de las localidades que integran el municipio de Arraia-Maeztu: Aletxa, Apellániz, Arenaza, Atauri, Azaceta, Cicujano, Ibisate, Korres, Leorza, Maeztu, Musitu, Onraita, Roitegui, Sabando, Virgala Mayor y Virgala Menor. Se tratan de islas de reciclaje con cuatro papeleras para separar los siguientes tipos de residuos: orgánica, envases, papel y cartón y resto. El principal objetivo de la instalación de las papeleras selectivas es sensibilizar a toda la población del municipio, y de manera especial, a los más jóvenes, sobre la importancia de separar correctamente cada tipo de residuo, para así poder contribuir a la correcta gestión de los residuos y a la sostenibilidad ambiental. La instalación de las papeleras selectivas es una propuesta realizada por los alumnos y las alumnas de la Escuela Municipal de Maeztu, enmarcada en el Foro Municipal de la Agenda 21 Escolar del curso escolar 2018. El Ayuntamiento tiene por objeto fomentar políticas en torno al desarrollo sostenible, y, por ende, en lo referente a la sostenibilidad ambiental; por ello, adoptó la decisión de instalar las papeleras selectivas en todos los pueblos del municipio. Para poder avanzar con esta iniciativa, desde el consistorio municipal se consideró indispensable la participación activa del alumnado en el diseño de los paneles informativos de las papeleras selectivas. Así, los alumnos del centro escolar han diseñado el panel informativo bajo el lema: “Herri maitea bizirik eutsi, zaborra bereiztuz… MUNDUA BABESTU!”. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento de Arraia-Maeztu comprometido con la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible, –miembro activo de la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible– ha incluido su propia serigrafía de los ODS en las papeleras; en este caso, se incluye el ODS 12: “Consumo y Producción Sostenibles”, con el objetivo de acercar y visibilizar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible a escala municipal.
Instalación de papeleras selectivas -papel y cartón, envases, materia orgánica y resto- Ayuntamiento de Arraia-Maeztu Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Virgala Mayor El Ayuntamiento de Arraia-Maeztu va a instalar en el mes de septiembre 20 islas de papeleras selectivas en cada una de las localidades que integran el municipio de Arraia-Maeztu: Aletxa, Apellániz, Arenaza, Atauri, Azaceta, Cicujano, Ibisate, Korres, Leorza, Maeztu, Musitu, Onraita, Roitegui, Sabando, Virgala Mayor y Virgala Menor. Se tratan de islas de reciclaje con cuatro papeleras para separar los siguientes tipos de residuos: orgánica, envases, papel y cartón y resto. El principal objetivo de la instalación de las papeleras selectivas es sensibilizar a toda la población del municipio, y de manera especial, a los más jóvenes, sobre la importancia de separar correctamente cada tipo de residuo, para así poder contribuir a la correcta gestión de los residuos y a la sostenibilidad ambiental. La instalación de las papeleras selectivas es una propuesta realizada por los alumnos y las alumnas de la Escuela Municipal de Maeztu, enmarcada en el Foro Municipal de la Agenda 21 Escolar del curso escolar 2018. El Ayuntamiento tiene por objeto fomentar políticas en torno al desarrollo sostenible, y, por ende, en lo referente a la sostenibilidad ambiental; por ello, adoptó la decisión de instalar las papeleras selectivas en todos los pueblos del municipio. Para poder avanzar con esta iniciativa, desde el consistorio municipal se consideró indispensable la participación activa del alumnado en el diseño de los paneles informativos de las papeleras selectivas. Así, los alumnos del centro escolar han diseñado el panel informativo bajo el lema: “Herri maitea bizirik eutsi, zaborra bereiztuz… MUNDUA BABESTU!”. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento de Arraia-Maeztu comprometido con la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible, –miembro activo de la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible– ha incluido su propia serigrafía de los ODS en las papeleras; en este caso, se incluye el ODS 12: “Consumo y Producción Sostenibles”, con el objetivo de acercar y visibilizar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible a escala municipal.
Instalación de papeleras selectivas -papel y cartón, envases, materia orgánica y resto- Ayuntamiento de Arraia-Maeztu Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Sabando El Ayuntamiento de Arraia-Maeztu va a instalar en el mes de septiembre 20 islas de papeleras selectivas en cada una de las localidades que integran el municipio de Arraia-Maeztu: Aletxa, Apellániz, Arenaza, Atauri, Azaceta, Cicujano, Ibisate, Korres, Leorza, Maeztu, Musitu, Onraita, Roitegui, Sabando, Virgala Mayor y Virgala Menor. Se tratan de islas de reciclaje con cuatro papeleras para separar los siguientes tipos de residuos: orgánica, envases, papel y cartón y resto. El principal objetivo de la instalación de las papeleras selectivas es sensibilizar a toda la población del municipio, y de manera especial, a los más jóvenes, sobre la importancia de separar correctamente cada tipo de residuo, para así poder contribuir a la correcta gestión de los residuos y a la sostenibilidad ambiental. La instalación de las papeleras selectivas es una propuesta realizada por los alumnos y las alumnas de la Escuela Municipal de Maeztu, enmarcada en el Foro Municipal de la Agenda 21 Escolar del curso escolar 2018. El Ayuntamiento tiene por objeto fomentar políticas en torno al desarrollo sostenible, y, por ende, en lo referente a la sostenibilidad ambiental; por ello, adoptó la decisión de instalar las papeleras selectivas en todos los pueblos del municipio. Para poder avanzar con esta iniciativa, desde el consistorio municipal se consideró indispensable la participación activa del alumnado en el diseño de los paneles informativos de las papeleras selectivas. Así, los alumnos del centro escolar han diseñado el panel informativo bajo el lema: “Herri maitea bizirik eutsi, zaborra bereiztuz… MUNDUA BABESTU!”. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento de Arraia-Maeztu comprometido con la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible, –miembro activo de la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible– ha incluido su propia serigrafía de los ODS en las papeleras; en este caso, se incluye el ODS 12: “Consumo y Producción Sostenibles”, con el objetivo de acercar y visibilizar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible a escala municipal.
Instalación de papeleras selectivas -papel y cartón, envases, materia orgánica y resto- Ayuntamiento de Arraia-Maeztu Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Roitegui El Ayuntamiento de Arraia-Maeztu va a instalar en el mes de septiembre 20 islas de papeleras selectivas en cada una de las localidades que integran el municipio de Arraia-Maeztu: Aletxa, Apellániz, Arenaza, Atauri, Azaceta, Cicujano, Ibisate, Korres, Leorza, Maeztu, Musitu, Onraita, Roitegui, Sabando, Virgala Mayor y Virgala Menor. Se tratan de islas de reciclaje con cuatro papeleras para separar los siguientes tipos de residuos: orgánica, envases, papel y cartón y resto. El principal objetivo de la instalación de las papeleras selectivas es sensibilizar a toda la población del municipio, y de manera especial, a los más jóvenes, sobre la importancia de separar correctamente cada tipo de residuo, para así poder contribuir a la correcta gestión de los residuos y a la sostenibilidad ambiental. La instalación de las papeleras selectivas es una propuesta realizada por los alumnos y las alumnas de la Escuela Municipal de Maeztu, enmarcada en el Foro Municipal de la Agenda 21 Escolar del curso escolar 2018. El Ayuntamiento tiene por objeto fomentar políticas en torno al desarrollo sostenible, y, por ende, en lo referente a la sostenibilidad ambiental; por ello, adoptó la decisión de instalar las papeleras selectivas en todos los pueblos del municipio. Para poder avanzar con esta iniciativa, desde el consistorio municipal se consideró indispensable la participación activa del alumnado en el diseño de los paneles informativos de las papeleras selectivas. Así, los alumnos del centro escolar han diseñado el panel informativo bajo el lema: “Herri maitea bizirik eutsi, zaborra bereiztuz… MUNDUA BABESTU!”. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento de Arraia-Maeztu comprometido con la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible, –miembro activo de la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible– ha incluido su propia serigrafía de los ODS en las papeleras; en este caso, se incluye el ODS 12: “Consumo y Producción Sostenibles”, con el objetivo de acercar y visibilizar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible a escala municipal.
Instalación de papeleras selectivas -papel y cartón, envases, materia orgánica y resto- Ayuntamiento de Arraia-Maeztu Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Onraita El Ayuntamiento de Arraia-Maeztu va a instalar en el mes de septiembre 20 islas de papeleras selectivas en cada una de las localidades que integran el municipio de Arraia-Maeztu: Aletxa, Apellániz, Arenaza, Atauri, Azaceta, Cicujano, Ibisate, Korres, Leorza, Maeztu, Musitu, Onraita, Roitegui, Sabando, Virgala Mayor y Virgala Menor. Se tratan de islas de reciclaje con cuatro papeleras para separar los siguientes tipos de residuos: orgánica, envases, papel y cartón y resto. El principal objetivo de la instalación de las papeleras selectivas es sensibilizar a toda la población del municipio, y de manera especial, a los más jóvenes, sobre la importancia de separar correctamente cada tipo de residuo, para así poder contribuir a la correcta gestión de los residuos y a la sostenibilidad ambiental. La instalación de las papeleras selectivas es una propuesta realizada por los alumnos y las alumnas de la Escuela Municipal de Maeztu, enmarcada en el Foro Municipal de la Agenda 21 Escolar del curso escolar 2018. El Ayuntamiento tiene por objeto fomentar políticas en torno al desarrollo sostenible, y, por ende, en lo referente a la sostenibilidad ambiental; por ello, adoptó la decisión de instalar las papeleras selectivas en todos los pueblos del municipio. Para poder avanzar con esta iniciativa, desde el consistorio municipal se consideró indispensable la participación activa del alumnado en el diseño de los paneles informativos de las papeleras selectivas. Así, los alumnos del centro escolar han diseñado el panel informativo bajo el lema: “Herri maitea bizirik eutsi, zaborra bereiztuz… MUNDUA BABESTU!”. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento de Arraia-Maeztu comprometido con la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible, –miembro activo de la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible– ha incluido su propia serigrafía de los ODS en las papeleras; en este caso, se incluye el ODS 12: “Consumo y Producción Sostenibles”, con el objetivo de acercar y visibilizar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible a escala municipal.
Instalación de papeleras selectivas -papel y cartón, envases, materia orgánica y resto- Ayuntamiento de Arraia-Maeztu Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Musitu El Ayuntamiento de Arraia-Maeztu va a instalar en el mes de septiembre 20 islas de papeleras selectivas en cada una de las localidades que integran el municipio de Arraia-Maeztu: Aletxa, Apellániz, Arenaza, Atauri, Azaceta, Cicujano, Ibisate, Korres, Leorza, Maeztu, Musitu, Onraita, Roitegui, Sabando, Virgala Mayor y Virgala Menor. Se tratan de islas de reciclaje con cuatro papeleras para separar los siguientes tipos de residuos: orgánica, envases, papel y cartón y resto. El principal objetivo de la instalación de las papeleras selectivas es sensibilizar a toda la población del municipio, y de manera especial, a los más jóvenes, sobre la importancia de separar correctamente cada tipo de residuo, para así poder contribuir a la correcta gestión de los residuos y a la sostenibilidad ambiental. La instalación de las papeleras selectivas es una propuesta realizada por los alumnos y las alumnas de la Escuela Municipal de Maeztu, enmarcada en el Foro Municipal de la Agenda 21 Escolar del curso escolar 2018. El Ayuntamiento tiene por objeto fomentar políticas en torno al desarrollo sostenible, y, por ende, en lo referente a la sostenibilidad ambiental; por ello, adoptó la decisión de instalar las papeleras selectivas en todos los pueblos del municipio. Para poder avanzar con esta iniciativa, desde el consistorio municipal se consideró indispensable la participación activa del alumnado en el diseño de los paneles informativos de las papeleras selectivas. Así, los alumnos del centro escolar han diseñado el panel informativo bajo el lema: “Herri maitea bizirik eutsi, zaborra bereiztuz… MUNDUA BABESTU!”. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento de Arraia-Maeztu comprometido con la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible, –miembro activo de la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible– ha incluido su propia serigrafía de los ODS en las papeleras; en este caso, se incluye el ODS 12: “Consumo y Producción Sostenibles”, con el objetivo de acercar y visibilizar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible a escala municipal.
Instalación de papeleras selectivas -papel y cartón, envases, materia orgánica y resto- Ayuntamiento de Arraia-Maeztu Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Maeztu El Ayuntamiento de Arraia-Maeztu va a instalar en el mes de septiembre 20 islas de papeleras selectivas en cada una de las localidades que integran el municipio de Arraia-Maeztu: Aletxa, Apellániz, Arenaza, Atauri, Azaceta, Cicujano, Ibisate, Korres, Leorza, Maeztu, Musitu, Onraita, Roitegui, Sabando, Virgala Mayor y Virgala Menor. Se tratan de islas de reciclaje con cuatro papeleras para separar los siguientes tipos de residuos: orgánica, envases, papel y cartón y resto. El principal objetivo de la instalación de las papeleras selectivas es sensibilizar a toda la población del municipio, y de manera especial, a los más jóvenes, sobre la importancia de separar correctamente cada tipo de residuo, para así poder contribuir a la correcta gestión de los residuos y a la sostenibilidad ambiental. La instalación de las papeleras selectivas es una propuesta realizada por los alumnos y las alumnas de la Escuela Municipal de Maeztu, enmarcada en el Foro Municipal de la Agenda 21 Escolar del curso escolar 2018. El Ayuntamiento tiene por objeto fomentar políticas en torno al desarrollo sostenible, y, por ende, en lo referente a la sostenibilidad ambiental; por ello, adoptó la decisión de instalar las papeleras selectivas en todos los pueblos del municipio. Para poder avanzar con esta iniciativa, desde el consistorio municipal se consideró indispensable la participación activa del alumnado en el diseño de los paneles informativos de las papeleras selectivas. Así, los alumnos del centro escolar han diseñado el panel informativo bajo el lema: “Herri maitea bizirik eutsi, zaborra bereiztuz… MUNDUA BABESTU!”. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento de Arraia-Maeztu comprometido con la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible, –miembro activo de la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible– ha incluido su propia serigrafía de los ODS en las papeleras; en este caso, se incluye el ODS 12: “Consumo y Producción Sostenibles”, con el objetivo de acercar y visibilizar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible a escala municipal.
Instalación de papeleras selectivas -papel y cartón, envases, materia orgánica y resto- Ayuntamiento de Arraia-Maeztu Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Leorza El Ayuntamiento de Arraia-Maeztu va a instalar en el mes de septiembre 20 islas de papeleras selectivas en cada una de las localidades que integran el municipio de Arraia-Maeztu: Aletxa, Apellániz, Arenaza, Atauri, Azaceta, Cicujano, Ibisate, Korres, Leorza, Maeztu, Musitu, Onraita, Roitegui, Sabando, Virgala Mayor y Virgala Menor. Se tratan de islas de reciclaje con cuatro papeleras para separar los siguientes tipos de residuos: orgánica, envases, papel y cartón y resto. El principal objetivo de la instalación de las papeleras selectivas es sensibilizar a toda la población del municipio, y de manera especial, a los más jóvenes, sobre la importancia de separar correctamente cada tipo de residuo, para así poder contribuir a la correcta gestión de los residuos y a la sostenibilidad ambiental. La instalación de las papeleras selectivas es una propuesta realizada por los alumnos y las alumnas de la Escuela Municipal de Maeztu, enmarcada en el Foro Municipal de la Agenda 21 Escolar del curso escolar 2018. El Ayuntamiento tiene por objeto fomentar políticas en torno al desarrollo sostenible, y, por ende, en lo referente a la sostenibilidad ambiental; por ello, adoptó la decisión de instalar las papeleras selectivas en todos los pueblos del municipio. Para poder avanzar con esta iniciativa, desde el consistorio municipal se consideró indispensable la participación activa del alumnado en el diseño de los paneles informativos de las papeleras selectivas. Así, los alumnos del centro escolar han diseñado el panel informativo bajo el lema: “Herri maitea bizirik eutsi, zaborra bereiztuz… MUNDUA BABESTU!”. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento de Arraia-Maeztu comprometido con la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible, –miembro activo de la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible– ha incluido su propia serigrafía de los ODS en las papeleras; en este caso, se incluye el ODS 12: “Consumo y Producción Sostenibles”, con el objetivo de acercar y visibilizar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible a escala municipal.
Instalación de papeleras selectivas -papel y cartón, envases, materia orgánica y resto- Ayuntamiento de Arraia-Maeztu Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Korres El Ayuntamiento de Arraia-Maeztu va a instalar en el mes de septiembre 20 islas de papeleras selectivas en cada una de las localidades que integran el municipio de Arraia-Maeztu: Aletxa, Apellániz, Arenaza, Atauri, Azaceta, Cicujano, Ibisate, Korres, Leorza, Maeztu, Musitu, Onraita, Roitegui, Sabando, Virgala Mayor y Virgala Menor. Se tratan de islas de reciclaje con cuatro papeleras para separar los siguientes tipos de residuos: orgánica, envases, papel y cartón y resto. El principal objetivo de la instalación de las papeleras selectivas es sensibilizar a toda la población del municipio, y de manera especial, a los más jóvenes, sobre la importancia de separar correctamente cada tipo de residuo, para así poder contribuir a la correcta gestión de los residuos y a la sostenibilidad ambiental. La instalación de las papeleras selectivas es una propuesta realizada por los alumnos y las alumnas de la Escuela Municipal de Maeztu, enmarcada en el Foro Municipal de la Agenda 21 Escolar del curso escolar 2018. El Ayuntamiento tiene por objeto fomentar políticas en torno al desarrollo sostenible, y, por ende, en lo referente a la sostenibilidad ambiental; por ello, adoptó la decisión de instalar las papeleras selectivas en todos los pueblos del municipio. Para poder avanzar con esta iniciativa, desde el consistorio municipal se consideró indispensable la participación activa del alumnado en el diseño de los paneles informativos de las papeleras selectivas. Así, los alumnos del centro escolar han diseñado el panel informativo bajo el lema: “Herri maitea bizirik eutsi, zaborra bereiztuz… MUNDUA BABESTU!”. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento de Arraia-Maeztu comprometido con la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible, –miembro activo de la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible– ha incluido su propia serigrafía de los ODS en las papeleras; en este caso, se incluye el ODS 12: “Consumo y Producción Sostenibles”, con el objetivo de acercar y visibilizar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible a escala municipal.
Instalación de papeleras selectivas -papel y cartón, envases, materia orgánica y resto- Ayuntamiento de Arraia-Maeztu Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Ibisate El Ayuntamiento de Arraia-Maeztu va a instalar en el mes de septiembre 20 islas de papeleras selectivas en cada una de las localidades que integran el municipio de Arraia-Maeztu: Aletxa, Apellániz, Arenaza, Atauri, Azaceta, Cicujano, Ibisate, Korres, Leorza, Maeztu, Musitu, Onraita, Roitegui, Sabando, Virgala Mayor y Virgala Menor. Se tratan de islas de reciclaje con cuatro papeleras para separar los siguientes tipos de residuos: orgánica, envases, papel y cartón y resto. El principal objetivo de la instalación de las papeleras selectivas es sensibilizar a toda la población del municipio, y de manera especial, a los más jóvenes, sobre la importancia de separar correctamente cada tipo de residuo, para así poder contribuir a la correcta gestión de los residuos y a la sostenibilidad ambiental. La instalación de las papeleras selectivas es una propuesta realizada por los alumnos y las alumnas de la Escuela Municipal de Maeztu, enmarcada en el Foro Municipal de la Agenda 21 Escolar del curso escolar 2018. El Ayuntamiento tiene por objeto fomentar políticas en torno al desarrollo sostenible, y, por ende, en lo referente a la sostenibilidad ambiental; por ello, adoptó la decisión de instalar las papeleras selectivas en todos los pueblos del municipio. Para poder avanzar con esta iniciativa, desde el consistorio municipal se consideró indispensable la participación activa del alumnado en el diseño de los paneles informativos de las papeleras selectivas. Así, los alumnos del centro escolar han diseñado el panel informativo bajo el lema: “Herri maitea bizirik eutsi, zaborra bereiztuz… MUNDUA BABESTU!”. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento de Arraia-Maeztu comprometido con la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible, –miembro activo de la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible– ha incluido su propia serigrafía de los ODS en las papeleras; en este caso, se incluye el ODS 12: “Consumo y Producción Sostenibles”, con el objetivo de acercar y visibilizar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible a escala municipal.
Instalación de papeleras selectivas -papel y cartón, envases, materia orgánica y resto- Ayuntamiento de Arraia-Maeztu Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Cicujano El Ayuntamiento de Arraia-Maeztu va a instalar en el mes de septiembre 20 islas de papeleras selectivas en cada una de las localidades que integran el municipio de Arraia-Maeztu: Aletxa, Apellániz, Arenaza, Atauri, Azaceta, Cicujano, Ibisate, Korres, Leorza, Maeztu, Musitu, Onraita, Roitegui, Sabando, Virgala Mayor y Virgala Menor. Se tratan de islas de reciclaje con cuatro papeleras para separar los siguientes tipos de residuos: orgánica, envases, papel y cartón y resto. El principal objetivo de la instalación de las papeleras selectivas es sensibilizar a toda la población del municipio, y de manera especial, a los más jóvenes, sobre la importancia de separar correctamente cada tipo de residuo, para así poder contribuir a la correcta gestión de los residuos y a la sostenibilidad ambiental. La instalación de las papeleras selectivas es una propuesta realizada por los alumnos y las alumnas de la Escuela Municipal de Maeztu, enmarcada en el Foro Municipal de la Agenda 21 Escolar del curso escolar 2018. El Ayuntamiento tiene por objeto fomentar políticas en torno al desarrollo sostenible, y, por ende, en lo referente a la sostenibilidad ambiental; por ello, adoptó la decisión de instalar las papeleras selectivas en todos los pueblos del municipio. Para poder avanzar con esta iniciativa, desde el consistorio municipal se consideró indispensable la participación activa del alumnado en el diseño de los paneles informativos de las papeleras selectivas. Así, los alumnos del centro escolar han diseñado el panel informativo bajo el lema: “Herri maitea bizirik eutsi, zaborra bereiztuz… MUNDUA BABESTU!”. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento de Arraia-Maeztu comprometido con la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible, –miembro activo de la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible– ha incluido su propia serigrafía de los ODS en las papeleras; en este caso, se incluye el ODS 12: “Consumo y Producción Sostenibles”, con el objetivo de acercar y visibilizar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible a escala municipal.
Instalación de papeleras selectivas -papel y cartón, envases, materia orgánica y resto- Ayuntamiento de Arraia-Maeztu Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Azaceta El Ayuntamiento de Arraia-Maeztu va a instalar en el mes de septiembre 20 islas de papeleras selectivas en cada una de las localidades que integran el municipio de Arraia-Maeztu: Aletxa, Apellániz, Arenaza, Atauri, Azaceta, Cicujano, Ibisate, Korres, Leorza, Maeztu, Musitu, Onraita, Roitegui, Sabando, Virgala Mayor y Virgala Menor. Se tratan de islas de reciclaje con cuatro papeleras para separar los siguientes tipos de residuos: orgánica, envases, papel y cartón y resto. El principal objetivo de la instalación de las papeleras selectivas es sensibilizar a toda la población del municipio, y de manera especial, a los más jóvenes, sobre la importancia de separar correctamente cada tipo de residuo, para así poder contribuir a la correcta gestión de los residuos y a la sostenibilidad ambiental. La instalación de las papeleras selectivas es una propuesta realizada por los alumnos y las alumnas de la Escuela Municipal de Maeztu, enmarcada en el Foro Municipal de la Agenda 21 Escolar del curso escolar 2018. El Ayuntamiento tiene por objeto fomentar políticas en torno al desarrollo sostenible, y, por ende, en lo referente a la sostenibilidad ambiental; por ello, adoptó la decisión de instalar las papeleras selectivas en todos los pueblos del municipio. Para poder avanzar con esta iniciativa, desde el consistorio municipal se consideró indispensable la participación activa del alumnado en el diseño de los paneles informativos de las papeleras selectivas. Así, los alumnos del centro escolar han diseñado el panel informativo bajo el lema: “Herri maitea bizirik eutsi, zaborra bereiztuz… MUNDUA BABESTU!”. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento de Arraia-Maeztu comprometido con la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible, –miembro activo de la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible– ha incluido su propia serigrafía de los ODS en las papeleras; en este caso, se incluye el ODS 12: “Consumo y Producción Sostenibles”, con el objetivo de acercar y visibilizar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible a escala municipal.
Instalación de papeleras selectivas -papel y cartón, envases, materia orgánica y resto- Ayuntamiento de Arraia-Maeztu Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Atauri El Ayuntamiento de Arraia-Maeztu va a instalar en el mes de septiembre 20 islas de papeleras selectivas en cada una de las localidades que integran el municipio de Arraia-Maeztu: Aletxa, Apellániz, Arenaza, Atauri, Azaceta, Cicujano, Ibisate, Korres, Leorza, Maeztu, Musitu, Onraita, Roitegui, Sabando, Virgala Mayor y Virgala Menor. Se tratan de islas de reciclaje con cuatro papeleras para separar los siguientes tipos de residuos: orgánica, envases, papel y cartón y resto. El principal objetivo de la instalación de las papeleras selectivas es sensibilizar a toda la población del municipio, y de manera especial, a los más jóvenes, sobre la importancia de separar correctamente cada tipo de residuo, para así poder contribuir a la correcta gestión de los residuos y a la sostenibilidad ambiental. La instalación de las papeleras selectivas es una propuesta realizada por los alumnos y las alumnas de la Escuela Municipal de Maeztu, enmarcada en el Foro Municipal de la Agenda 21 Escolar del curso escolar 2018. El Ayuntamiento tiene por objeto fomentar políticas en torno al desarrollo sostenible, y, por ende, en lo referente a la sostenibilidad ambiental; por ello, adoptó la decisión de instalar las papeleras selectivas en todos los pueblos del municipio. Para poder avanzar con esta iniciativa, desde el consistorio municipal se consideró indispensable la participación activa del alumnado en el diseño de los paneles informativos de las papeleras selectivas. Así, los alumnos del centro escolar han diseñado el panel informativo bajo el lema: “Herri maitea bizirik eutsi, zaborra bereiztuz… MUNDUA BABESTU!”. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento de Arraia-Maeztu comprometido con la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible, –miembro activo de la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible– ha incluido su propia serigrafía de los ODS en las papeleras; en este caso, se incluye el ODS 12: “Consumo y Producción Sostenibles”, con el objetivo de acercar y visibilizar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible a escala municipal.
Instalación de papeleras selectivas -papel y cartón, envases, materia orgánica y resto- Ayuntamiento de Arraia-Maeztu Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Arenaza Arraia-Maeztu El Ayuntamiento de Arraia-Maeztu va a instalar en el mes de septiembre 20 islas de papeleras selectivas en cada una de las localidades que integran el municipio de Arraia-Maeztu: Aletxa, Apellániz, Arenaza, Atauri, Azaceta, Cicujano, Ibisate, Korres, Leorza, Maeztu, Musitu, Onraita, Roitegui, Sabando, Virgala Mayor y Virgala Menor. Se tratan de islas de reciclaje con cuatro papeleras para separar los siguientes tipos de residuos: orgánica, envases, papel y cartón y resto. El principal objetivo de la instalación de las papeleras selectivas es sensibilizar a toda la población del municipio, y de manera especial, a los más jóvenes, sobre la importancia de separar correctamente cada tipo de residuo, para así poder contribuir a la correcta gestión de los residuos y a la sostenibilidad ambiental. La instalación de las papeleras selectivas es una propuesta realizada por los alumnos y las alumnas de la Escuela Municipal de Maeztu, enmarcada en el Foro Municipal de la Agenda 21 Escolar del curso escolar 2018. El Ayuntamiento tiene por objeto fomentar políticas en torno al desarrollo sostenible, y, por ende, en lo referente a la sostenibilidad ambiental; por ello, adoptó la decisión de instalar las papeleras selectivas en todos los pueblos del municipio. Para poder avanzar con esta iniciativa, desde el consistorio municipal se consideró indispensable la participación activa del alumnado en el diseño de los paneles informativos de las papeleras selectivas. Así, los alumnos del centro escolar han diseñado el panel informativo bajo el lema: “Herri maitea bizirik eutsi, zaborra bereiztuz… MUNDUA BABESTU!”. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento de Arraia-Maeztu comprometido con la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible, –miembro activo de la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible– ha incluido su propia serigrafía de los ODS en las papeleras; en este caso, se incluye el ODS 12: “Consumo y Producción Sostenibles”, con el objetivo de acercar y visibilizar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible a escala municipal.
Calendario ecologico Ayuntamiento de Abanto-Zierbena Administración/Autoridad Pública Prevención en origen Abanto-zierbena Durante el año 2020 pretenden realizar un calendario ecológico vivo con buenas prácticas medioambientales. Cada mes del año siguiente se centrarán en un tipo de residuo y realizaran varias actividades en colaboración con otros agentes sociales para incrementar el reciclaje. Por ejemplo, el mes de fiestas se unirán medio ambiente y cultura para fomentar el reciclaje del plásticos y envases, poner vasos reutilizables etc. el mes de marzo igualdad y medio amiente realizaran teatros mostrando la impostancia de la mujer en el reciclaje del residuos seleccionado para ese mes etc. La semana de la prevención realizarán una rueda de prensa para dar a conocer el proyecto.
Sopuerta recicla aceite doméstico Asociación de Desarrollo Rural Enkarterrialdea Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Sopuerta Instalarán un stand informativo en colaboración con la Asociación de Desarrollo Rural de Enkanterrialdea sobre el reciclado de aceite doméstico. El objetivo de la Campaña de sensibilización es invitar a la ciudadanía a utilizar el servicio de recogida de aceite doméstico usado. Para ello, las personas que acudan al stand serán informadas sobre el funcionamiento, el impacto del vertido del aceite por la fregadera, así como de las estadísticas de reciclaje de los últimos años en Sopuerta. Se organizarán visitas grupales de 20 minutos de duración en grupos de máximo 12 personas por grupo. Las personas que acudan recibirán un bote por vivienda e información sobre los pasos para reciclar aceite doméstico. El objetivo es invitar a la ciudadanía a utilizar el servicio de recogida de aceite doméstico usado instalado en Sopuerta desde hace varios años.
Sopuerta recicla aceite doméstico Ayuntamiento de Sopuerta Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Sopuerta Instalarán un stand informativo en colaboración con la Asociación de Desarrollo Rural de Enkanterrialdea sobre el reciclado de aceite doméstico. El objetivo de la Campaña de sensibilización es invitar a la ciudadanía a utilizar el servicio de recogida de aceite doméstico usado. Para ello, las personas que acudan al stand serán informadas sobre el funcionamiento, el impacto del vertido del aceite por la fregadera, así como de las estadísticas de reciclaje de los últimos años en Sopuerta. Se organizarán visitas grupales de 20 minutos de duración en grupos de máximo 12 personas por grupo. Las personas que acudan recibirán un bote por vivienda e información sobre los pasos para reciclar aceite doméstico. El objetivo es invitar a la ciudadanía a utilizar el servicio de recogida de aceite doméstico usado instalado en Sopuerta desde hace varios años.
Instalación de papeleras selectivas -papel y cartón, envases, materia orgánica y resto- Ayuntamiento de Arraia-Maeztu Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Apellaniz El Ayuntamiento de Arraia-Maeztu va a instalar en el mes de septiembre 20 islas de papeleras selectivas en cada una de las localidades que integran el municipio de Arraia-Maeztu: Aletxa, Apellániz, Arenaza, Atauri, Azaceta, Cicujano, Ibisate, Korres, Leorza, Maeztu, Musitu, Onraita, Roitegui, Sabando, Virgala Mayor y Virgala Menor. Se tratan de islas de reciclaje con cuatro papeleras para separar los siguientes tipos de residuos: orgánica, envases, papel y cartón y resto. El principal objetivo de la instalación de las papeleras selectivas es sensibilizar a toda la población del municipio, y de manera especial, a los más jóvenes, sobre la importancia de separar correctamente cada tipo de residuo, para así poder contribuir a la correcta gestión de los residuos y a la sostenibilidad ambiental. La instalación de las papeleras selectivas es una propuesta realizada por los alumnos y las alumnas de la Escuela Municipal de Maeztu, enmarcada en el Foro Municipal de la Agenda 21 Escolar del curso escolar 2018. El Ayuntamiento tiene por objeto fomentar políticas en torno al desarrollo sostenible, y, por ende, en lo referente a la sostenibilidad ambiental; por ello, adoptó la decisión de instalar las papeleras selectivas en todos los pueblos del municipio. Para poder avanzar con esta iniciativa, desde el consistorio municipal se consideró indispensable la participación activa del alumnado en el diseño de los paneles informativos de las papeleras selectivas. Así, los alumnos del centro escolar han diseñado el panel informativo bajo el lema: “Herri maitea bizirik eutsi, zaborra bereiztuz… MUNDUA BABESTU!”. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento de Arraia-Maeztu comprometido con la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible, –miembro activo de la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible– ha incluido su propia serigrafía de los ODS en las papeleras; en este caso, se incluye el ODS 12: “Consumo y Producción Sostenibles”, con el objetivo de acercar y visibilizar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible a escala municipal.
Instalación de papeleras selectivas -papel y cartón, envases, materia orgánica y resto- Ayuntamiento de Arraia-Maeztu Administración/Autoridad Pública Fomento del reciclaje Aletxa El Ayuntamiento de Arraia-Maeztu va a instalar en el mes de septiembre 20 islas de papeleras selectivas en cada una de las localidades que integran el municipio de Arraia-Maeztu: Aletxa, Apellániz, Arenaza, Atauri, Azaceta, Cicujano, Ibisate, Korres, Leorza, Maeztu, Musitu, Onraita, Roitegui, Sabando, Virgala Mayor y Virgala Menor. Se tratan de islas de reciclaje con cuatro papeleras para separar los siguientes tipos de residuos: orgánica, envases, papel y cartón y resto. El principal objetivo de la instalación de las papeleras selectivas es sensibilizar a toda la población del municipio, y de manera especial, a los más jóvenes, sobre la importancia de separar correctamente cada tipo de residuo, para así poder contribuir a la correcta gestión de los residuos y a la sostenibilidad ambiental. La instalación de las papeleras selectivas es una propuesta realizada por los alumnos y las alumnas de la Escuela Municipal de Maeztu, enmarcada en el Foro Municipal de la Agenda 21 Escolar del curso escolar 2018. El Ayuntamiento tiene por objeto fomentar políticas en torno al desarrollo sostenible, y, por ende, en lo referente a la sostenibilidad ambiental; por ello, adoptó la decisión de instalar las papeleras selectivas en todos los pueblos del municipio. Para poder avanzar con esta iniciativa, desde el consistorio municipal se consideró indispensable la participación activa del alumnado en el diseño de los paneles informativos de las papeleras selectivas. Así, los alumnos del centro escolar han diseñado el panel informativo bajo el lema: “Herri maitea bizirik eutsi, zaborra bereiztuz… MUNDUA BABESTU!”. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento de Arraia-Maeztu comprometido con la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible, –miembro activo de la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible– ha incluido su propia serigrafía de los ODS en las papeleras; en este caso, se incluye el ODS 12: “Consumo y Producción Sostenibles”, con el objetivo de acercar y visibilizar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible a escala municipal.
Jostailuen elkartrukea Eskolarri Ikastolas Institución Educativa Reutilización y preparación para la reutilización Ermua A lo largo de la semana mandarán circulares a casa de los alumnos para que traigan aquellos juguetes que ya no utilizen o quieran y después el viernes realizarán un cambio de juguetes con sus compañeros de clase.
Jostailu bat, irri bat Adunako herri eskola Institución Educativa Reutilización y preparación para la reutilización Aduna Se realizará una campaña de recogida de juguetes que los niños y sus familias no utilizan y se destinarán a una ONG para que estos les den una segunda vida y poder reutilizarlos.
Gela berdearen saria Lauro ikastola Institución Educativa Prevención en origen Loiu "Se plantea a los alumnos y alumnas traer un taper de casa con el ""hamaiketako"", tratando que los alimentos que vayan a ingerir sean saludables. Se promueve el consumo de fruta, cereales saludables..., y se evita el consumo de alimentos ultraprocesados, o con exceso de azúcar. Además, de esta manera se está reduciendo la producción de muchos residuos, tales como paquetes de plástico o el aluminio usado para envolver alimentos. Además se intenta promover una alimentación saludable. En el patio cada clase tiene una bolsa, de tal manera que cuando el alumno o alumna termina de comer el ""hamaiketako"", deja el taper en la bolsa de su clase, y puede jugar tranquilamente. Para acabar, se establecen unos responsables para contar por clases quien ha sido la clase que más fruta ha consumido al final del mes y por consiguiente menos residuos ha producido, dotando a esa clase con el galardón ""clase verde del mes""."
Calendario ecologico Ayuntamiento de Abanto-Zierbena Administración/Autoridad Pública Prevención en origen Abanto-zierbena Durante el año 2020 pretenden realizar un calendario ecológico vivo con buenas prácticas medioambientales. Cada mes del año siguiente se centrarán en un tipo de residuo y realizaran varias actividades en colaboración con otros agentes sociales para incrementar el reciclaje. Por ejemplo, el mes de fiestas se unirán medio ambiente y cultura para fomentar el reciclaje del plásticos y envases, poner vasos reutilizables etc. el mes de marzo igualdad y medio amiente realizaran teatros mostrando la impostancia de la mujer en el reciclaje del residuos seleccionado para ese mes etc. La semana de la prevención activarán un cuestionario para recoger buenas prácticas en materia de residuos que realiza la ciudadanía para mostrarlas posteriormente en el mes que le corresponda.
Izan MundaizEKO! Mundaiz Ikastetxea Institución Educativa Fomento del reciclaje Donostia Los alumnos que forman parte del grupo ecologista del colegio Mundaiz (MundaizEKO taldea) impartirán talleres educativos y presentarán un original juego didáctico (de propia creación) a los/las alumnos/as de Educación Infantil y Primaria acerca del reciclaje. Además, exhibirán murales didácticos en los pasillos del centro.
Un contenedor lleno de vida Koopera Empresa/Compañía Reutilización y preparación para la reutilización, Fomento del reciclaje Bilbao Se trata de una acción de comunicación en el ámbito digital. Compartiremos en nuestras Redes Sociales (Facebook, Instagram y Twitter) diferentes imputs a modo de imagen de impacto con los que resumimos las ventajas del uso del contenedor de la reutilización de Koopera. Un contenedor en el que, según provincias, se pueden depositar desde residuo textil, sin importar en el estado en el que esté, hasta libros, juguetes, accesorios, calzado,... En el momento en que la ciudadanía hace uso de este contenedor, activa un proyecto que cuida el planeta evitando residuos innecesarios y su consiguiente impacto medioambiental además de fomentar la inclusión de personas en riesgo de exclusión, porque más de la mitad de las personas trabajadoras de Koopera, se encuentran en diferentes fases de este proceso. Las donaciones que se reciben a través de nuestros contenedores serán destinadas a la reutilización, a través de su venta o donación en nuestras 35 Koopera Store o al reciclaje, poniendo en marcha diferentes proyectos con los que finalmente se conseguirán crear alfombrillas para coches de alta gama, paneles de aislamiento térmico y acústico e incluso hilo para la creación de nuevas prendas. "Un contenedor lleno de vida" es una acción que se ha creado exclusivamente para la Semana Europea de la Prevención del Residuo con el objetivo de concienciar a la ciudadanía de los valores que implican deshacernos de prendas que ya no usamos pero que para otros pueden ser perfectamente tener una segunda oportunidad.
Un contenedor lleno de vida Koopera Empresa/Compañía Reutilización y preparación para la reutilización, Fomento del reciclaje Mungia Se trata de una acción de comunicación en el ámbito digital. Compartiremos en nuestras Redes Sociales (Facebook, Instagram y Twitter) diferentes imputs a modo de imagen de impacto con los que resumimos las ventajas del uso del contenedor de la reutilización de Koopera. Un contenedor en el que, según provincias, se pueden depositar desde residuo textil, sin importar en el estado en el que esté, hasta libros, juguetes, accesorios, calzado,... En el momento en que la ciudadanía hace uso de este contenedor, activa un proyecto que cuida el planeta evitando residuos innecesarios y su consiguiente impacto medioambiental además de fomentar la inclusión de personas en riesgo de exclusión, porque más de la mitad de las personas trabajadoras de Koopera, se encuentran en diferentes fases de este proceso. Las donaciones que se reciben a través de nuestros contenedores serán destinadas a la reutilización, a través de su venta o donación en nuestras 35 Koopera Store o al reciclaje, poniendo en marcha diferentes proyectos con los que finalmente se conseguirán crear alfombrillas para coches de alta gama, paneles de aislamiento térmico y acústico e incluso hilo para la creación de nuevas prendas. "Un contenedor lleno de vida" es una acción que se ha creado exclusivamente para la Semana Europea de la Prevención del Residuo con el objetivo de concienciar a la ciudadanía de los valores que implican deshacernos de prendas que ya no usamos pero que para otros pueden ser perfectamente tener una segunda oportunidad.
Trukegune Sarea Kutxa Ekogunea (Kutxagestion zerbitzuak s.l.u) Empresa/Compañía Reutilización y preparación para la reutilización Donostia Trukegune Sarea: Consiste en crear espacios públicos libres de trueque, fomentado por Kutxa ekogunea y coordinado con diversos ayuntamientos de Gipuzkoa, de forma que durante una semana se crea una red y una facilidad para el trueque de objetos. Siguendo al movimiento creado en Alemani con los Give Box. Serán harmarios, baldas, cubículos en la vía pública o espacios públicos, donde el objeto pasa a ser de posesión libre y cuyo valor lo da aquel que lo ve. Los participantes son Kutxa Ekogunea, 12 ayuntamientos y asociaciones o centros escolares de cada municipio.Ayuntamientos organizadores de la iniciativa: Legazpi, Zumaia, Oiartzun, Ordizia, Beasain, Andoain, Errenteria, Legorreta, Tolosa, Eskoriatza, Astigarraga, Villabona. El objetivo es por un lado mediante el trueque trabajar el concepto de Ekonomía Circular, la reducción del consumo, pero también el civismo, la participación y la solidaridad mediante la gestión conjunta de un espacio abierto y colectivo.
Sociedad pública del Gobierno Vasco
  • Mapa web |
  • Contacte |
  • Aviso Legal |
  • Política de cookies |
  • Accesibilidad
IhobeIhobeIhobeIhobeIhobe
  • Menu
  • Inicio
    • Noticias
    • Conócenos
  • La Semana
    • Características de las actuaciones
    • Ejemplos de actuación
    • Ideas
  • Presentar propuesta
  • Proyectos previos
    • Proyectos 2011
    • 2012
    • 2013
    • 2014
    • 2015
    • 2016
    • 2017
    • 2018
    • 2019
    • 2020
  • Premios

Ihobe

Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

Ihobe


Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License